Cargando, por favor espere...

Con recortes avanza dictamen de PEF 2024
Diputados aprueban 9 billones 66 mil 45 millones de pesos para el PEF del próximo año
Cargando...

Foto principal: La Jornada

Con un total de 32 votos a favor, 24 en contra y ninguna abstención, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y particular, el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio fiscal 2024, el cual contempla un gasto neto por nueve billones 66 mil 45 millones de pesos, 4.2 por ciento de incremento para este año.

La discusión del PEF 2024 inicia hoy lunes 6 de noviembre de 2023 y la fecha límite para autorizarlo es el próximo jueves 15 del mismo mes, cuando se deberá turnar al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El dictamen incluye la reducción de ingresos para el 2024 en diversas dependencias, entre ellas, al Poder Judicial de la Federación (PJF) de 84 a 78 millones de pesos; asimismo, solicitó 18 mil 397 millones de pesos; mientras que los diputados lo redujeron a 16 mil 760 millones.

La comisión de presupuesto también disminuyó los recursos para el Instituto Nacional Electoral (INE), quien en septiembre pasado solicitó 37 mil 770 millones de pesos, pero se redujo a 32 mil 767 millones.

El Senado de la República también recibió un ajuste de cinco mil 365 millones a cuatro 955 millones; mientras que a la Cámara de Diputados la reducción pasó de nueve mil 919 a ocho mil 982 millones de pesos.

El proyecto de gasto para la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) disminuyó de 774 a 687 millones de pesos. Además, los legisladores recortaron de mil 168 millones a mil 97 millones de pesos al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). También para la Secretaría de Energía (Sener) le redujeron el presupuesto de 193 mil 179 millones de pesos a 167 mil 736. 

Por su parte, Petróleos Mexicanos (Pemex) recibirá 25 mil 443 millones de pesos; la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) obtendrá 7 mil 189 millones y para la Secretaría de Educación Pública (SEP) se acordaron 13 mil 262 millones de pesos.

A pesar de los recortes presupuestales no se mencionan ningún tipo de ayuda o recursos para las familias damnificadas del huracán Otis; por lo que se espera que se presenten reservas en lo particular para destinar ingresos que coadyuven en la reconstrucción de Guerrero.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En total se registraron en el país 197 homicidios dolosos

Senadores dijeron que "el presidente no debe ser irresponsable ni incongruente".

El candidato de la Alianza Va x la CDMX, Santiago Taboada, afirmó que la mala administración de los recursos pasa en las 16 alcaldías y que son principalmente los morenistas quienes han hecho ese Cártel Inmobiliario.

El Presidente y su partido se han limitado a difundir que la corrupción se oculta hoy en el Poder Judicial

No se trata de una lista de buenos deseos, las herramientas existen, la ciencia económica moderna, no la “economía moral”, ha demostrado en otros sitios del mundo que un propulsor muy importante es precisamente el gasto público...

Todos los mexicanos deben estar plenamente conscientes de que, aunque la Independencia les emocione y llene de orgullo, nuestra patria no es independiente. Es dependiente, muy dependiente y no solo eso, es oprimida.

El INE –dijo-, es el órgano constitucional que tiene como mandato expreso organizar los procesos electores.

La OMS estima que cada año se requieren más de 1.2 millones de trasplantes.

No puede ser de izquierda quien criminaliza las organizaciones sociales, elimina el Seguro Popular, deja sin medicinas a los niños con cáncer.

Los afectados son nuevamente las clases más pobres, quienes ahora deberán gastar más dinero, más tiempo para llegar a sus trabajos en un ambiente de caos por el transporte y más riesgos de contagio por Covid-19.

La moneda doméstica podría llegar a los 19.20 pesos por dólar.

El T-MEC falló a favor de EE.UU. e instó a las autoridades mexicanas a cambiar sus políticas.

Mientras el Occidente Colectivo parece decidido a destruir toda certidumbre y principios de paz y seguridad, China trabaja en construir una comunidad global de futuro compartido.

Existe un grupo de políticos que, desde hace tres décadas han alternado su presencia en el Congreso de la Unión.

El presidente comentó que tanto el Director del Insabi, Juan Ferrer; del IMSS, Zoé Robledo y el gobernador Alejandro Murat, revisarán la problemática y reinstalación.