Cargando, por favor espere...

Gobierno federal con política de la Chimoltrufia: ¡Quédate en casa..., salte de casa!
La política "chimoltrufiesca" en el gobierno federal ha invadido a todas las "mentes brillantes" de la Cuarta Transformación.
Cargando...

La "nueva normalidad" fue instaurada por el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y avalada por el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, y arrancó el lunes 1º de junio; ya en los primeros tres días, lunes a miércoles, se ha visto más gente en las principales ciudades y, según, se reinstalaron las labores de una parte de las empresas.

Sin embargo, y a la par de esto, el mismo funcionario de Salud ha dicho que la pandemia aún no está domada y aunque, asegura, no busca estar contra lo pronunciado y declarado por su jefe, sale de su propia voz, que la pandemia vive su "máximo nivel" y que "no cede ni en México ni en el mundo".

También ha dicho que el número de muertes podría llegar a 30 mil mexicanos y con la condición de que se mantengan las medidas de control. ¿30 mil muertes?, ¿qué no una de las medidas de gran impacto y que fue la más impulsada era la del famoso ¡Quédate en casa!? Además… ¿qué no ellos mismos, los dos López, ahora han dicho que era necesario volver a la normalidad y salir de casa?

La política "chimoltrufiesca" en el gobierno federal ha invadido a todas las "mentes brillantes" de la Cuarta Transformación; como dicen una cosa, dicen otra, y los afectados siguen siendo los mismos, millones de mexicanos; mujeres que tienen que ver cuántos pesos tienen para poder alimentar a sus hijos; jóvenes estudiantes que no tienen computadora o internet para continuar con sus estudios en línea; obreros, jefes de familia, que tendrán que salir a la calle para buscar algo de empleo y regresar con recursos económicos.

En estos tres días, miles de trabajadores han salido a laborar o a buscar trabajo aún contra su propia voluntad, porque saben que el riesgo de contagio es latente y muy fuerte; y saben que podrían regresar, por la tarde, a sus hogares y llevar el virus de Covid-19. Por otro lado, López-Gatell también sabe que esos 30 mil muertos a los que se podrían llegar, según él, es sólo una confirmación.

La cifra de muertes ya es más de los 10 mil que informa el gobierno morenista y el dato de los 100 mil infectados podría haber rebasado ya el medio millón. Hoy las listas de defunciones, en hospitales y clínicas, son muy grandes; hoy, las funerarias están al tope y las cremaciones son una tras otra.

El clímax no político...

Que en el país se van a necesitar 33.1 millones de empleos, es la cifra más clara que se ha visto hasta hoy; sin embargo, quién los va a echar andar, eso sí, no se sabe. La entrada a la nueva normalidad necesariamente debería acompañarse, indicó el Inegi, de la creación de esos millones de empleos porque, según el Instituto, este número de puestos laborales es la brecha laboral, indicador avalado por la Organización Internacional del Trabajo para que los países midan sus necesidades de empleo.

Y es que dicha cifra que corresponde al mes de abril, es el triple de la necesidad de empleo que había en marzo y está integrada por 2.1 millones de personas que buscan trabajo y no lo encuentran; 20.0 millones que no buscan, pero que podrían trabajar si se les ofrece un empleo, y 11 millones que trabajan, pero necesitan laborar más horas. Con estas cifras, como efecto por el Covid-19, el 50.6% de la fuerza laboral potencial de México reportó necesitar un empleo, un salto de 30.6 puntos porcentuales frente al 20.0% del mes marzo. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

En la primera semana de julio México tuvo otro máximo de contagios al haber registrado 32 mil 395 casos de coronavirus en lo que va de la quinta ola de Covid.

Sectores que ya padecían grandes privaciones, ven la reducción presupuestal de sus gobiernos para atenderlos. “Los costos públicos son enormes; niños y países en precariedad tienen poca esperanza de alcanzar un desarrollo económico y social sostenible”.

Politizar la atención a la salud de los mexicanos sin generar medidas públicas para mejorar su acceso a la salud, condena a muerte a millones de personas, especialmente a las más pobres y marginadas.

El pasado 4 de enero la Cofepris dio la autorización de emergencia para la vacuna contra COVID-19 desarrollada por el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford.

La dependencia aseguró que la vacuna cumple con todos los requisitos de calidad, seguridad y eficacia necesarios para el grupo de referencia.

La suspensión de la vacuna AstraZeneca tanto para Noruega como Dinamarca, fue decidida después de uno informe.

El Bank of America (BofA) bajó este jueves su estimado de crecimiento para la economía de México.

Hay un alto riesgo de un rebrote, que sería mucho más agresivo porque México no cuenta con un sistema de salud eficiente.

Hay pronósticos de que se viene lo peor para estos próximos tres meses de pandemia, coincidieron expertos.

La política "chimoltrufiesca" en el gobierno federal ha invadido a todas las "mentes brillantes" de la Cuarta Transformación.

El Salvador avanza en su proceso de inmunización que comenzó a mediados de febrero cuando llegó el primer lote de vacunas a la nación centroamericana.

En 24 horas, hubo 708 fallecimientos y 4, 883 nuevos contagios, reportó la Secretaría de Salud este miércoles.

El pueblo tiene más elementos y más conciencia para levantar la cabeza y poner un alto definitivo a sus desgracias históricas.

Adentrarse a la huella de Sinovac, en Beijing, acerca no solo a su tecnificada fabricación, sino a la filosofía de una empresa estatal que convirtió la lucha contra la pandemia de Covid-19 en un tema de seguridad nacional.

En tanto, los casos confirmados subieron a mil 510, de los cuales el 5.6 por ciento son graves, agregó.