El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
Cargando, por favor espere...
Foto principal: La Jornada
Con un total de 32 votos a favor, 24 en contra y ninguna abstención, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y particular, el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio fiscal 2024, el cual contempla un gasto neto por nueve billones 66 mil 45 millones de pesos, 4.2 por ciento de incremento para este año.
La discusión del PEF 2024 inicia hoy lunes 6 de noviembre de 2023 y la fecha límite para autorizarlo es el próximo jueves 15 del mismo mes, cuando se deberá turnar al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
El dictamen incluye la reducción de ingresos para el 2024 en diversas dependencias, entre ellas, al Poder Judicial de la Federación (PJF) de 84 a 78 millones de pesos; asimismo, solicitó 18 mil 397 millones de pesos; mientras que los diputados lo redujeron a 16 mil 760 millones.
La comisión de presupuesto también disminuyó los recursos para el Instituto Nacional Electoral (INE), quien en septiembre pasado solicitó 37 mil 770 millones de pesos, pero se redujo a 32 mil 767 millones.
El Senado de la República también recibió un ajuste de cinco mil 365 millones a cuatro 955 millones; mientras que a la Cámara de Diputados la reducción pasó de nueve mil 919 a ocho mil 982 millones de pesos.
El proyecto de gasto para la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) disminuyó de 774 a 687 millones de pesos. Además, los legisladores recortaron de mil 168 millones a mil 97 millones de pesos al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). También para la Secretaría de Energía (Sener) le redujeron el presupuesto de 193 mil 179 millones de pesos a 167 mil 736.
Por su parte, Petróleos Mexicanos (Pemex) recibirá 25 mil 443 millones de pesos; la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) obtendrá 7 mil 189 millones y para la Secretaría de Educación Pública (SEP) se acordaron 13 mil 262 millones de pesos.
A pesar de los recortes presupuestales no se mencionan ningún tipo de ayuda o recursos para las familias damnificadas del huracán Otis; por lo que se espera que se presenten reservas en lo particular para destinar ingresos que coadyuven en la reconstrucción de Guerrero.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
EE.UU. no desplegará fuerzas en México, pero advierte que el narco domina territorios
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Por protestas de la CNTE, cierran 2 estaciones del Metro en el Centro de CDMX
Escrito por Redacción