Cargando, por favor espere...
La Ciudad de México continuará en el color naranja del Semáforo Epidemiológico en la semana del 22 al 28 de febrero del 2021, informaron las autoridades durante su conferencia de prensa de este viernes. Las actividades con autorización de operar y las medidas sanitarias que se encontraban vigentes permanecerán también durante este lapso.
Las autoridades capitalinas informaron que esta decisión se respalda por una moderación en la ocupación hospitalaria aunada al inicio de la primera jornada de vacunación para adultos mayores.
El Gobierno de la Ciudad de México también anunció en la conferencia un convenio con centros comerciales, farmacias y tiendas para que puedan realizar pruebas de Covid-19 a los habitantes de la capital que lo requieran.
Precisaron que 42 farmacias privadas y diez centros comerciales podrán realizar los test en la capital, para conocer la localización de estos puestos de pruebas se podrá consultar a partir de este domingo el portal test.covid19.cdmx.gob.mx.
Hasta el momento, se reportan 5,059 pacientes Covid-19 hospitalizados en unidades de la capital mexicana. Adicionalmente, con la última actualización de cifras sanitarias, la Ciudad de México reportó 21,871 casos confirmados activos y 33,382 muertes relacionadas con el virus.
Por su parte, la jefa de gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó en sus redes sociales que este viernes no abrirán las unidades de vacunación contra el Covid-19 en las alcaldías Magdalena Contreras, Milpa Alta y Cuajimalpa.
La mandataria capitalina aseguró que se cubrió la meta de adultos mayores que se buscaba vacunar en dichas demarcaciones -83,037 adultos de 60 y más en las tres alcaldías-, pero dijo continuarán con las brigadas de vacunación a domicilio.
A escala nacional, la Secretaría de Salud federal reportó el jueves 18 de febrero 9,099 nuevos casos de Covid-19 en México, para un total acumulado de 2 millones 22,662 contagios confirmados. Mientras, la cifra de fallecimientos por la enfermedad provocada por el coronavirus SARS-CoV-2 ascendió a 178,108, luego de registrarse 1,047 defunciones nuevas respecto a las notificadas el miércoles. (El Economista).
La razón, es que no se ha reducido el número de personas hospitalizadas en la capital del país.
Por lo menos 224, 244 vidas se hubieran salvado de haber existido un manejo diferente de la pandemia.
Los datos reciente del Instituto Johns Hopkins, asegura que hay un total de 12 millones 984 mil 811 infectados de coronavirus en el mundo, y 570 mil 375 decesos
Hay pronósticos de que se viene lo peor para estos próximos tres meses de pandemia, coincidieron expertos.
“Los trabajadores y las empresas se enfrentan a una catástrofe, tanto en las economías desarrolladas como en las que están en desarrollo”: OIT.
A través del Punto de Acuerdo solicita que la “Cámara de Diputados al Gobierno Federal para que, implemente un plan integral de distribución de alimentos y víveres".
Hace falta un proyecto de país sólido, un pueblo organizado, movilizado, consciente y líderes probados que, en las tempestades, sean capaces de llevar adelante esta empresa. Lo demás es demagogia barata, como la de la 4T.
A nadie debería sorprender que al menos una parte de la población afectada salga a protestar.
El número de casos de personas con Covid-19 creció a 1, 215, es decir se incrementaron en 121 más con respecto a la cifra de este lunes.
A partir de hoy se elimina la obligatoriedad de portar cubrebocas en aeropuertos y en aeronaves en el país, informó la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
“Aun cuando existen estas terceras oleadas, repuntes, estamos teniendo casos, pero la hospitalización y defunciones no crecen a la misma velocidad", justificó.
El Gobierno minimiza el problema porque, en su obsesión por la austeridad (eufemismo atractivo para enmascarar al neoliberalismo), no quiere gastar.
El color rojo indica el nivel de alerta máxima de contagio por Covid-19. En tanto, el naranja señala riesgo alto de contagio.
88 mil 169 de los 240 mil 749 habitantes de Texcoco viven con alguna carencia de servicio básico en sus hogares, entre la que destaca el agua potable.
La OIT recomienda ante la actual situación "fomentar el empleo y la actividad empresarial, además de garantizar los ingresos".
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Volverán a marchar transportistas en CDMX y Edomex
“México no es un país, es una fosa”
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Suman mil 285 incendios forestales en México durante el 2025
Escrito por Redacción