Cargando, por favor espere...

Política
Se despide Norma Piña de la SCJN
Con la salida de los actuales ministros, el máximo tribunal será encabezado por Hugo Aguilar Ortiz e integrado por ocho ministros electos


Foto: Internet

Los nueve ministros que conforman la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) llevaron a cabo este martes 19 de agosto su última sesión, pues a partir del 1 de septiembre el organismo será integrado por nuevos juzgadores.

En este contexto, la presidenta de la SCJN, Norma Piña, afirmó, durante un mensaje de despedida que se cierra un ciclo fundamental de la vida pública del país, el cual inició hace poco más de 30 años.

“La Suprema Corte ha recorrido un largo camino para construir su legitimidad, no me corresponde a mí valorar en qué medida ese objetivo se alcanzó. Serán nuestras sentencias las que darán cuenta de ello, será la sociedad y la historia misma la que juzgarán a quienes hemos juzgado”, dijo la jurista ante el pleno, que también contó con la presencia de trabajadores del Poder Judicial.

Con este discurso, la ministra presidenta Piña, quien fue la primera mujer en presidir dicho tribunal supremo, concluyó la última sesión en el mismo, pero convocó a una sesión solemne para la próxima semana en la que se rendirá un informe de actividades.

A partir del próximo 1 de septiembre, la SCJN estará integrada por Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Sara Irene Herrerías Guerra, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González, Hugo Aguilar Ortiz, quien asumirá como nuevo presidente de la Corte, Irving Espinosa Betanzo, Arístides Rodrigo Guerrero García y Giovanni Azael Figueroa Mejía. 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos

La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.