Cargando, por favor espere...

Nacional
Trump confirma retraso de aranceles a México por productos fuera del T-MEC
Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.


Foto: Internet

El presidente estadounidense, Donald Trump, confirmó una nueva prórroga en la aplicación de los aranceles del 30 por ciento a las exportaciones mexicanas que no forman parte del Tratado entre México, Estados Unidos (EE.UU.) y Canadá (T-MEC).

La medida que había sido anunciada en agosto y estaba programada para entrar en vigor a partir del próximo 1 de noviembre, fue pospuesta nuevamente por el presidente Trump, quien aseguró que mantiene una relación favorable con México y destacó que, “nos está yendo muy bien con los aranceles”.

Previamente, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, había anunciado que habría una extensión en las negociaciones, tras sostener una breve llamada con el mandatario estadounidense en la que ambos acordaron “dar unas semanas más para cerrar el tema de las 54 barreras no arancelarias pendientes”.

Sheinbaum aclaró que no se prevén cambios inmediatos o nuevos gravámenes para los primeros días de noviembre, además que las conversaciones avanzan de manera positiva.

Cabe recordar que, México paga un arancel del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC, además de las tarifas adicionales en sectores como el automotriz, acero, aluminio y tomates.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina

Una empresa privada fue contratada para instalar los letreros.

La investigación avanza bajo el protocolo correspondiente y aún no existe ninguna persona detenida hasta el momento.

La distancia total llega a 46.9 millones de kilómetros, también con un avance de 5.5 por ciento de la tasa anual.

La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.

Las autoridades estatales pidieron cuidado extremo en el uso del agua y atención constante a los comunicados oficiales.

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.

A diferencia de la Cámara de Diputados, cada ausencia requiere un documento que acredite la falta.

La movilización no sólo responde a las afectaciones que viven los transportistas, sino también a los riesgos que enfrentan los usuarios de carreteras federales.

Las estaciones pendientes por concluir son Teotongo, La Virgen y Xico.

El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.

Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.

Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.

Aunque Estados Unidos ha desplegado fuerzas en la región, funcionarios aseguran que Donald Trump aún no toma una decisión sobre una ofensiva en Venezuela, mientras evalúa si la presión basta para forzar la salida de Nicolás Maduro.