Cargando, por favor espere...

Internacional
Melissa toca tierra en Cuba como huracán categoría 3
En Jamaica, el gobierno declaró al país “zona catastrófica” tras confirmar al menos tres personas muertas y cuantiosos daños en infraestructura.


Foto: Internet

Tras impactar en Jamaica con lluvias intensas y ráfagas superiores a los 290 kilómetros por hora, el huracán Melissa ingresó a Cuba como categoría 3 con vientos máximos de 195 km/h. durante la madrugada del miércoles.

De acuerdo con las autoridades cubanas, ordenaron la evacuación de 735 mil personas y decretaron “estado de alarma” en las provincias: Granma, Las Tunas, Holguín, Camagüey, Santiago de Cuba y Guantánamo.

Asimismo, destacó que las provincias de Santiago, Holguín y Guantánamo reportaron los mayores daños a causa de este fenómeno meteorológico, calificado como “extremadamente peligroso” por parte del Centro Nacional de Huracanes (CNH).

En el poblado de El Cobre, en Santiago de Cuba, equipos de protección civil realizaron labores de rescate para auxiliar a 17 personas atrapadas tras el desbordamiento de un río y un deslizamiento de tierra, informó el diario estatal Granma.

Antes de impactar en la isla cubana, Melissa dejó una estela de destrucción en Jamaica. Los vientos arrancaron techos, derribaron árboles y provocaron deslizamientos en varias carreteras. El gobierno declaró al país “zona catastrófica” tras confirmar al menos tres personas muertas y cuantiosos daños en infraestructura.

Casi 15 mil habitantes permanecen en refugios y cerca de 540 mil usuarios, equivalentes al 77 por ciento del total, siguen sin energía eléctrica. Las autoridades locales informaron que los equipos de emergencia trabajan para restablecer servicios básicos y despejar zonas afectadas por las inundaciones.

Por último, el CNH advirtió que Melissa mantendrá gran parte de su fuerza mientras avance sobre territorio cubano y se desplace hacia el norte del Caribe.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.

Maduró señaló a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de convertir su país en una “colonia militar de Estados Unidos”.

Israel redujo a la mitad la entrada de ayuda humanitaria y suspendió el suministro de combustible, agravando la crisis alimentaria que afecta a más de 500 mil millones de personas.

Los líderes confirmaron su compromiso con el acuerdo, destacando que fortalecerá la seguridad económica.

Se prevé que impacte Jamaica este martes 28 de octubre y el miércoles 29 llegará al sureste de Cuba y las Bahamas.

En seis décadas, el daño acumulado por el embargo económico alcanzó 170 mil 677 millones de dólares: Marcos Rodríguez, embajador de Cuba.

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

Se tiene previsto que el presidente estadounidense se reúna con la primera ministra nipona, Sanae Takaichi.

Jamaica, Cuba, Haití y República Dominicana enfrentan el impacto de este fenómeno natural.

La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.

“La crisis está lejos de haber terminado pues la ayuda enviada sólo representa una fracción de lo que se necesita realmente”: Tedros Adhanom, director general de la OMS.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró que tiene como objetivo duplicar las exportaciones de Canadá a otros países fuera de EE. UU.

Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.

*Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.

La presidenta del Louvre, Laurence des Cars, calificó el robo como una “herida inmensa” y reconoció el “fracaso” colectivo.