Cargando, por favor espere...

La CDMX pasará a semáforo naranja, actividades no esenciales podrán abrir
Hay 7 mil 873 pacientes por covid-19 en la Zona Metropolitana y esta semana, un ingreso de 3 mil 072 contagiados; una reducción de un 14% respecto al periodo anterior.
Cargando...

Debido a la disminución de contagios en la Ciudad de México y de estar durante ocho semanas en semáforo rojo, la Jefa de Gobierno de la capital informó que a partir de este lunes 15 de febrero la Ciudad de México cambiará al color naranja, es decir, los espacios no esenciales podrán abrir, siempre y cuando se sigan cumpliendo con las recomendaciones de sana distancia, uso de cubrebocas y el mínimo de aforo en los espacios cerrados.

De acuerdo con el coordinador de la Agencia Digital de Innovación Pública de la Ciudad de México, Eduardo Clark García, hay 7 mil 873 pacientes por covid-19 en la Zona Metropolitana y esta semana, un ingreso de 3 mil 072 contagiados, lo que representa una reducción de un 14% respecto al periodo anterior.

“Si seguimos con estas condiciones y continuamos así, la situación mejorará”, afirmó, además de reiterar que el Gobierno Federal están haciendo todo el esfuerzo para que las vacunas lleguen lo más pronto posible.

Al mismo tiempo, el gobernador del Estado de México, por medio de un video, dio a conocer el paso del semáforo rojo al naranja, esto debido a la disminución de contagios en la zona y al número de hospitalizados. “A ´partir del lunes se permitirá la ampliación de horarios, aforos y días de operación en los establecimientos que ya estaban abiertos. Todos los comercios, tiendas departamentales, plazas y centro comerciales podrán operar con un aforo del 30%, abrir todos los días de la semana y con un horario de operación hasta las 9 de la noche”, dijo.

Los restaurantes podrán operar con un 30% en espacios interiores y de 40% en espacios exteriores, todos los días hasta las 10 de la noche. Afirmó que se podrá continuar con las actividades de esparcimiento y deportivas al aire libre.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

La capital del país se mantiene en alerta ante el incremento en el uso de camas para atender pacientes con Covid-19.

Lo que vigilan van desde programas, recursos y acciones para enfrentar la emergencia sanitaria.

La Casa Blanca recordó que Biden está vacunado contra el virus pero experimenta “síntomas leves”.

La política "chimoltrufiesca" en el gobierno federal ha invadido a todas las "mentes brillantes" de la Cuarta Transformación.

La crítica al gobierno de 4T aumenta porque sigue dejando a su suerte a todos los mexicanos, incluidos los que votaron por AMLO.

Mandetta y su equipo han tenido fuertes diferencian con Bolsonaro en cuanto el manejado de la pandemia Covid-19

La CoronaVac, si bien es menos efectiva contra el Covid-19 que otros biológicos, México ha aprobado su uso como vacuna de emergencia.

El número de casos de personas con Covid-19 creció a 1, 215, es decir se incrementaron en 121 más con respecto a la cifra de este lunes.

Naciones Unidas subrayó en un comunicado que es común que se detecten efectos adversos en algunas personas tras recibir distintos tipos de vacunas.

La SEP habilitó su programa Aprende en casa para el que los maestros no están preparados ni cuentan con los recursos tecnológicos para aplicarlo.

Los últimos meses de 2021 serán trágicos. Los datos oficiales han sido manipulados y reducidos, quizá para no alarmar más a la población. Pese a ello, la SS acepta que México cerrará el año con alrededor de 350 mil fallecidos.

Más de un millón de muertos en la CDMX debido al mal manejo de la pandemia por parte de Sheinbaum, por lo que el GCDMX 'borró' toda información del ritmo de los contagios y fallecimientos.

No existe un solo rubro, en el funcionamiento del sistema mundial, que la pandemia de SARS-COV2 no haya trastocado. El inesperado tsunami sanitario mostró los frágiles cimientos político-económicos de todos los países.

La variante BA.2.86 infecta con mayor frecuencia la parte superior de los pulmones.

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres expresó que este no es el momento de reducir el financiamiento al organismo.