El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
Cargando, por favor espere...
La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitte, acusó este martes de “narcoterrorista” al presidente de Venezuela, Nicolas Maduro, y aseguró que Estados Unidos está listo para “usar todo su poder” para frenar el tráfico de drogas a su país.
“El Gobierno de Maduro es un cártel del narcotráfico. Maduro es un presidente ilegítimo que está acusado de tráfico de drogas al país”, dijo. Agregó: “Trump está dispuesto a frenar el flujo de drogas y traer a Maduro a la justicia”.
Leavitte también confirmó el despliegue de los destructores USS Gravely, el USS Jason Dunham y el USS Sampson, con misiles guiados Aegis y cuatro mil soldados, en aguas del mar Caribe, cerca de las costas de Venezuela.
Las agencias de noticias Reuters y AP, citando fuentes de alto nivel, aseguran que los buques de guerra llegarán al sur del mar Caribe en las próximas 36 horas y serán desplegados en “el transcurso de varios meses”.
También están contemplados en el operativo de Donald Trump contra los cárteles del narcotráfico en Latinoamérica aviones de vigilancia P-8 Poseidon, un submarino nuclear y un barco de ataque equipado con misiles.
Después de que la Fiscalía estadounidense hizo pública una recompensa de 50 millones de dólares por información que lleve a la captura del mandatario venezolano, Nicolás Maduro desplegó tropas por todo su país, 4.5 millones de milicianos, para combatir amenazas extranjeras.
“Esta semana voy a activar un plan especial para garantizar la cobertura con más de 4.5 millones de milicianos de todo el territorio nacional, milicias preparadas, activadas y armadas”, dijo en un mensaje televisado.
Cuba denuncia la intervención de EE.UU. en la región como parte de la “agenda corrupta” del secretario de Estado, Marco Rubio. México también se ha sumado con declaraciones sobre su soberanía y a la no intervención.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
La administración estadounidense habría evaluado tres planes de acción contra el régimen de Nicolás Maduro.
Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.
El gobierno estadounidense arremete contra Venezuela y Colombia.
El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".
El embajador cubano en Venezuela, Jorge Luis Mayo, agradeció la asistencia y contrastó la solidaridad bolivariana con las acciones de Estados Unidos.
Ambos presidentes se encontrarán en Busan para analizar el rumbo de sus relaciones bilaterales tras la escalada de tensiones del último mes
Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.
Maduró señaló a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de convertir su país en una “colonia militar de Estados Unidos”.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Se tiene previsto que el presidente estadounidense se reúna con la primera ministra nipona, Sanae Takaichi.
Nuestro Reporte Especial muestra cómo Donald Trump, jefe en turno de la Casa Blanca, ha echado mano de la tenebrosa CIA, mundialmente conocida por sus crímenes, golpes de Estado, “Revoluciones de Colores” y “cacerolazos”; hoy intriga contra Venezuela.
El mandatario estadounidense afirmó que Ucrania estaba perdiendo la guerra y presionó al presidente de Ucrania a ceder la región del Donbás a Rusia.
El anuncio de Trump se da en vísperas de la visita del presidente ucraniano Volodímir Zelenski a Washington, quien ha anunciado que busca obtener misiles Tomahawk, por parte de la unión americana.
Maduro calificó como un intento de “golpe de Estado” la decisión de Washington y destacó que la CIA ha provocado 30 mil desaparecidos tan sólo en Argentina.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Siete años de abandono del campo mexicano
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Crisis en el campo mexicano, una bomba de tiempo
Proyecto El Sauzal, un despojo disfrazado de desarrollo
Escrito por Pedro Márquez Rosales
Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_