Cargando, por favor espere...
Ricardo Anaya, excandidato presidencial de 2018, criticó al presidente Andrés Manuel López Obrador este lunes, luego de que el mandatario no asistiera a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), pero estará en la ONU “dando un discurso de lo que se le pegue la gana”.
El panista recordó que México es una de las 20 economías más grandes del mundo y que, a diferencia de líderes de esas otras naciones, López Obrador decidió no asistir a este evento sobre cambio climático.
“Lo importante era ir al G-20 y a la COP26, pero López Obrador no se siente cómodo en el mundo porque no lo entiende. Así que no va a las reuniones importantes donde hay que dialogar y entender sobre economía, salud y cambio climático. Solo va a las reuniones donde puede hablar desde un podio él solito, de lo que se le pegue la gana, sin que nadie lo cuestione, porque dialogar no sabe”, apuntó en un video publicado en sus redes sociales.
El mandatario federal viajará este lunes para participar el 8 y 9 de noviembre en la reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en Nueva York. Ahí, presidirá un debate abierto de alto nivel bajo el tema “Mantenimiento de la paz y seguridad internacionales: exclusión, desigualdad y conflicto”.
Sobre dicha reunión en Nueva York, Anaya consideró como absurdo que López Obrador asista al evento a hablar sobre corrupción en un evento sin líderes mundiales.
“En realidad va a ir a la ONU a tomarse una foto y a tratar de engañarte con el cuento de que fue una gira internacional muy importante”, afirmó el panista.
También se burló de que López Obrador crea que “un programa tan limitado como Sembrando Vida” haya inspirado el Acuerdo de Reforestación Mundial firmado en Glasgow, en la COP26.
“En serio da pena ajena. Cualquiera que lo oiga en el resto del mundo debe pensar que perdió el juicio. Los líderes del mundo están discutiendo cómo salvar al planeta y aquí insistimos en quemar combustóleo y le damos todo el presupuesto a una refinería y a un tren”, puntualizó. (El Financiero).
Ayer el mandatario aseguró que, si el INE no realiza la consulta de revocación de mandato, cuenta un plan “B”.
La 4T sigue inyectando dinero a un pozo sin fondo cuando ese recurso bien puede ser utilizado en beneficio de los mexicanos, ahora a los guerrerenses afectados por el huracán, dijo el legislador Julen Rementería.
A pesar del agotamiento de la autognosis del mexicano, el nacionalismo contemporáneo replica en los discursos más alineados al status quo que surgieron bajo la doctrina de la mexicanidad.
Esta administración federal ha sostenido diversas controversias con las empresas generadoras de energías limpias.
La llegada de las 30 mil dosis de vacunas de la empresa Pfizer proveniente de Bélgica se da un contexto de elevados contagio.
En un desplegado difundido este día con el título “En defensa de la libertad de expresión” coincidieron que la libertad de expresión en México está bajo asedio.
A finales de enero, se llevará a cabo la negociación contractual para lograr un aumento salarial y más prestaciones.
El 90 por ciento de la producción agrícola no cuenta con un esquema de acopio y comercialización, y que el gobierno actual no ha aclarado todavía cómo apoyará a los agricultores directamente mercados.
Para 2020, las expectativas tampoco son alentadoras, ya que su visión de crecimiento para el país también las modificó a la baja
“84 personas asesinadas al día es una cifra brutal… Estamos en un promedio de 28 personas asesinadas por cada 100 mil habitantes, una cifra fatal”, señaló Xóchitl Gálvez.
La desaparición de personas se ha convertido en una de las mayores preocupaciones de las familias mexicanas y de Latinoamérica, debido a que cada vez con mayor frecuencia, sufren la pérdida de padres, madres, hermanos o hermanas.
AMLO gastará a discreción 402 mil millones de pesos
Los medios locales varían en la cifra de muertos por las complicaciones de seguridad para llegar a Tila.
“No podemos hacer leyes con dedicatoria y permitir no respetar la Carta Magna. Hagamos honor a ese juramento y quitemos este artículo 13°": PES.
Por un lado, frena la competitividad de la Ciudad de México, y por el otro encarecería los precios de los arrendamientos.
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
El periodismo escrito en la era tecnológica
Conmemora Rusia el 80 Aniversario del ‘Día de la Victoria’
El desinterés de la 4T por las mujeres
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Escrito por Redacción