México reduce drásticamente su matrícula educativa y forma sólo ocho mil doctores al año.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Las alcaldías Xochimilco, Tláhuac, Iztapalapa e Iztacalco concentran los niveles más altos de percepción de inseguridad entre los habitantes de la Ciudad de México, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El Instituto presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al segundo trimestre de 2025.
La encuesta se aplicó a personas mayores de 18 años en 27 mil 130 viviendas distribuidas en 91 zonas urbanas del país. A nivel nacional, el 63.2 por ciento de los encuestados considera que vivir en su ciudad representa un riesgo.
En la capital del país, las 16 alcaldías presentan variaciones importantes. Xochimilco lidera la percepción de inseguridad con un aumento del 69.4 por ciento en marzo al 77.3 por ciento en junio. Le siguen Tláhuac con 71.6 por ciento, Iztapalapa con 70.2 por ciento, Gustavo A. Madero con 68 por ciento e Iztacalco con 60.5 por ciento.
Además de los niveles de inseguridad, el estudio también mide conflictos entre ciudadanos. En el segundo trimestre del año, el 35.4 por ciento de los adultos en zonas urbanas declaró haber tenido enfrentamientos con familiares, vecinos, compañeros de trabajo, personal de servicios o autoridades.
Álvaro Obregón encabeza esta categoría con 62.9 por ciento. Le siguen Magdalena Contreras con 62.4 por ciento y Coyoacán con 61.8 por ciento.
La encuesta también revela la percepción de riesgo en espacios físicos específicos. El 69.1 por ciento de la población se siente insegura en cajeros automáticos ubicados en la vía pública; el 62.8 por ciento en el transporte público; el 56.1 por ciento en carreteras y el 53.2 por ciento en bancos.
En el otro extremo, Benito Juárez presenta el índice más bajo, con 22 por ciento. Le siguen Cuajimalpa con 36.9 por ciento, Coyoacán con 42.5 por ciento y Miguel Hidalgo con 45.3 por ciento.
México reduce drásticamente su matrícula educativa y forma sólo ocho mil doctores al año.
Los dirigentes consideraron que el gobierno sólo los castiga en lugar de darles soluciones reales.
Alrededor de 12 millones de pesos se gastaron en tres meses para atender el servicio urbano; sin embargo, hay reportes que continúan sin atención.
Exigen competencia transparente y destitución de funcionarios de la Subdirección de Terminal y Supervisión de Transportación Terrestre.
Los servidores deben mantener transparencia incluso en actividades deportivas para evitar afectaciones a su función gubernamental.
Las sedes ofrecerán telescopios para observar el cielo; además, habrá conferencias, talleres interactivos de física cuántica e IA.
Las alcaldías con mayor incidencia son: Cuauhtémoc, Iztapalapa y Benito Juárez.
Hay cierres y afectaciones viales en Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, por mencionar algunas.
La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.
Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.
La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.
Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.
El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.
El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.
Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.
Alejandro Gertz Manero renuncia a la Fiscalía General de la República
Fraude y extorsión: alertan por falsos trabajadores de CFE
Trabajadores del Metro preparan marcha y paro de labores
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
Pemex entrega contratos por casi 2 mil mdp a dueño de Miss Universo México
“Generación Z” realidad y manipulación
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera