Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Las alcaldías Xochimilco, Tláhuac, Iztapalapa e Iztacalco concentran los niveles más altos de percepción de inseguridad entre los habitantes de la Ciudad de México, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El Instituto presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al segundo trimestre de 2025.
La encuesta se aplicó a personas mayores de 18 años en 27 mil 130 viviendas distribuidas en 91 zonas urbanas del país. A nivel nacional, el 63.2 por ciento de los encuestados considera que vivir en su ciudad representa un riesgo.
En la capital del país, las 16 alcaldías presentan variaciones importantes. Xochimilco lidera la percepción de inseguridad con un aumento del 69.4 por ciento en marzo al 77.3 por ciento en junio. Le siguen Tláhuac con 71.6 por ciento, Iztapalapa con 70.2 por ciento, Gustavo A. Madero con 68 por ciento e Iztacalco con 60.5 por ciento.
Además de los niveles de inseguridad, el estudio también mide conflictos entre ciudadanos. En el segundo trimestre del año, el 35.4 por ciento de los adultos en zonas urbanas declaró haber tenido enfrentamientos con familiares, vecinos, compañeros de trabajo, personal de servicios o autoridades.
Álvaro Obregón encabeza esta categoría con 62.9 por ciento. Le siguen Magdalena Contreras con 62.4 por ciento y Coyoacán con 61.8 por ciento.
La encuesta también revela la percepción de riesgo en espacios físicos específicos. El 69.1 por ciento de la población se siente insegura en cajeros automáticos ubicados en la vía pública; el 62.8 por ciento en el transporte público; el 56.1 por ciento en carreteras y el 53.2 por ciento en bancos.
En el otro extremo, Benito Juárez presenta el índice más bajo, con 22 por ciento. Le siguen Cuajimalpa con 36.9 por ciento, Coyoacán con 42.5 por ciento y Miguel Hidalgo con 45.3 por ciento.
La Ciudad de México es una de las capitales latinoamericanas con más problemas en abastecimiento e infraestructura hidráulica
Cientos de personas se unen a la marcha anti elección judicial, exigiendo freno a la votación.
Al menos cuatro personas fueron agredidas por un hombre de 26 años en la estación Tacubaya de la Línea 7 del Metro.
Los alrededores, el atrio y el interior del templo, uno de los más importantes del mundo, han comenzado a llenarse.
Encapuchados comenzó con pintas en los muros de los comercios a lo largo de Paseo de la Reforma.
La temática de este año es el Reino Fungi o de los hongos.
Se lograría un menor uso de papel, menos recursos malgastados, mayor transparencia y un aumento en la participación ciudadana.
La alcaldesa se comprometió a modernizar el C4 y adquirir mayor número de patrullas y motopatrullas.
La Secretaría de Obras y Servicios de la CDMX informó que desde la noche de este 14 de febrero y hasta el 12 de abril, se realizará el cierre total del Eje 1 Norte en el cruce con Av. Río Churubusco.
Las fugas representan una de las principales causas de desperdicio de agua en la Ciudad de México (CDMX), aseguran especialistas de la UNAM.
Los grupos están integrados principalmente por taxistas, transportistas, comerciantes y operadores de pipas.
Grupo Carso depositó 200 millones de pesos al Tribunal para la atención de las víctimas, monto que aún no ha sido distribuido.
El diputado Aníbal Cañez "una denuncia formal ante la Contraloría del Congreso capitalino, por hechos atribuibles a personal del Canal, esto contra quien resulte responsable partiendo desde el director general hacia abajo”.
La minuta de la Secretaría de Salud no resuelve los problemas estructurales que afectan a los trabajadores de la salud en la entidad.
Acusan simulación y retrocesos en reformas sobre desaparición forzada y Ley de Población.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera