Cargando, por favor espere...

La CDMX seguirá en semáforo naranja
El Gobierno de la Ciudad de México también anunció en la conferencia un convenio con centros comerciales, farmacias y tiendas para que puedan realizar pruebas de Covid-19.
Cargando...

La Ciudad de México continuará en el color naranja del Semáforo Epidemiológico en la semana del 22 al 28 de febrero del 2021, informaron las autoridades durante su conferencia de prensa de este viernes. Las actividades con autorización de operar y las medidas sanitarias que se encontraban vigentes permanecerán también durante este lapso.

Las autoridades capitalinas informaron que esta decisión se respalda por una moderación en la ocupación hospitalaria aunada al inicio de la primera jornada de vacunación para adultos mayores.

El Gobierno de la Ciudad de México también anunció en la conferencia un convenio con centros comerciales, farmacias y tiendas para que puedan realizar pruebas de Covid-19 a los habitantes de la capital que lo requieran.

Precisaron que 42 farmacias privadas y diez centros comerciales podrán realizar los test en la capital, para conocer la localización de estos puestos de pruebas se podrá consultar a partir de este domingo el portal test.covid19.cdmx.gob.mx.

Hasta el momento, se reportan 5,059 pacientes Covid-19 hospitalizados en unidades de la capital mexicana. Adicionalmente, con la última actualización de cifras sanitarias, la Ciudad de México reportó 21,871 casos confirmados activos y 33,382 muertes relacionadas con el virus.

Por su parte, la jefa de gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó en sus redes sociales que este viernes no abrirán las unidades de vacunación contra el Covid-19 en las alcaldías Magdalena Contreras, Milpa Alta y Cuajimalpa.

La mandataria capitalina aseguró que se cubrió la meta de adultos mayores que se buscaba vacunar en dichas demarcaciones -83,037 adultos de 60 y más en las tres alcaldías-, pero dijo continuarán con las brigadas de vacunación a domicilio.

A escala nacional, la Secretaría de Salud federal reportó el jueves 18 de febrero 9,099 nuevos casos de Covid-19 en México, para un total acumulado de 2 millones 22,662 contagios confirmados. Mientras, la cifra de fallecimientos por la enfermedad provocada por el coronavirus SARS-CoV-2 ascendió a 178,108, luego de registrarse 1,047 defunciones nuevas respecto a las notificadas el miércoles. (El Economista).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Hace falta un proyecto de país sólido, un pueblo organizado, movilizado, consciente y líderes probados que, en las tempestades, sean capaces de llevar adelante esta empresa. Lo demás es demagogia barata, como la de la 4T.

Acorde con la formación científica de la autora, el libro es un análisis cuidadoso de las políticas mundiales y de la política nacional para proteger, o para exponer a la población de la terrible peste del virus SARS-COV2.

A través del Punto de Acuerdo solicita que la “Cámara de Diputados al Gobierno Federal para que, implemente un plan integral de distribución de alimentos y víveres".

La Dirección General de Epidemiología aseguró que la Covid-19 está recobrando fuerza, de acuerdo con sus datos del 18 de julio.

La OMS ha confirmado más de 775 millones de casos y siete millones de muertes debido al COVID-19, aunque se estima que las cifras reales son mucho mayores.

La Casa Blanca recordó que Biden está vacunado contra el virus pero experimenta “síntomas leves”.

Las 10 primeras entidades que suman el mayor número de casos acumulados son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato y Jalisco.

Brasil es el segundo país más afectado por el coronavirus en el mundo detrás de Estados Unidos.

La capacidad hospitalaria es del 52 %, no obstante, dijo de continuar la tendencia de hospitalizaciones al principio de enero se podrían alcanzar los niveles de muertos.

La propagación del Covid-19 en Medio Oriente acentuó conflictos ya existentes y activó nuevos desafíos políticos y socioeconómicos en la región.

El presidente rechazó vacunar contra el covid-19 a una población de 13 millones 700 mil adolescentes de entre 12 y 17 años de edad.

Boris Johnson, primer ministro británico, busca levantar las restricciones legales que siguen en vigor tras dos años de acciones para contener la propagación del coronavirus.

África reporta hasta el momento, 16 mil 285 casos confirmados, 874 muertes y 3 mil 142 pacientes recuperados.

El semáforo epidemiológico arrancó desde el 19 de diciembre, la propuesta inicial era que durara tres semanas, es decir, hasta el 10 de enero.

“Sería de un cinismo total, el seguir hablando de que domamos la pandemia o que pudimos aplanar la curva".