Cargando, por favor espere...

Nacional
Trump confirma retraso de aranceles a México por productos fuera del T-MEC
Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.


Foto: Internet

El presidente estadounidense, Donald Trump, confirmó una nueva prórroga en la aplicación de los aranceles del 30 por ciento a las exportaciones mexicanas que no forman parte del Tratado entre México, Estados Unidos (EE.UU.) y Canadá (T-MEC).

La medida que había sido anunciada en agosto y estaba programada para entrar en vigor a partir del próximo 1 de noviembre, fue pospuesta nuevamente por el presidente Trump, quien aseguró que mantiene una relación favorable con México y destacó que, “nos está yendo muy bien con los aranceles”.

Previamente, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, había anunciado que habría una extensión en las negociaciones, tras sostener una breve llamada con el mandatario estadounidense en la que ambos acordaron “dar unas semanas más para cerrar el tema de las 54 barreras no arancelarias pendientes”.

Sheinbaum aclaró que no se prevén cambios inmediatos o nuevos gravámenes para los primeros días de noviembre, además que las conversaciones avanzan de manera positiva.

Cabe recordar que, México paga un arancel del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC, además de las tarifas adicionales en sectores como el automotriz, acero, aluminio y tomates.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.

Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.

México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.

Entre ecos persas y ritmos latinoamericanos, el concierto de la Embajada de Irán apeló a la diversidad y la armonía entre las naciones.

Acumula 37 denuncias ante la FGR por presuntas irregularidades durante su gestión en Tabasco.

Los puntos bloqueados incluyen las autopistas México-Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca, por mencionar algunas.

Consiguen apoyos para la producción de maíz y un nuevo sistema de ordenamiento del mercado.

Inconsistencias numéricas fueron detectadas y señaladas por la prensa en tiempo real a la presidenta, quien no aclaró la discrepancia.

La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.

“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.

Precios justos para la venta de maíz y sorgo; así como un pago de siete mil 200 pesos por tonelada de maíz son las demandas de los agricultores.

Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El homicidio ocurrió cuando el dirigente salió de un restaurante.

Se prevé la visita de dos millones de personas a los panteones.

Los ingresos por ventas y servicios cayeron 11 por ciento anual, a causa de una reducción en las exportaciones.