Cargando, por favor espere...
Esta mañana durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el primer embarque de vacuna contra COVID-19 desarrollada por el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford, ya ha sido enviado a México para su envasado.
López Obrador recordó que la inmunización con el fármaco de AstraZeneca se sumará a la que ya se realiza con la de Pfizer, y que se contará con otras opciones desarrolladas por laboratorios de China, Alemania y Rusia.
El pasado 4 de enero la Cofepris dio la autorización de emergencia para la vacuna contra COVID-19 desarrollada por el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford.
México participa en un acuerdo con la Fundación Carlos Slim, AstraZeneca y la Universidad de Oxford para la producción del biológico en Argentina y su envasado en instalaciones mexicanas, así como su distribución sin fines de lucro en América Latina, a excepción de Brasil.
El convenio firmado por México incluye la adquisición de 77,4 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca-Oxford.
Las 10 primeras entidades que suman el mayor número de casos acumulados son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato y Jalisco.
Continúan también las medidas para restaurantes, peluquerías y gimnasios al aire libre o en terrazas. Por su parte, la apertura de centros comerciales se aplazará una semana más.
El incremento de casos confirmados por Covid-19 sigue estando y está muy focalizado en el grupo que va de 18 a 39 años de edad.
Mike Ryan señaló que hay diferentes respuestas en los países, algunos en que tanto sociedad como el gobierno se manejan guiados por la ciencia y en otros “hay ausencia o debilidad en ese sentido”.
Sectores que ya padecían grandes privaciones, ven la reducción presupuestal de sus gobiernos para atenderlos. “Los costos públicos son enormes; niños y países en precariedad tienen poca esperanza de alcanzar un desarrollo económico y social sostenible”.
En 2020 hubo 35.5% más fallecidos por el virus Sars-CoV-2 que el número reportado por la Secretaría de Salud (SSa).
El proceso de adquisición de las mentadas vacunas está convertido en una descarada campaña propagandística de manipulación.
Michael Ryan instó a "luchar ahora" contra el pico de contagios en la ola actual, en vez de centrarse en cuándo podría producirse una segunda.
¿Estas medidas son necesarias únicamente en periodos extraordinarios definidos por pandemias o guerras?
“He dado positivo a COVID-19 y por prescripción médica debo guardar un mínimo reposo para mi recuperación. Ya estoy en tratamiento y atendiendo todas las indicaciones médicas”, escribió en su momento en Twitter.
Hasta el momento, el Covid 19 ha provocado la muerte de seis millones 919 mil 573 personas en todo el mundo, según datos revelados por la Universidad John Hopkins.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) dijo que no había relación entre la vacuna de AstraZeneca y la muerte en Austria.
Familiares de pacientes aplaudieron el valor del doctor por encarar al personal de salud al exhibir la situación en el estado.
“Aun cuando existen estas terceras oleadas, repuntes, estamos teniendo casos, pero la hospitalización y defunciones no crecen a la misma velocidad", justificó.
Los comercios deberán contar con medidas de protección tanto para los clientes como para los trabajadores.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Sin empleo 23 millones de mexicanos
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
Escrito por Redacción