Cargando, por favor espere...

Nacional
Anuncia Gobierno Federal nueva fecha para reducir jornada laboral a 40 horas
La iniciativa prevé equilibrar la reducción de horas con aumentos salariales; se trata de una disminución gradual de la jornada.


Foto: Cuartoscuro

Se espera que, en noviembre próximo, la secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) presentará la propuesta para implementar la jornada laboral de 40 horas semanales, según la presidente de México, Claudia Sheinbaum.

En su conferencia matutina, la mandataria indicó que dicha iniciativa prevé equilibrar la reducción de horas con aumentos salariales; se trata de una disminución gradual de la jornada, pasando de 48 a 40 horas entre 2026 y 2030, sin reducir los ingresos de los trabajadores ni afectar la productividad de las empresas.

Según el calendario oficial, la jornada laboral se puede reducir a 46 horas en 2026, 44 en 2027, 42 en 2028, 41 en 2029 y 40 horas en 2030.

Asimismo, Sheinbaum destacó que la propuesta se construye con consenso de sindicatos y empresarios; será la titular de la STPS, Marath Bolaños López, quien presentará formalmente el proyecto durante una conferencia matutina el próximo mes.

Actualmente, la Ley Federal del Trabajo establece jornadas diurnas de hasta ocho horas, nocturnas de siete y mixtas de siete horas y media. La iniciativa busca actualizar esta normativa y asegurar que la reducción de la jornada no afecte ni el salario ni la operación de las empresas, concluyó.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.

El juez decretó prisión preventiva oficiosa para Jaciel Antonio N por cohecho y extorsión agravada.

El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.

La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.

Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.

Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.

México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.

“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.

Lejos de reducirse, la carga de trabajo recayó con mayor intensidad en las mujeres.

En tan sólo una semana se rompió un récord negativo con 764 casos.

Fue en el año 2022 cuando surgieron los primeros indicios en un fraccionamiento próximo al inmueble.

Empresarios de la ICC México piden participar en el equipo negociador para garantizar competitividad y certidumbre jurídica.

La edición XXIV se realizará los días 28, 29 y 30 de noviembre en Tecomatlán, Puebla.

Durango, Jalisco, Guanajuato, Sinaloa, Chihuahua y Sonora figuran entre los estados en los que se mantienen bloqueos.

En 2024, el 95% de las imágenes sexuales creadas con inteligencia artificial en internet representan a mujeres.