Cargando, por favor espere...
La Coordinación Nacional de Protección Civil confirmó que tras el impacto del huracán Otis en Guerrero el saldo es de 47 personas fallecidas y 53 desaparecidos. Asimismo, informó que habilitaron 12 refugios en los que brindan atención a mil 488 habitantes de los municipios de Acapulco de Juárez y Coyuca de Benítez.
Además, reportó que hasta el momento ya se cuenta con un censo de 150 mil 20 viviendas afectadas y que cinco mil jóvenes de Construyendo el Futuro conforman las brigadas de limpieza y reconstrucción en Guerrero; la energía eléctrica se restableció en un 99 por ciento y 23 bancos y cajeros automáticos ya están operando en Acapulco y Pie de la Cuesta.
Por su parte, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) destacó que ya habilitaron al 100 por ciento 23 puntos carreteros que presentaron afectaciones; con ello restablecieron la conectividad total con el puerto de Acapulco y fue posible trasladar a 20 mil 58 personas vía terrestre.
Asimismo, en Acapulco se desplegaron 20 mil elementos de las secretarías de Marina (Semar), Defensa Nacional (Sedena) y Guardia Nacional, quienes realizan labores de vigilancia, apoyo y auxilio para la población damnificada.
A pesar de que se están incrementando los casos de enfermedades gastrointestinales, respiratorias y cutáneas, el secretario de salud federal, Jorge Alcocer Varela, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.
Por lo anterior, seguirán atendiendo a la población sólo con 45 unidades móviles, de las cuales 33 trabajan en conjunto con las brigadas de Bienestar en Acapulco de Juárez y Coyuca de Benítez. En conjunto han brindado 16 mil 199 servicios y han aplicado tres mil 763 vacunas contra COVID-19, hepatitis B, tétanos, sarampión e influenza.
Finalmente, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano reportó un 33 por ciento de avance en la etapa de diagnóstico para registrar las afectaciones en mercados, plazas, jardines, deportivos, centros comunitarios, culturales y edificios gubernamentales, además han visitado 68 escuelas de las 149 reportadas con daños.
El Minsap cubano confirmó el sábado el cierre de una semana en que la Covid-19 se mantuvo bajo control en la Isla.
En lo que va de este sexenio, la vida cotidiana del pueblo mexicano no ha mejorado.
El recorte se debió a señales de desaceleración económica en el último trimestre de 2024 y a una contracción de la industria manufacturera en el primer trimestre de 2024.
La ANAC solicitó al presidente López Obrador que no recorte las participaciones federales a entidades federativas y municipios.
El problema no es solo la falta de presupuesto en tiempos de austeridad. Sino también que, entre 2013 y 2017, el número de enfermeras en el sector salud creció a una tasa promedio anual del 4.8%.
La política "chimoltrufiesca" en el gobierno federal ha invadido a todas las "mentes brillantes" de la Cuarta Transformación.
La dependencia indicó en conferencia de prensa que Guerrero, Nayarit, Campeche y Tlaxcala son los únicos estados sin casos sospechosos.
Si bien es cierto que el bloque socialista padecía problemas económicos y sociales, éstos no fueron diferentes que los de la mayoría de los países.
La cita será el 24 de mayo a la 10:00 am en el Ángel de la independencia y posteriormente a palacio nacional para protestar que se agilice la campaña de vacunación.
Las promesas de los políticos son como rayas en el mar: desaparecen o poco queda de ellas.
México ocupa el primer lugar como gobierno de autocracia, seguido por Kenia, India, Corea del Sur, Alemania, Polonia, Argentina y Brasil.
Las expulsiones, realizadas por las autoridades estadounidenses, no incluyen garantías que aseguren los derechos de las personas migrantes.
Al menos 235 se han reportado específicamente en las zonas de Piedras Negras y Acuña, Coahuila
La Secretaría de Protección Civile también reportó daños en 42 tramos carreteros y 22 municipios.
El Gobierno de México informó este martes el arranque de la nueva etapa de vacunación contra el COVID-19 para personas de entre 50 a 59 años de edad en el país.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
México perdió 46 mil empleos en junio, su peor cifra desde 2020
Vecinos mexiquenses alertan sobre riesgo en la vía Paseo Tollocan
Violencia y entorno urbano precario aumenta el riesgo de trastornos mentales
En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera