Cargando, por favor espere...

La CDMX seguirá en semáforo naranja
El Gobierno de la Ciudad de México también anunció en la conferencia un convenio con centros comerciales, farmacias y tiendas para que puedan realizar pruebas de Covid-19.
Cargando...

La Ciudad de México continuará en el color naranja del Semáforo Epidemiológico en la semana del 22 al 28 de febrero del 2021, informaron las autoridades durante su conferencia de prensa de este viernes. Las actividades con autorización de operar y las medidas sanitarias que se encontraban vigentes permanecerán también durante este lapso.

Las autoridades capitalinas informaron que esta decisión se respalda por una moderación en la ocupación hospitalaria aunada al inicio de la primera jornada de vacunación para adultos mayores.

El Gobierno de la Ciudad de México también anunció en la conferencia un convenio con centros comerciales, farmacias y tiendas para que puedan realizar pruebas de Covid-19 a los habitantes de la capital que lo requieran.

Precisaron que 42 farmacias privadas y diez centros comerciales podrán realizar los test en la capital, para conocer la localización de estos puestos de pruebas se podrá consultar a partir de este domingo el portal test.covid19.cdmx.gob.mx.

Hasta el momento, se reportan 5,059 pacientes Covid-19 hospitalizados en unidades de la capital mexicana. Adicionalmente, con la última actualización de cifras sanitarias, la Ciudad de México reportó 21,871 casos confirmados activos y 33,382 muertes relacionadas con el virus.

Por su parte, la jefa de gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó en sus redes sociales que este viernes no abrirán las unidades de vacunación contra el Covid-19 en las alcaldías Magdalena Contreras, Milpa Alta y Cuajimalpa.

La mandataria capitalina aseguró que se cubrió la meta de adultos mayores que se buscaba vacunar en dichas demarcaciones -83,037 adultos de 60 y más en las tres alcaldías-, pero dijo continuarán con las brigadas de vacunación a domicilio.

A escala nacional, la Secretaría de Salud federal reportó el jueves 18 de febrero 9,099 nuevos casos de Covid-19 en México, para un total acumulado de 2 millones 22,662 contagios confirmados. Mientras, la cifra de fallecimientos por la enfermedad provocada por el coronavirus SARS-CoV-2 ascendió a 178,108, luego de registrarse 1,047 defunciones nuevas respecto a las notificadas el miércoles. (El Economista).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Según el jefe de la agencia de la ONU para temas sanitarios, “la situación es muy seria y estamos muy preocupados. Las medidas sanitarias que Brasil tome deberían ser agresivas, al mismo tiempo que avanza en la vacunación”.

La pandemia puede revertir, ciertamente con grandes esfuerzos y sacrificios de gobierno, empresas y población, como muestran los casos exitosos.

La variante BA.2.86 infecta con mayor frecuencia la parte superior de los pulmones.

La jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, reveló que entre el viernes y el sábado pasados hubo un incremento de más de 100 personas intubadas en los hospitales de la capital.

EE.UU., buscan crear una atmósfera favorables para que la opinión pública desacredite y culpe a Pekín como la fuente del virus.

La mandataria capitalina recordó que en tanto no exista la vacuna, es necesario que todos los ciudadanos utilicen cubrebocas.

La atención médica a los enfermos de Covid-19 es deficiente; los hospitales están llenos, tienen pocos ventiladores, los médicos no se dan abasto.

La OMS ha confirmado más de 775 millones de casos y siete millones de muertes debido al COVID-19, aunque se estima que las cifras reales son mucho mayores.

México es el país que menos acciones ha tomado en Latinoamérica para enfrentar los problemas derivados por el coronavirus.   

A pesar de que aún no entra con fuerza la variante del Covid-19, Ómicron Pirola, al menos 12 hospitales de México ya se encuentran saturados del 70 al 100 por ciento.

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) dijo que no había relación entre la vacuna de AstraZeneca y la muerte en Austria.

López Gatell acusó a los medios de comunicación de “concentrarse en el lado más triste de la epidemia”, es decir, en las cifras.

También dijo que a pesar de la imposibilidad de acceder a los recursos, "avanzamos por otras vías con nuestros aliados".

La propagación del Covid-19 en Medio Oriente acentuó conflictos ya existentes y activó nuevos desafíos políticos y socioeconómicos en la región.

El director de Salud del municipio, Roberto Téllez expuso una bata quirúrgica, equipo médico y cubrebocas entregados por las autoridades sanitarias mexiquense, los cuales son de pésima calidad.