Cargando, por favor espere...

Nacional
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Publican resultados en medio de críticas a Xóchitl Flores por viajar a Oaxaca durante la Guelaguetza.


Ecatepec, Naucalpan y Chimalhuacán figuran entre las diez localidades del país con mayor percepción de inseguridad, según datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De acuerdo con los resultados de la encuesta, Ecatepec alcanzó un 90.7 por ciento en la percepción de inseguridad; mientras tanto, Naucalpan de Juárez un 89.9 por ciento y Chimalhuacán un 84.7 por ciento.

Cabe recordar que en diciembre de 2024, el 80.6 por ciento de la población de Chimalhuacán consideraba inseguro vivir en el municipio; para junio de 2025, el porcentaje subió a 84.7 por ciento, lo cual representa un aumento de 4.1 puntos porcentuales en tan sólo seis meses, lo que confirma un deterioro en la percepción de seguridad entre los habitantes.

Los resultados se publicaron en medio de críticas hacia Xóchitl Flores Jiménez, alcaldesa de Chimalhuacán del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), por viajar al estado de Oaxaca, donde participa en actividades relacionadas con la Guelaguetza, mientras el municipio "luce terriblemente abandonado".

En redes sociales, los vecinos aseguran que la segunda administración de la edil ha dejado al municipio con importantes rezagos.

Los reclamos de los chimalhuacanos se centran en la falta de agua potable, pues hay colonos que llevan más de tres años sin el vital líquido en sus hogares.

Por último, los habitantes exigen que se resuelvan los problemas de drenaje y que se invierta en obra pública, ya que las autoridades han descuidado estas necesidades básicas. Las publicaciones abundan con imágenes y testimonios que muestran calles sin servicios esenciales y una creciente inconformidad por la falta de resultados.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Una de las vialidades catalogadas como más riesgosas e inseguras para los automovilistas y transportistas se extiende por la autopista México-Puebla-Veracruz, donde los atracos se han incrementado últimamente.

Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.

*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.

Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.

Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.

Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.

La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.

Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.

El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.

Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.

Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.

A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.