También tendrán un nuevo beneficio: un seguro de vida institucional valuado en alrededor de 60 mil pesos.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Con un total de 456 votos a favor, los legisladores de la Cámara de Diputados aprobaron la ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, la cual plantea penas de hasta 25 años de prisión para quienes cometan este delito.
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia, por servidores públicos y donde se utilice a niños.
Además, las condenas en prisión alcanzan penas de 6 a 15 años y multas de 100 a 500 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) con agravantes de hasta 25 años de prisión.
De acuerdo con la nueva ley, la extorsión se perseguirá de oficio, se podrá denunciar de manera anónima y ameritará prisión preventiva oficiosa.
Según la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), las pérdidas por extorsión ascienden a 21 mil millones de pesos al año. A esta situación se suma que 97 de cada 100 extorsiones no se denuncian.
Actualmente, la extorsión ya no es sólo el cobro de piso, hoy también se comete por teléfono, redes sociales, mensajes de texto o incluso dentro de las cárceles, los llamados montachoques y con los préstamos que se denominan como gota a gota, destacó Julio César Moreno Rivera, presidente de la comisión de justicia.
También tendrán un nuevo beneficio: un seguro de vida institucional valuado en alrededor de 60 mil pesos.
La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
La aplicación de una ley sobre actos pasados y no futuros, así como la “retroactividad”, están prohibidas en el mundo porque arriesgan la seguridad jurídica de las persona.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
“Generación Z” realidad y manipulación
La violenta historia de Estados Unidos en Latinoamérica
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Diputados se dan aumento de 113 mil pesos al año
Oficializa Sheinbaum ingreso de Fuerzas Especiales de EE.UU. a México
Rusia está dispuesta a negociar el plan de paz estadounidense
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera