Cargando, por favor espere...

Nacional
Senado aprueba ley contra la extorsión
La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.


Foto: Internet

El Senado aprobó en comisiones la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar Delitos en Materia de Extorsión. El dictamen, avalado por unanimidad por las comisiones de Justicia y Estudios Legislativos, incrementa las sanciones hasta 25 años de prisión y establece nuevas medidas para inhibir comunicaciones ilícitas desde centros penitenciarios.

La ley busca homologar el tipo penal para quienes obliguen a otra persona a dar, hacer o abstenerse de algo con fines de lucro. Al respecto, Javier Corral, presidente de la Comisión de Justicia, subrayó que el objetivo es unificar criterios para enfrentar este delito.

Entre los cambios principales se encuentran:

·         Aumento del rango de penas, pasando de la propuesta original de cinco a 15 años, a un máximo de 25 años.

·         Persecución de oficio del delito cuando se cometa desde centros penitenciarios.

·         Implementación de tecnologías y procedimientos para bloquear llamadas y comunicaciones en las cárceles.

Sin embargo, senadores de oposición advirtieron riesgos de corrupción. Señalaron que jueces y ministerios públicos podrían modificar el tipo penal en favor de delincuentes con recursos para influir en las autoridades. También expresaron preocupación por la falta de presupuesto para aplicar las nuevas disposiciones.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.

Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.

De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.

El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.

La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.

Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.

En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.

La pérdida de empleos en el sector suma más de dos años y medio en contracción.

La dependencia reportó que México llegó a 84 pacientes confirmados en 2025.

El 78 por ciento de los comercios reportó aumentos en ventas entre 10 y 30 por ciento.

La resolución ocurrió a una semana después de que el pleno confirmara que el magnate debía cubrir cerca de 50 mil millones de pesos por siete litigios previos.

Familias pagan hasta tres mil 500 pesos cada tercer día por aparatos y estudios externos.

Autoridades aseguran que cuentan con textos y videos enviados en un grupo de mensajería, cuyos implicados mantuvieron comunicación constante durante el ataque.

El proyecto también reforzará la investigación en física, biología y química, con el objetivo de posicionar a México como referente científico en la región.

Las movilizaciones reanudaron puntos donde organizaciones del sector mantienen presión: en Cuatro Caminos, Las Brisas, El Pisal y Costa Rica.