El documento plantea destinar recursos equivalentes al 3 por ciento del PIB a programas sociales prioritarios
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Este 19 de agosto, la delegación mexicana en los 11 Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, obtuvo una medalla de oro, dos de plata y una de bronce en las disciplinas de clavados y atletismo. La competencia comenzó el 9 de agosto y terminará el 23 del mismo mes en Asunción, Paraguay.
La primera medalla llegó con el marchista Brandon Pérez, quien se adjudicó la medalla de bronce en los 20 mil metros marcha masculino, con un tiempo de 1 hora, 24 minutos y 48 segundos. Compartió podio con el colombiano Miguel Peña y el ecuatoriano Saúl Wamputsrik, quienes obtuvieron oro y plata respectivamente.
Más tarde llegó el doble podio en clavados de trampolín de tres metros masculino, con las medallas de oro y plata, las cuales fueron de la mano de David Vázquez y Jesús Agúndez respectivamente.
Asimismo, la dupla conformada por María José Sánchez y Suri Cueva logró una medalla de plata en la plataforma de 10 metros sincronizado femenil, en la que lograron 279.48 puntos, colocándose por encima de las estadounidenses que lograron 249.63 puntos, mientras que las canadienses lograron el primer lugar con 289.05 puntos.
Hasta el momento los deportistas mexicanos han obtenido 76 medallas en total, de las cuales 18 son de oro, 29 de plata e igual número de bronce, colocando a México en el cuarto lugar del medallero.
Cabe destacar que Brasil lidera el medallero con 124 medallas en total, de las cuales 58 son de oro, 28 plata y 38 bronce. Seguido de Colombia con 68 medallas, 27 oro, 6 plata y 25 bronce; así como Estados Unidos con 75 medallas, 23 oro, 18 plata y 24 bronce.
El documento plantea destinar recursos equivalentes al 3 por ciento del PIB a programas sociales prioritarios
La tasa nacional por cada 100 mil habitantes permaneció en 6.8.
La Presidenta de la República entregó el 1o de septiembre, su primer informe de gobierno con exageraciones basadas en la misma agenda política que impulsara Andrés Manuel López Obrador (AMLO) desde 2018.
Entre enero y marzo de 2025, el Inegi registró 211 mil 894 defunciones en el país, de los cuales 55.6% eran hombres y 44.3% eran mujeres.
Legislador presenta iniciativa para atender diabetes tipo 1 en niñas, niños y adolescentes en CDMX.
Menos de una décima parte de estas especies están protegidas bajo la NOM-059 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Chiapas encabeza la lista de entidades afectadas por el gusano barrenador con dos mil 74 casos.
Más de 24 millones de personas presentan un rezago significativo.
Los envíos de dinero del exterior registraron su mayor tropiezo desde 2009.
El discurso oficial contrasta con las proyecciones internacionales y la percepción del sector privado.
El análisis “Más becas, menos equidad” refiere que desde que se eliminó el criterio de focalización en 2019, los hogares con mayores ingresos han recibido más presupuesto de becas.
“El primer lugar para personas convencionales es de 50 mil dólares, mientras que nosotros recibimos 60 mil pesos”: Marco Caballero, paratleta.
Otra vez suena el réquiem. Intelectuales nostálgicos, analistas de la prensa hegemónica y políticos de derecha entonan lamentos por la supuesta muerte de la democracia mexicana
Problemas en la gestación y durante el trabajo de parto encabezan las principales causas de muerte fetal.
Inauguran exposición fotográfica sobre la guerra sino-japonesa.
Organizaciones sociales anuncian marcha para el 10 de septiembre
¡Viva México! Cena mexicana costará hasta 7 mil pesos
Artistas y colectivos pintan murales en la CDMX en apoyo a Palestina
Organizaciones piden transparencia en el Paquete Económico 2026
Tren impacta un autobús en Atlacomulco, Edomex
Irán y Venezuela reafirman alianza bilateral
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.