Cargando, por favor espere...

Visita de AMLO a la ONU solo para “tomarse la foto”: Anaya  
“En realidad va a ir a la ONU a tomarse una foto y a tratar de engañarte con el cuento de que fue una gira internacional muy importante”, afirmó el panista.
Cargando...

Ricardo Anaya, excandidato presidencial de 2018, criticó al presidente Andrés Manuel López Obrador este lunes, luego de que el mandatario no asistiera a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), pero estará en la ONU “dando un discurso de lo que se le pegue la gana”.

El panista recordó que México es una de las 20 economías más grandes del mundo y que, a diferencia de líderes de esas otras naciones, López Obrador decidió no asistir a este evento sobre cambio climático.

“Lo importante era ir al G-20 y a la COP26, pero López Obrador no se siente cómodo en el mundo porque no lo entiende. Así que no va a las reuniones importantes donde hay que dialogar y entender sobre economía, salud y cambio climático. Solo va a las reuniones donde puede hablar desde un podio él solito, de lo que se le pegue la gana, sin que nadie lo cuestione, porque dialogar no sabe”, apuntó en un video publicado en sus redes sociales.

El mandatario federal viajará este lunes para participar el 8 y 9 de noviembre en la reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en Nueva York. Ahí, presidirá un debate abierto de alto nivel bajo el tema “Mantenimiento de la paz y seguridad internacionales: exclusión, desigualdad y conflicto”.

Sobre dicha reunión en Nueva York, Anaya consideró como absurdo que López Obrador asista al evento a hablar sobre corrupción en un evento sin líderes mundiales.

“En realidad va a ir a la ONU a tomarse una foto y a tratar de engañarte con el cuento de que fue una gira internacional muy importante”, afirmó el panista.

También se burló de que López Obrador crea que “un programa tan limitado como Sembrando Vida” haya inspirado el Acuerdo de Reforestación Mundial firmado en Glasgow, en la COP26.

“En serio da pena ajena. Cualquiera que lo oiga en el resto del mundo debe pensar que perdió el juicio. Los líderes del mundo están discutiendo cómo salvar al planeta y aquí insistimos en quemar combustóleo y le damos todo el presupuesto a una refinería y a un tren”, puntualizó. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Secretaría de Hacienda, para el siguiente año, Agricultura y Desarrollo Rural recibirá unos 46 mil 253 millones de pesos

El Barzón, ya no tuvo que pernoctar largos días frente a San Lázaro en espera de ser recibidos por la Comisión de Presupuesto o los legisladores.

el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, no ha dado una sola señal de escuchar la cruda situación que golpea a los mexicanos.

Si AMLO tuviera la más mínima congruencia hoy se aplicaría lo mismo que escribió en 2015 y diría lo mismo sobre lo que el país vio ayer en Sinaloa

AMLO, Sheinbaum y Ebrard mandan sus condolencias.

Normalistas sostienen que el Jefe del Ejecutivo continúa mintiendo sobre lo sucedido en Iguala hace casi 10 años.

Ninguno de los candidatos presidenciales se ha pronunciado por una reforma fiscal que ayude a disminuir las condiciones de desigualdad.

Interesante será ver cómo la presidenta electa enfrentará la maldita y gravísima herencia que su mentor le dejará por el descenso económico.

Esta lentitud se debe a la falta de responsabilidad y sentido de organización de las autoridades sanitarias y políticas del Gobierno Federal.

Solo una fuerza social organizada puede oponer una resistencia tanto para revertir el carácter jurídico de la norma, como para denunciar aquellos casos que se conviertan en atropellos reales.

Afirmamos que estas reformas serían un serio retroceso de nuestro estado de derecho, que echarían por la borda controles y equilibrios en el sistema mexicano.

Las expectativas de éxito para la izquierda de Bolivia no son optimistas porque hay pruebas de que la derecha, apoyada por la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE. UU.).

El jueves, México superó los 100 mil fallecimientos por coronavirus, de acuerdo con la Secretaría de Salud.

Las falsas expectativas del presidente López Obrador lo han metido en serios problemas

A 3 años de la desaparición del Fonden, la 4T se muestra, otra vez, incapaz para prevenir ese tipo de “desgracias que no esperan”, pero que siempre se presentan.