Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.
Cargando, por favor espere...
Durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, se registró un total de 58 mil 779.9 millones de pesos pendientes de aclarar o recuperar, de acuerdo con cifras de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentadas en la Cuenta Pública 2024.
De acuerdo con el informe correspondiente al ejercicio 2024, la ASF reportó un monto pendiente por aclarar o recuperar de cinco mil 823.5 millones de pesos, lo que representa una disminución del 81.8 por ciento respecto a los 32 mil 44.5 millones observados el año previo.
Con esa reducción, 2024 se colocó entre los ejercicios con un menor monto observado durante el sexenio pasado, después del repunte histórico de 2023. A lo largo de esos seis años, los recursos sin aclarar fluctuaron entre tres mil 688 millones y más de 32 mil millones de pesos.
El número de auditorías también disminuyó, toda vez que en 2024 se realizaron 698 revisiones, la cantidad más baja desde 2019, cuando se efectuaron mil 361. En contraste, 2023 fue el año con mayor actividad de fiscalización, al acumular dos mil 369 auditorías.
La revisión con el monto más alto por aclarar durante 2024 fue la 2024-A-30000-19-2006-06-009, que estimó un probable daño a Hacienda por 730 millones 64 mil pesos, derivado de anomalías en el uso de recursos federales. Le siguió la 2024-A-13000-19-1115-03-001, correspondiente al Gobierno de Hidalgo, con 531 millones de pesos.
El ejercicio 2020 también concentró irregularidades relevantes, especialmente en Liconsa S.A. de C.V., donde se identificó un posible perjuicio por 518 millones 422 mil pesos en la 2020-2-08VST-23-0330-06-003.
Por su parte, 2019 fue el año con la observación individual más alta del periodo, con mil 339 millones 164 mil pesos pendientes de aclarar en la auditoría 2019-E-20005-19-1473-06-001. Ese mismo ejercicio también presentó la revisión 2019-A-16000-19-0882-06-002, con 307 millones de pesos, y la 2019-6-90T9M-19-0410-06-001, con 282 millones 933 mil pesos.
Aunque el monto total de recursos observados disminuyó drásticamente en el último año del sexenio de López Obrador, persisten irregularidades relevantes tanto en dependencias federales como en gobiernos estatales.
La ASF deberá continuar los procesos administrativos y legales correspondientes para determinar responsabilidades y promover la recuperación de los recursos públicos.
Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.
Hasta el momento, las autoridades reportan 76 muertes por las pasadas lluvias en México.
Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.
La iniciativa prevé equilibrar la reducción de horas con aumentos salariales; se trata de una disminución gradual de la jornada.
El recurso fue promovido por el abogado Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald y registrado bajo el expediente 2098/2025 en el portal del CJF.
El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.
No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey
El dispositivo despegó desde el Aeropuerto Regional del San Angelo en el estado de Texas, EE.UU. y llegó a Valle de Bravo a las 6:43 horas tiempo del centro de México.
La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral quedará encabezada por Pablo Gómez, extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
El salario de Andrés López Beltrán, como el de todos los dirigentes de partidos políticos, proviene del erario.
Lo que quiere este gobierno es silenciar, callar, amedrentar y asustar”: Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI.
José Velázquez denunció que su vida está en peligro debido a fallas en el esquema de protección del Gobierno Federal.
El dictamen de las ASF detectó irregularidades relacionadas con pagos excesivos y la falta de acreditación de adecuaciones presupuestarias.
En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.
Estados Unidos y México investigaron operaciones por decenas de millones de dólares que vinculan a Nunvav, Vector y los supuestos prestanombres del exsecretario de Seguridad.
Reportan presencia de gusanos ‘cola de rata’ en Veracruz tras inundaciones
AMLO destinó millones en publicidad oficial para Televisa y La Jornada
¡Ojo! Saldrá de circulación billete de 20 pesos
Reporta México más de 2 mil casos de secuestro en primer año de Sheinbaum
CDMX tardará 62 años en erradicar la pobreza, según ONG
¡Prepárate! Aumentan las tarifas de luz en 9 estados a partir de noviembre
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410