Primeros reportes policiales apuntan que el plagio fue perpetrado por un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán.
Cargando, por favor espere...
Foto: Redes Sociales
Vecinos de Tultitlán, Estado de México, bloquearon la carretera federal México-Querétaro para manifestar su rechazo a lo que consideran una “imposición política” de las autoridades al cambiar el nombre de su colonia a “La Cuarta Transformación”.
La acción generó caos vial y un cierre total de la circulación a la altura del kilómetro 97+000, con dirección a Querétaro, según reportes de la Guardia Nacional (GN) y medios locales.
Los manifestantes de las colonias El Paraje Fimesa 1, 2 y 3, denunciaron que no fueron consultados sobre la modificación del nombre de su comunidad; por lo que exigieron la restitución del nombre original.
“Nos quieren borrar del mapa con un nombre que no representa nuestra historia ni nuestra identidad”, declararon los vecinos.
Tras la protesta inicial en la carretera, los manifestantes se dirigieron a la caseta de cobro de Tepotzotlán, donde levantaron las plumas y liberaron el paso vehicular de manera gratuita. Entre sus demandas, solicitan un documento oficial que confirme que la colonia no ha sido renombrada de manera definitiva.
Por último, los vecinos acusaron directamente a la exalcaldesa de Tultitlán y actual diputada local, Elena García Martínez, de ser la principal impulsora del cambio, lo que califican como “trastornada idea” con fines políticos.
Primeros reportes policiales apuntan que el plagio fue perpetrado por un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán.
La asignación surgió tras el rechazo de Hilda Flor del Campo Maldonado, síndica municipal, a asumir la presidencia conforme lo marca la Ley Orgánica Municipal de Michoacán.
Las vacunas que se estarán aplicando son contra la influenza, COVID-19, sarampión y neumococo.
Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.
El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.
La movilización comenzó el martes 4 de noviembre a las 13:00 horas, cuando campesinos cerraron la carretera federal 45 Irapuato-Salamanca.
Regidores solicitaron al Congreso estatal la separación del cargo de la alcaldesa Juana Díaz, acusada de incapacidad para atender servicios básicos.
Los agentes actuaron bajo órdenes de un jefe delictivo durante un operativo de seguridad realizado el 27 de octubre.
La Generación Z expresó su inconformidad con Claudia Sheinbaum tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.
Denuncian presuntos abusos y extorsiones.
Usuarios de redes cuestionan el incidente y sugieren que podría tratarse de un montaje con el propósito de distraer la atención del asesinato del alcalde Carlos Manzo.
Los clientes podrán conservar sus números y planes, al menos mientras se concreta la venta de la compañía.
Quiroz fue impulsada por el movimiento independiente de Uruapan y el Movimiento del Sombrero, fundado por Manzo.
Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.
El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción
Convoca Generación Z a una marcha en el Zócalo
Telefonía Movistar anuncia su salida de México
Presupuesto 2026 reduce recursos para Cofepris y Salud, asegura Coparmex
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Stiglitz presenta a G20 informe de “emergencia global” por desigualdad
Persisten bloqueos de agricultores en Guanajuato
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.