Cargando, por favor espere...

Nacional
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Publican resultados en medio de críticas a Xóchitl Flores por viajar a Oaxaca durante la Guelaguetza.


Ecatepec, Naucalpan y Chimalhuacán figuran entre las diez localidades del país con mayor percepción de inseguridad, según datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De acuerdo con los resultados de la encuesta, Ecatepec alcanzó un 90.7 por ciento en la percepción de inseguridad; mientras tanto, Naucalpan de Juárez un 89.9 por ciento y Chimalhuacán un 84.7 por ciento.

Cabe recordar que en diciembre de 2024, el 80.6 por ciento de la población de Chimalhuacán consideraba inseguro vivir en el municipio; para junio de 2025, el porcentaje subió a 84.7 por ciento, lo cual representa un aumento de 4.1 puntos porcentuales en tan sólo seis meses, lo que confirma un deterioro en la percepción de seguridad entre los habitantes.

Los resultados se publicaron en medio de críticas hacia Xóchitl Flores Jiménez, alcaldesa de Chimalhuacán del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), por viajar al estado de Oaxaca, donde participa en actividades relacionadas con la Guelaguetza, mientras el municipio "luce terriblemente abandonado".

En redes sociales, los vecinos aseguran que la segunda administración de la edil ha dejado al municipio con importantes rezagos.

Los reclamos de los chimalhuacanos se centran en la falta de agua potable, pues hay colonos que llevan más de tres años sin el vital líquido en sus hogares.

Por último, los habitantes exigen que se resuelvan los problemas de drenaje y que se invierta en obra pública, ya que las autoridades han descuidado estas necesidades básicas. Las publicaciones abundan con imágenes y testimonios que muestran calles sin servicios esenciales y una creciente inconformidad por la falta de resultados.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Las autoridades correspondientes no se han pronunciado por los hechos.

Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.

Compañías de telefonía móvil reportan interrupciones en diversos municipios.

Universitarios exigen justicia por el asesinato de un estudiante del CCH Sur y mayor seguridad en los planteles.

Más de 71 mil migrantes con estatus irregular se encuentran en la entidad tabasqueña para reducir presión mediática, acusan organizaciones.

Sectores empresariales señalaron posibles pérdidas económicas en restaurantes y centros de entretenimiento.

Las víctimas de desplazamiento aseguran que sufrieron amenazas y extorsiones.

La investigación documentó que el senador recibió 79 millones de pesos entre 2023 y 2024.

El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.

Las inundaciones han afectado 430 viviendas, dejando a muchas familias sin sus pertenencias y con agua acumulada que no cede.

La empresa estadounidense construirá seis complejos en Querétaro con capacidad de 900 MW de carga informática.

Garduño fue vinculado a proceso en abril de 2023 por ejercicio indebido del servicio público, aunque continúa su proceso en libertad.

La venta de fármacos falsificados o de procedencia ilícita en el territorio nacional genera un valor de 35 mil millones de pesos al año.