El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Las alcaldías Xochimilco, Tláhuac, Iztapalapa e Iztacalco concentran los niveles más altos de percepción de inseguridad entre los habitantes de la Ciudad de México, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El Instituto presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al segundo trimestre de 2025.
La encuesta se aplicó a personas mayores de 18 años en 27 mil 130 viviendas distribuidas en 91 zonas urbanas del país. A nivel nacional, el 63.2 por ciento de los encuestados considera que vivir en su ciudad representa un riesgo.
En la capital del país, las 16 alcaldías presentan variaciones importantes. Xochimilco lidera la percepción de inseguridad con un aumento del 69.4 por ciento en marzo al 77.3 por ciento en junio. Le siguen Tláhuac con 71.6 por ciento, Iztapalapa con 70.2 por ciento, Gustavo A. Madero con 68 por ciento e Iztacalco con 60.5 por ciento.
Además de los niveles de inseguridad, el estudio también mide conflictos entre ciudadanos. En el segundo trimestre del año, el 35.4 por ciento de los adultos en zonas urbanas declaró haber tenido enfrentamientos con familiares, vecinos, compañeros de trabajo, personal de servicios o autoridades.
Álvaro Obregón encabeza esta categoría con 62.9 por ciento. Le siguen Magdalena Contreras con 62.4 por ciento y Coyoacán con 61.8 por ciento.
La encuesta también revela la percepción de riesgo en espacios físicos específicos. El 69.1 por ciento de la población se siente insegura en cajeros automáticos ubicados en la vía pública; el 62.8 por ciento en el transporte público; el 56.1 por ciento en carreteras y el 53.2 por ciento en bancos.
En el otro extremo, Benito Juárez presenta el índice más bajo, con 22 por ciento. Le siguen Cuajimalpa con 36.9 por ciento, Coyoacán con 42.5 por ciento y Miguel Hidalgo con 45.3 por ciento.
El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.
El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.
La iniciativa busca frenar el hostigamiento contra quienes ejercen actividades culturales en plazas y calles.
La propuesta subraya que el despojo no sólo afecta los inmuebles, sino también el tejido social y la salud emocional de las víctimas.
En lo que va de 2025 se han registrado 2 mil 936 denuncias por maltrato animal en la Ciudad de México.
El imputado, de 19 años, enfrenta acusaciones por homicidio calificado y tentativa de homicidio.
Uniformados acusan abandono y falta de protección tras las agresiones del 2 de octubre; exigen garantías laborales y la destitución de mandos.
El alumno perdió el conocimiento durante la clase, paramédicos acudieron al plantel y confirmaron el deceso.
Las nuevas disposiciones buscan prevenir accidentes y proteger a la población, informó la Semovi.
La UNAM y el INAH evalúan el daño y diseñan un plan para estabilizar la zona.
Entre 2019 y 2025 se abrieron 85 carpetas de investigación por homicidio doloso con un agresor adolescente.
Amagan con realizar bloqueos en Viaducto y Reforma.
Este problema afecta seriamente al equipo técnico y electrónico, lo que genera en gran medida las constantes averías y fallas en esta línea.
La Fiscalía del Estado de México confirmó la detención de dos hombres presuntos responsables de privar de la libertad a la estudiante del CCH Naucalpan.
Además de alimentos, la ciudadanía puede donar ropa de bebé limpia, herramientas de mano y alimento para mascotas.
Gobierno de Sheinbaum tenía información sobre lluvias que inundaron a cinco estados
De aliado a apestado: Sheinbaum pidió el voto para Chema Tapia en 2024; hoy lo desconoce
Acuerdo con refresquera redefine impuesto para 2026
México se queda sin empresas y empleos formales, alerta ITESO
INE propone modelo integral para prevenir la violencia política contra las mujeres
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera