Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La diputada suplente del Partido Acción Nacional (PAN), María Elena Pérez-Jaén, presentó una denuncia ante la Contraloría Interna del Senado contra Adán Augusto López, coordinador de los senadores de Morena, por presuntas faltas administrativas y delitos como cohecho, enriquecimiento ilícito, defraudación fiscal y ocultamiento de conflicto de interés.
La legisladora señaló que López Hernández omitió declarar ingresos por cerca de 79 millones de pesos, presuntamente obtenidos de empresas contratistas del gobierno de Tabasco entre 2018 y 2022. Mencionó a GH Servicios Empresariales, Operadora Turística Rabatte y Capital Cargo del Golfo, compañías que habrían recibido contratos por adjudicación directa y transferido aproximadamente 40 millones de pesos al entonces gobernador.
La denuncia solicita una investigación integral sobre la evolución patrimonial de López Hernández y la revisión de sus declaraciones fiscales y patrimoniales correspondientes a los ejercicios 2022, 2023, 2024 y 2025.
Pérez-Jaén pidió la intervención de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), la Procuraduría Fiscal de la Federación y la Fiscalía General de la República (FGR) para esclarecer los hechos.
Manifestó su desconfianza hacia la Contraloría Interna del Senado por la cercanía del contralor, Gerardo Fragoso Díaz, con el senador morenista. Recordó que ya existen 37 denuncias presentadas ante la FGR por presuntas irregularidades durante la gestión de López Hernández en Tabasco.
“No tengo muchas esperanzas en esta Contraloría Interna, porque el contralor mantiene una relación muy cercana con Adán Augusto López Hernández. Trabajó con su hermana Rosalinda López Hernández y con Carlos Merino. Es incondicional, pero está obligada a actuar conforme a la ley. Yo también, como mexicana, asumí el compromiso de presentar esta denuncia”, declaró la diputada suplente.
Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.
Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.
Los puntos bloqueados incluyen las autopistas México-Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca, por mencionar algunas.
Consiguen apoyos para la producción de maíz y un nuevo sistema de ordenamiento del mercado.
Inconsistencias numéricas fueron detectadas y señaladas por la prensa en tiempo real a la presidenta, quien no aclaró la discrepancia.
La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.
“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.
Precios justos para la venta de maíz y sorgo; así como un pago de siete mil 200 pesos por tonelada de maíz son las demandas de los agricultores.
Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.
El homicidio ocurrió cuando el dirigente salió de un restaurante.
Se prevé la visita de dos millones de personas a los panteones.
Los ingresos por ventas y servicios cayeron 11 por ciento anual, a causa de una reducción en las exportaciones.
Este sería el comunicador número 14 asesinado en lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Competirán 112 equipos, integrados por representantes de 23 estados y 15 sindicatos.
Cierran por completo el servicio de tococirugía (área de especialidad médica para procedimientos quirúrgicos durante el embarazo, el parto y posparto).
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera