Cargando, por favor espere...

Últimas noticias

CRISIS.jpg

China es el mayor prestador del mundo. A este país se le debe casi el 60% del dinero que las naciones más pobres del mundo deberían devolver este año, según los datos del Banco Mundial.

Hambre.jpg

El Día Mundial de la Alimentación se conmemora cada 16 de octubre desde 1979, es promovido por la FAO.

FMI.jpg

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer este martes que prevé una caída de la economía de México del 9 por ciento en 2020.

nobel.jpg

Paul Milgrom formuló una teoría más general de las subastas que no solo permite valores comunes, sino también valores privados que varían de un postor a otro.

mañanera.jpg

Este sexenio pasará a la historia de México como uno de los más aciagos, tanto en términos de bienestar social como de crecimiento económico.

Empleos.jpg

Los 24 millones de empleos en un riesgo alto son los que se encuentran en industrias manufactureras, comercio al por mayor y por menor.

Banco-de-México-FLA_9730.jpg

Mostró su preocupación por la situación financiera de Pemex, puesto que representa un riesgo latente para las finanzas públicas.

refinerias.jpg

El FMI agregó que México debe promover la participación de empresas del sector privado para ayudar a financiar inversiones importantes en producción de crudo.

fondos.jpg

"Las desapariciones más costosas serán a la larga las de 26 fondos cuyos recursos se usan para mantener la excelencia de los llamados centros públicos de investigación".

banco-de-mexico.jpg

El consenso de los analistas consultados por el Banco de México (Banxico) prevén una contracción de 9.82 por ciento de la economía del país para 2020.

OIT.jpg

La OIT recomienda ante la actual situación "fomentar el empleo y la actividad empresarial, además de garantizar los ingresos".

coparmex1.jpg

Hasta el momento, el saldo es negativo, ya que en lo que va del año se han perdido más de 219 mil empleos formales en la Ciudad de México, lo que implica que 1 de cada 4 plazas perdidas en el país le corresponden a la Capital.

DESPLOME.jpg

Analistas coinciden que la caída en la inversión fija ya venía desde el año pasado y con la pandemia el problema se agudizó, debido también falta de certidumbre que existe en las políticas gubernamentales.

Urzua.jpg

El presupuesto previsto para el próximo año será del orden de 6.3 billones de peso, ligeramente menor en términos reales al autorizado para este año.

GUERRACOM.png

Los aranceles impuestos por Washington "no son consistentes con los principios de nación más favorecida de la OMC, y exceden las tarifas máximas acordadas por EEUU".

carlos.jpg

Dijo que el paquete económico de la administración de Andrés Manuel López Obrador, son “cuentas alegres. Pero no culpamos por ello a los sufridos funcionarios que arrastraron el lápiz día y noche.

paquete1.jpg

“La debilidad del crecimiento para los próximos años esperada por los analistas en promedio indica que la recuperación del valor del PIB de 2018 podría darse hasta el 2025 o después".

CONTRACCION.png

México se convirtió en el país con la tercer peor contracción de su economía entre los países que conforman el G20, indicó la OCDE.

maya.jpg

La SHCP proyecta que la economía mexicana crezca 4.6 por ciento en el 2021.

billetes-mexico.jpg

“Las expectativas de crecimiento del PIB en 2020 se mantienen en -9.9 por ciento, igual a hace dos semanas”, detalló la firma bancaria en un comunicado.

decrecimiento.jpg

“Este gobierno no tiene una estrategia de crecimiento económico y creación de empleos. De un lado, la inversión pública, antes insuficiente, disminuye en el periodo".

gordos.jpg

Los gobiernos estatales y municipales deberían abrir espacios para que el pequeño agricultor pueda acudir a comercializar su producción.

comida.jpg

“Estas iniciativas son discrecionales y discriminatorias pues focalizan el problema del sobrepeso y la obesidad al consumo de determinados productos".

apertura.jpg

"No están consideradas las pequeñas y medianas empresas que, junto con las micro, también han tenido graves problemas económicos derivados de la pandemia".

a1.jpg

Con cerca del 1% del PIB, México es el segundo país del continente con menos apoyos a la economía.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139