Cargando, por favor espere...

Nacional
Con recortes avanza dictamen de PEF 2024
Diputados aprueban 9 billones 66 mil 45 millones de pesos para el PEF del próximo año


Foto principal: La Jornada

Con un total de 32 votos a favor, 24 en contra y ninguna abstención, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y particular, el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio fiscal 2024, el cual contempla un gasto neto por nueve billones 66 mil 45 millones de pesos, 4.2 por ciento de incremento para este año.

La discusión del PEF 2024 inicia hoy lunes 6 de noviembre de 2023 y la fecha límite para autorizarlo es el próximo jueves 15 del mismo mes, cuando se deberá turnar al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El dictamen incluye la reducción de ingresos para el 2024 en diversas dependencias, entre ellas, al Poder Judicial de la Federación (PJF) de 84 a 78 millones de pesos; asimismo, solicitó 18 mil 397 millones de pesos; mientras que los diputados lo redujeron a 16 mil 760 millones.

La comisión de presupuesto también disminuyó los recursos para el Instituto Nacional Electoral (INE), quien en septiembre pasado solicitó 37 mil 770 millones de pesos, pero se redujo a 32 mil 767 millones.

El Senado de la República también recibió un ajuste de cinco mil 365 millones a cuatro 955 millones; mientras que a la Cámara de Diputados la reducción pasó de nueve mil 919 a ocho mil 982 millones de pesos.

El proyecto de gasto para la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) disminuyó de 774 a 687 millones de pesos. Además, los legisladores recortaron de mil 168 millones a mil 97 millones de pesos al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). También para la Secretaría de Energía (Sener) le redujeron el presupuesto de 193 mil 179 millones de pesos a 167 mil 736. 

Por su parte, Petróleos Mexicanos (Pemex) recibirá 25 mil 443 millones de pesos; la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) obtendrá 7 mil 189 millones y para la Secretaría de Educación Pública (SEP) se acordaron 13 mil 262 millones de pesos.

A pesar de los recortes presupuestales no se mencionan ningún tipo de ayuda o recursos para las familias damnificadas del huracán Otis; por lo que se espera que se presenten reservas en lo particular para destinar ingresos que coadyuven en la reconstrucción de Guerrero.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Aunque avanzan precampañas, oposición aún no define candidatos

Consultados por buzos, diputados del PAN y PRI confirmaron que la noche del sábado sus dirigencias registraron el convenio, por lo que participarán en coalición en las 16 alcaldías, “es una decisión firme y contundente”, señalaron.

México pierde con nuevo arancel de Trump al cobre

Hasta mayo, las importaciones de cobre por parte de Estados Unidos crecieron 73% en comparación con el mismo periodo de 2024.

Anaya.jpg

“En realidad va a ir a la ONU a tomarse una foto y a tratar de engañarte con el cuento de que fue una gira internacional muy importante”, afirmó el panista.

Inegi2.jpg

“Ya está. No se ha hecho público. Es Graciela Márquez”, fueron las breves palabras de López Obrador al finalizar la conferencia matutina.

moneda.jpg

AMLO prometió un crecimiento de 4% en promedio al término de su sexenio, incluso llegó a retar a los expertos que han venido recortando su expectativa de crecimiento para 2019.

amlo.jpg

El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) manifestó su preocupación ante el Congreso de la Unión del país, por la aprobación de la Guardia Nacional

amlo4.jpg

La bancada de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados ha evidenciado su propósito de reeditar la “aplanadora” parlamentaria

Banco del Bienestar; otro fracaso anunciado

El Banco del Bienestar sólo cuenta con cajeros automáticos, sus "sucursales" no ofrecen servicios ni realizan operaciones bancarias complejas; otra ocurrencia de AMLO que sólo causa pérdidas a los mexicanos.

AMLO.jpg

Los problemas más comunes de los programas de “inclusión laboral” se hallaron en su implementación y operación; en sus inadecuadas reglas de operación y en los sistemas de medición y evaluación de desempeño.

Inicia Xóchitl Gálvez Ruiz preparativos para segundo debate

Criticó que se permita al presidente AMLO seguir haciendo proselitismo en favor de Morena y que el Tribunal no saque la tarjeta amarilla o roja.

Carro completo, como en tiempos del PRI

En la Cámara de Diputados, el partido oficial tendrá entre 346 y 380 posiciones, que rebasan con mucho los 334 votos requeridos para la mayoría calificada.

Economia.jpg

El desproporcionado aumento del gasto improductivo del gobierno a expensas del productivo solo ahondará la crisis; aunque crea una apariencia de mejora por el reparto de dinero, no es sustentable.

foto.jpg

Y en medio de tan dura y dolorosa situación, al presidente López Obrador se le ocurre salir con la frasecita hueca de “prohibido prohibir” para justificar su negativa a ordenar el confinamiento forzoso.

Argos.jpg

Es un error destinar el 27.5 por ciento del PEF 2021 a programas sociales, cuyos apoyos son de entrega directa, porque su impacto es mínimo en la recuperación económica.

Bancos investigados por nexos con el narco podrán seguir operando: ABM

Las instituciones sancionadas podrán seguir operando en el país; Hacienda y Banxico insisten en que la banca mexicana se mantiene estable