Cargando, por favor espere...

La CDMX seguirá en semáforo naranja
El Gobierno de la Ciudad de México también anunció en la conferencia un convenio con centros comerciales, farmacias y tiendas para que puedan realizar pruebas de Covid-19.
Cargando...

La Ciudad de México continuará en el color naranja del Semáforo Epidemiológico en la semana del 22 al 28 de febrero del 2021, informaron las autoridades durante su conferencia de prensa de este viernes. Las actividades con autorización de operar y las medidas sanitarias que se encontraban vigentes permanecerán también durante este lapso.

Las autoridades capitalinas informaron que esta decisión se respalda por una moderación en la ocupación hospitalaria aunada al inicio de la primera jornada de vacunación para adultos mayores.

El Gobierno de la Ciudad de México también anunció en la conferencia un convenio con centros comerciales, farmacias y tiendas para que puedan realizar pruebas de Covid-19 a los habitantes de la capital que lo requieran.

Precisaron que 42 farmacias privadas y diez centros comerciales podrán realizar los test en la capital, para conocer la localización de estos puestos de pruebas se podrá consultar a partir de este domingo el portal test.covid19.cdmx.gob.mx.

Hasta el momento, se reportan 5,059 pacientes Covid-19 hospitalizados en unidades de la capital mexicana. Adicionalmente, con la última actualización de cifras sanitarias, la Ciudad de México reportó 21,871 casos confirmados activos y 33,382 muertes relacionadas con el virus.

Por su parte, la jefa de gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó en sus redes sociales que este viernes no abrirán las unidades de vacunación contra el Covid-19 en las alcaldías Magdalena Contreras, Milpa Alta y Cuajimalpa.

La mandataria capitalina aseguró que se cubrió la meta de adultos mayores que se buscaba vacunar en dichas demarcaciones -83,037 adultos de 60 y más en las tres alcaldías-, pero dijo continuarán con las brigadas de vacunación a domicilio.

A escala nacional, la Secretaría de Salud federal reportó el jueves 18 de febrero 9,099 nuevos casos de Covid-19 en México, para un total acumulado de 2 millones 22,662 contagios confirmados. Mientras, la cifra de fallecimientos por la enfermedad provocada por el coronavirus SARS-CoV-2 ascendió a 178,108, luego de registrarse 1,047 defunciones nuevas respecto a las notificadas el miércoles. (El Economista).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

África reporta hasta el momento, 16 mil 285 casos confirmados, 874 muertes y 3 mil 142 pacientes recuperados.

Las entidades con el mayor número de defunciones continúan siendo: Ciudad de México, Baja California y Estado de México.

México se ubica en color rojo, es decir no está “aplanando la curva”, incluso recomiendan que las autoridades deben actuar con mayor oportunidad.

El pasado 4 de enero la Cofepris dio la autorización de emergencia para la vacuna contra COVID-19 desarrollada por el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford.

A pesar de que aún no entra con fuerza la variante del Covid-19, Ómicron Pirola, al menos 12 hospitales de México ya se encuentran saturados del 70 al 100 por ciento.

Esta mañana, la Casa Blanca informó que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio positivo a COVID-19.

Los fallecimientos por este virus ascienden a 2 millones 149 mil 818.

"Yo tengo 75 años, soy empleada doméstica. Esta crisis nos afectó a jefes y empleados y me quedé sin ingresos para sobrevivir".

Lo que ocurre hoy en la ZMCM es una muestra de la irresponsabilidad de las autoridades federales.

La OMS se expresó en contra de las drásticas restricciones de viaje aplicadas al sur de África y pidió que las decisiones se guíen por la ciencia y que se dé apoyo a los países africanos.

El personal médico tiene miedo, pero no de enfrentar la pandemia del coronavirus (Covid-19) sino al sistema sanitario donde trabaja.

En las últimas 24 horas México registró 37 mil 346 nuevos casos de Covid y 72 muertes por el virus. En tanto, en las últimas 12 semanas el país tuvo un incremento del 52% en muertes por el Covid-19, advirtió la OPS.

El aumento de casos positivos, la saturación de hospitales y la falta de medicamentos, son indicios de una nueva ola de contagios de Covid-19 en México, advierten los expertos, mientras el Gobierno Federal repite el discurso triunfalista de siempre.

Este 20 de julio comenzará el suministro del biológico Sputnik V en cualquier sede abierta en la Ciudad de México a cualquier persona mayor de 30 años sin importar su domicilio.

El incremento de casos confirmados por Covid-19 sigue estando y está muy focalizado en el grupo que va de 18 a 39 años de edad.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139