Cargando, por favor espere...
Ecatepec, Naucalpan y Chimalhuacán figuran entre las diez localidades del país con mayor percepción de inseguridad, según datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
De acuerdo con los resultados de la encuesta, Ecatepec alcanzó un 90.7 por ciento en la percepción de inseguridad; mientras tanto, Naucalpan de Juárez un 89.9 por ciento y Chimalhuacán un 84.7 por ciento.
Cabe recordar que en diciembre de 2024, el 80.6 por ciento de la población de Chimalhuacán consideraba inseguro vivir en el municipio; para junio de 2025, el porcentaje subió a 84.7 por ciento, lo cual representa un aumento de 4.1 puntos porcentuales en tan sólo seis meses, lo que confirma un deterioro en la percepción de seguridad entre los habitantes.
Los resultados se publicaron en medio de críticas hacia Xóchitl Flores Jiménez, alcaldesa de Chimalhuacán del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), por viajar al estado de Oaxaca, donde participa en actividades relacionadas con la Guelaguetza, mientras el municipio "luce terriblemente abandonado".
En redes sociales, los vecinos aseguran que la segunda administración de la edil ha dejado al municipio con importantes rezagos.
Los reclamos de los chimalhuacanos se centran en la falta de agua potable, pues hay colonos que llevan más de tres años sin el vital líquido en sus hogares.
Por último, los habitantes exigen que se resuelvan los problemas de drenaje y que se invierta en obra pública, ya que las autoridades han descuidado estas necesidades básicas. Las publicaciones abundan con imágenes y testimonios que muestran calles sin servicios esenciales y una creciente inconformidad por la falta de resultados.
El Colectivo Voz de los Desaparecidos enviaron una carta al gobernador Alejandro Armenta para dialogar antes de la designación, sin embargo, la solicitud fue ignorada.
El 39 por ciento de los encuestados señalaron la seguridad como el tema más decepcionante.
Existen irregularidades en la gestión jurídica, el control de información y la firma de convenios.
Las reducciones continuas en la tasa de interés, en medio de una inflación persistente, generan preocupación sobre el rumbo de la economía mexicana.
Durante las primeras 20 semanas del actual ciclo escolar, la violencia ha alterado las actividades educativas en estados como Sinaloa, Guerrero, Chiapas y Michoacán.
El “fugitivo” cuenta con una orden de aprehensión junto a su esposa, la alcaldesa María del Rosario Matías Esquivel.
López Obrador aseguró que la aerolínea Aeromar estaba mal administrada, ya que sus dueños la abandonaron antes de la pandemia y no les pagaban a los trabajadores.
Representantes de 2 mil 800 permisionarios de taxi del AICM denunciaron actos de corrupción, violencia de género, y prácticas monopólicas de parte de las áreas jurídica y operativa de ese aeropuerto.
El analista político y líder social Aquiles Córdova Morán, llamó a la clase trabajadora de México a romper la cadena de miseria, trabajo monótono, salarios de hambre y los abusos por parte de los patrones y el Gobierno.
La carretera Puebla-Córdoba presenta el mayor índice de peligrosidad, con 279 accidentes, 106 personas lesionadas y 58 fallecidos.
Para rechazar esa versión, las autoridades tendrían que hallar los restos de los normalistas en un sitio diferente al Río San Juan, en el municipio de Cocula.
Con 266 votos a favor, 204 en contra y 1 abstención, la Cámara de Diputados aprobó en lo particular el PEF 2024. Pero ni un peso fue destinado a la reconstrucción de Acapulco por el huracán Otis.
Luis Abarca se encuentra en prisión desde 2014, tras su destitución como alcalde debido a la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
La aclaración de la fecha surge luego de diversos contribuyentes se mostraron inconformes tras haber realizado su declaración.
Este frente frío estará interaccionando con un canal de baja presión en la Península de Yucatán y distintas zonas del Golfo de México.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.