Cargando, por favor espere...
Foto principal: La Jornada
Con un total de 32 votos a favor, 24 en contra y ninguna abstención, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y particular, el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio fiscal 2024, el cual contempla un gasto neto por nueve billones 66 mil 45 millones de pesos, 4.2 por ciento de incremento para este año.
La discusión del PEF 2024 inicia hoy lunes 6 de noviembre de 2023 y la fecha límite para autorizarlo es el próximo jueves 15 del mismo mes, cuando se deberá turnar al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
El dictamen incluye la reducción de ingresos para el 2024 en diversas dependencias, entre ellas, al Poder Judicial de la Federación (PJF) de 84 a 78 millones de pesos; asimismo, solicitó 18 mil 397 millones de pesos; mientras que los diputados lo redujeron a 16 mil 760 millones.
La comisión de presupuesto también disminuyó los recursos para el Instituto Nacional Electoral (INE), quien en septiembre pasado solicitó 37 mil 770 millones de pesos, pero se redujo a 32 mil 767 millones.
El Senado de la República también recibió un ajuste de cinco mil 365 millones a cuatro 955 millones; mientras que a la Cámara de Diputados la reducción pasó de nueve mil 919 a ocho mil 982 millones de pesos.
El proyecto de gasto para la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) disminuyó de 774 a 687 millones de pesos. Además, los legisladores recortaron de mil 168 millones a mil 97 millones de pesos al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). También para la Secretaría de Energía (Sener) le redujeron el presupuesto de 193 mil 179 millones de pesos a 167 mil 736.
Por su parte, Petróleos Mexicanos (Pemex) recibirá 25 mil 443 millones de pesos; la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) obtendrá 7 mil 189 millones y para la Secretaría de Educación Pública (SEP) se acordaron 13 mil 262 millones de pesos.
A pesar de los recortes presupuestales no se mencionan ningún tipo de ayuda o recursos para las familias damnificadas del huracán Otis; por lo que se espera que se presenten reservas en lo particular para destinar ingresos que coadyuven en la reconstrucción de Guerrero.
El investigador del CIEP advirtió que México sigue dependiendo de hidrocarburos, lo que representa un retroceso en la transición hacia energías limpias.
Cada año, decenas de huracanes, tormentas tropicales e intensas lluvias azotan a poblaciones costeras del país.
Este día, trascendió que los diputados fueron convocados por la Junta de Coordinación Política, que encabeza Mario Delgado para sesionar en una sede alterna y aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020.
Las áreas municipales y estatales más afectadas serán la seguridad pública e infraestructura. En el caso de las obras públicas, la reducción en 2021 será del 41.8 por ciento.
En su libro 2018, La Salida, Decadencia y Renacimiento de México, publicado por editorial Planeta en 2017, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) nos relata en palabras llanas su visión de país y de gobierno.
En el Senado criticaron la postura de López Obrador de impedir que organizaciones ayuden a los damnificados por el huracán “Otis” en Acapulco, Guerrero, que hasta el momento ha dejado 30 muertos y varios desparecidos.
Cientos de antorchistas alzaron la voz y con pancartas le respondieron al presidente “¡miente, miente, miente el presidente!”
Los padecimientos con mayor registro de desabasto son cáncer, diabetes y postransplantado.
La Cámara de Diputados del país, empujada por su mayoría, cumple servilmente la voluntad presidencial.
En el segundo Foro Internacional de Agroindustria en las instalaciones de la CEDA CDMX, participarán 100 empresas expositoras, habrá 25 países invitados y se estima que asistan más de tres mil personas por día.
La DANA presenta poca probabilidad de ocurrir en México debido a que el clima del país se ve más influenciado por fenómenos como huracanes y tormentas tropicales.
La sentencia ordenó al Estado mexicano continuar con las investigaciones y las acciones de búsqueda de González.
Loret aseguró que el presidente, “está enfurecido, fuera de sí, y hoy demostró que quiere usar todo el peso del Estado, todo su inmenso poder, para atacar a un periodista”.
Esta inversión contribuirá al crecimiento de la industria audiovisual en el país y a la generación de empleo.
El costo promedio del tradicional pan es de 200 pesos.
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Cierran maquiladoras en “Operación Limpieza”; prevén pérdidas por 24 mil mdp
Suspenden solicitudes de acceso a la información
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Escrito por Redacción