Cargando, por favor espere...

Nacional
Anuncia Gobierno Federal nueva fecha para reducir jornada laboral a 40 horas
La iniciativa prevé equilibrar la reducción de horas con aumentos salariales; se trata de una disminución gradual de la jornada.


Foto: Cuartoscuro

Se espera que, en noviembre próximo, la secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) presentará la propuesta para implementar la jornada laboral de 40 horas semanales, según la presidente de México, Claudia Sheinbaum.

En su conferencia matutina, la mandataria indicó que dicha iniciativa prevé equilibrar la reducción de horas con aumentos salariales; se trata de una disminución gradual de la jornada, pasando de 48 a 40 horas entre 2026 y 2030, sin reducir los ingresos de los trabajadores ni afectar la productividad de las empresas.

Según el calendario oficial, la jornada laboral se puede reducir a 46 horas en 2026, 44 en 2027, 42 en 2028, 41 en 2029 y 40 horas en 2030.

Asimismo, Sheinbaum destacó que la propuesta se construye con consenso de sindicatos y empresarios; será la titular de la STPS, Marath Bolaños López, quien presentará formalmente el proyecto durante una conferencia matutina el próximo mes.

Actualmente, la Ley Federal del Trabajo establece jornadas diurnas de hasta ocho horas, nocturnas de siete y mixtas de siete horas y media. La iniciativa busca actualizar esta normativa y asegurar que la reducción de la jornada no afecte ni el salario ni la operación de las empresas, concluyó.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Primeros reportes policiales apuntan que el plagio fue perpetrado por un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán.

La asignación surgió tras el rechazo de Hilda Flor del Campo Maldonado, síndica municipal, a asumir la presidencia conforme lo marca la Ley Orgánica Municipal de Michoacán.

Las vacunas que se estarán aplicando son contra la influenza, COVID-19, sarampión y neumococo.

Ganaderos estiman pérdidas por 1,300 millones de dólares tras el cierre fronterizo

Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.

El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.

La movilización comenzó el martes 4 de noviembre a las 13:00 horas, cuando campesinos cerraron la carretera federal 45 Irapuato-Salamanca.

Regidores solicitaron al Congreso estatal la separación del cargo de la alcaldesa Juana Díaz, acusada de incapacidad para atender servicios básicos.

Los agentes actuaron bajo órdenes de un jefe delictivo durante un operativo de seguridad realizado el 27 de octubre.

La Generación Z expresó su inconformidad con Claudia Sheinbaum tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

Usuarios de redes cuestionan el incidente y sugieren que podría tratarse de un montaje con el propósito de distraer la atención del asesinato del alcalde Carlos Manzo.

Los clientes podrán conservar sus números y planes, al menos mientras se concreta la venta de la compañía.

Quiroz fue impulsada por el movimiento independiente de Uruapan y el Movimiento del Sombrero, fundado por Manzo.

Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.