Cargando, por favor espere...

Con medidas, restaurantes abren sus puertas
Abrirán en un terraza y espacios al aire libre. En caso de no ser así, pueden hacer uso de banquetas, cajones de estacionamiento y parques, en el caso de que estén cerca.
Cargando...

Luego de que el pasado lunes trabajadores y trabajadoras de la industria restaurantera se manifestaron con un "cacerolazo" en la Ciudad de México para ser considerados como industria esencial y poder reabrir sus locales que han permanecido tiempo cerrados ante la pandemia de Covid-19, el gremio y el gobierno capitalino llegaron a un acuerdo para abrir a partir de este lunes.

Los restauranteros se comprometieron a cumplir con las siguientes medidas de seguridad para poder ofrecer sus servicios:

-Contar con una terraza y espacios al aire libre. En caso de no ser así, pueden hacer uso de banquetas, cajones de estacionamiento y parques, en el caso de que estén cerca.

-Mantener una distancia de 1.5 metros entre las mesas con la finalidad de guardar la sana distancia.

-Pedirle al comensal que registre su estancia con un código QR que debe estar a la entrada del establecimiento. De este modo se podrá tener el rastro de posibles contagios.

-Realizar pruebas de Covid-19 tipo PCR a los empleados cada semana.

-El consumo estará permitido hasta las 18:00 horas; después de esa hora solo habrá servicio para llevar.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Mientras no haya reglas claras, los ciudadanos de a pie tendremos que soportar una carga impositiva al gusto y capricho de los gobernantes, en tanto que ese dinero se destina a las clases sociales pudientes.

En el Manifiesto Comunista de 1948, Marx y Engels resumieron su visión materialista de la historia en la tesis que afirma que “la historia de toda sociedad (posterior a la disolución de las sociedades comunales primitivas, aclara Engels), hasta nuestros días, es la historia de las luchas de clases”.

Abrirán en un terraza y espacios al aire libre. En caso de no ser así, pueden hacer uso de banquetas, cajones de estacionamiento y parques, en el caso de que estén cerca.

La esperanza de vida es una estadística que se refiere al número de años que una persona “saludable” puede esperar vivir a partir de que nace.

El cierre de empresas, el desempleo y el acoso fiscal sobre las pymes están agravando los problemas de inseguridad pública y la violencia en Michoacán por la delincuencia organizada.

Las empresas mexicanas, están en el momento de mirar a otros continentes para su expansión.

La iniciativa de reforma al sistema de pensiones podría resultar en un aumento del gasto gubernamental, alcanzando el 7.8 por ciento del PIB para el 2030.

Inegi asegura que los costos en la educación básica aumentaron.

A pesar de que el gobierno destinó menores recursos de los programados.

Se recortaron las expectativas de los mexicanos en la posibilidad de realizar compras para el hogar, electrónicos y electrodomésticos.

Desde una recesión económica, un estado frágil, hasta la falta de suministro de energía, son algunos de los riesgos a los que se enfrentará México en este año, de acuerdo con un informe.

Aunque la inflación haya bajado, los precios siguen sin disminuir; por el contrario, están 4.27 por ciento más alto que en el mismo periodo de 2022.

Las altas temperaturas, el cambio climático y la escasez de agua provocarán un aumento en el precio de productos y servicios.

Los bienes turísticos mostraron una disminución de 0.3 por ciento en comparación con el año anterior

El Banco Mundial pidió mayor colaboración para mejorar la infraestructura y fortalecer políticas públicas a fin de reducir las muertes y lesiones de tránsito.