Cargando, por favor espere...

Nacional
¡Otra vez! Descarrila convoy del Tren Maya en Yucatán
No es un hecho aislado, ya que, en abril de 2024, una falla en el sistema de cambio de vías provocó un descarrilamiento en el municipio de Tixkokob.


Este martes 19 de agosto, se reportó el descarrilamiento de un convoy del Tren Maya en Izamal, Yucatán. Medios locales informan que el incidente ocurrió en el Tramo 3 del megaproyecto ferroviario de la Cuarta Transformación (4T), que conecta Mérida con Cancún.

Hasta el momento, no se han reportado heridos de gravedad. Las autoridades estatales indicaron que algunos pasajeros adultos mayores sufrieron crisis nerviosas, por lo que requirieron atención médica de emergencia.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) no han emitido un comunicado oficial sobre las causas del incidente ni sobre el estado de la vía ferroviaria.

Tras el accidente, las operaciones del Tren Maya fueron suspendidas y no se ha proporcionado información sobre la reanudación del servicio.

Cabe mencionar que este es el segundo descarrilamiento del Tren Maya en Yucatán, ya que, en marzo de 2024, una falla en el sistema de cambio de vías provocó un descarrilamiento en el municipio de Tixkokob.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los reportes más frecuentes señalan números con ladas de estados como Ohio, Pensilvania, Florida, California, Illinois, Carolina del Norte, Misuri, Virginia, Washington y Georgia.

Los filtros se instalaron en los accesos principales y las salidas hacia Chichihualco, Petaquillas y Amojoleca.

La suspensión se decidió tras los ataques del domingo en Coahuayana y Tepalcatepec.

La cultura es un arma para concientizar al pueblo: Aquiles Córdova Morán.

La zona federal del Lago de Texcoco abarca 14 mil hectáreas en los municipios de Atenco, Chimalhuacán, Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Estado de México.

A pesar de una serie de nueve llamadas con el presidente Trump, no se han concretado acuerdos que protejan los intereses comerciales de México.

Las autoridades correspondientes no se han pronunciado por los hechos.

Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.

Compañías de telefonía móvil reportan interrupciones en diversos municipios.

Universitarios exigen justicia por el asesinato de un estudiante del CCH Sur y mayor seguridad en los planteles.

Más de 71 mil migrantes con estatus irregular se encuentran en la entidad tabasqueña para reducir presión mediática, acusan organizaciones.

Sectores empresariales señalaron posibles pérdidas económicas en restaurantes y centros de entretenimiento.

Las víctimas de desplazamiento aseguran que sufrieron amenazas y extorsiones.

La investigación documentó que el senador recibió 79 millones de pesos entre 2023 y 2024.