Cargando, por favor espere...

Deportes
México suma cuatro medallas en los Juegos Panamericanos Junior 2025
Hasta el momento los deportistas mexicanos han obtenido 76 medallas en total, de las cuales 18 son de oro, 29 de plata e igual número de bronce; México se ubica en cuarto lugar del medallero.


Foto: Internet

Este 19 de agosto, la delegación mexicana en los 11 Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, obtuvo una medalla de oro, dos de plata y una de bronce en las disciplinas de clavados y atletismo. La competencia comenzó el 9 de agosto y terminará el 23 del mismo mes en Asunción, Paraguay.

La primera medalla llegó con el marchista Brandon Pérez, quien se adjudicó la medalla de bronce en los 20 mil metros marcha masculino, con un tiempo de 1 hora, 24 minutos y 48 segundos. Compartió podio con el colombiano Miguel Peña y el ecuatoriano Saúl Wamputsrik, quienes obtuvieron oro y plata respectivamente.

Más tarde llegó el doble podio en clavados de trampolín de tres metros masculino, con las medallas de oro y plata, las cuales fueron de la mano de David Vázquez y Jesús Agúndez respectivamente.

Asimismo, la dupla conformada por María José Sánchez y Suri Cueva logró una medalla de plata en la plataforma de 10 metros sincronizado femenil, en la que lograron 279.48 puntos, colocándose por encima de las estadounidenses que lograron 249.63 puntos, mientras que las canadienses lograron el primer lugar con 289.05 puntos.

Hasta el momento los deportistas mexicanos han obtenido 76 medallas en total, de las cuales 18 son de oro, 29 de plata e igual número de bronce, colocando a México en el cuarto lugar del medallero.

Cabe destacar que Brasil lidera el medallero con 124 medallas en total, de las cuales 58 son de oro, 28 plata y 38 bronce. Seguido de Colombia con 68 medallas, 27 oro, 6 plata y 25 bronce; así como Estados Unidos con 75 medallas, 23 oro, 18 plata y 24 bronce.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.

Vivimos una época en la que el reconocimiento de las masas erróneamente supera al mérito real.

Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.

El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.

El Gobierno Federal consume alrededor del 17 por ciento de sus ingresos únicamente en pagos de intereses.

El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.

La mascota simboliza la unidad, fortaleza y alegría; refleja el patrimonio cultural y dinamismo del país.

La venta de fármacos falsificados o de procedencia ilícita en el territorio nacional genera un valor de 35 mil millones de pesos al año.

El séptimo mes del año registró su peor desempeño desde 2021, impulsado por una baja en la industria.

China llama a México a promover la paz y el desarrollo de los países del Sur Global.

En Palacio Nacional denunciaron despojo de albergue a estudiantes en Oaxaca; gobierno de Salomón Jara omiso.

IMCO revela que siete de cada 10 jóvenes foráneas en CDMX realizan cuidados sin remuneración, lo que limita su autonomía y acceso laboral.

México, ¿Cómo Vamos? llamó a fortalecer la certeza jurídica para brindar confianza a inversionistas.

Retrocesos en minería y turismo profundizaron el bajo dinamismo en la región.

Clausuran 256 pozos ilegales en los estados de Chihuahua, Guanajuato, Estado de México y Michoacán.