El movimiento telúrico fue percibido en al menos la mitad de la entidad chiapaneca.
Cargando, por favor espere...
Ecatepec, Naucalpan y Chimalhuacán figuran entre las diez localidades del país con mayor percepción de inseguridad, según datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
De acuerdo con los resultados de la encuesta, Ecatepec alcanzó un 90.7 por ciento en la percepción de inseguridad; mientras tanto, Naucalpan de Juárez un 89.9 por ciento y Chimalhuacán un 84.7 por ciento.
Cabe recordar que en diciembre de 2024, el 80.6 por ciento de la población de Chimalhuacán consideraba inseguro vivir en el municipio; para junio de 2025, el porcentaje subió a 84.7 por ciento, lo cual representa un aumento de 4.1 puntos porcentuales en tan sólo seis meses, lo que confirma un deterioro en la percepción de seguridad entre los habitantes.
Los resultados se publicaron en medio de críticas hacia Xóchitl Flores Jiménez, alcaldesa de Chimalhuacán del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), por viajar al estado de Oaxaca, donde participa en actividades relacionadas con la Guelaguetza, mientras el municipio "luce terriblemente abandonado".
En redes sociales, los vecinos aseguran que la segunda administración de la edil ha dejado al municipio con importantes rezagos.
Los reclamos de los chimalhuacanos se centran en la falta de agua potable, pues hay colonos que llevan más de tres años sin el vital líquido en sus hogares.
Por último, los habitantes exigen que se resuelvan los problemas de drenaje y que se invierta en obra pública, ya que las autoridades han descuidado estas necesidades básicas. Las publicaciones abundan con imágenes y testimonios que muestran calles sin servicios esenciales y una creciente inconformidad por la falta de resultados.
El movimiento telúrico fue percibido en al menos la mitad de la entidad chiapaneca.
Aunque sólo quedan cuatro sesiones ordinarias del periodo legislativo, los diputados volvieron a dejar sin discutir el Paquete Económico 2026.
En lo que va de 2025, Minsa ya acumula al menos 190 contratos federales más, sumando otros 183 millones de pesos del erario.
De la Fuente dejó la cancillería en un momento en que el Gobierno Federal requiere actividad diplomática tras la renuncia del fiscal.
El mandatario presumió como otro logro de la organización el “Teatro Aquiles Córdova Morán”, sede del evento.
El proyecto ferroviario depende de transferencias públicas para sostener su operación.
Los permisos especiales otorgados a comerciantes informales les permiten ocupar calles y banquetas de diciembre a enero próximo.
El origen principal de estas protestas radica en el grave deterioro de la red carretera federal.
Al frente de la FGR enfrentó señalamientos por presunto plagio de obras académicas, supuesto tráfico de influencias y asociación delictuosa.
Esta facultad también le permite participar en la convocatoria para convertirse en la fiscal permanente.
El titular de la FGR sólo puede dejar el cargo mediante renuncia por causas graves presentada ante el Senado o por remoción directa del Ejecutivo.
El complejo no logró acercarse a los 280 mil barriles diarios anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.
El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.
Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.
¡Golpe a los jubilados! Delfina Gómez propone aumentar edad de retiro de 62 a 65 años
“La vida cultural antorchista se construye ante nuestros ojos”: alcalde de Tecomatlán
Línea 4 del Cablebús costará más de 4 mil mdp
Retiran bloqueos carreteros tras negociación de 13 horas
Empresa de Altagracia Gómez niega manipular precios del maíz
Cae producción de refinería Dos Bocas durante octubre
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.