Cargando, por favor espere...

Nacional
Vecinos de Tultitlán rechazan nombrar su colonia como “La Cuarta Transformación”
Los manifestantes bloquearon la carretera México-Querétaro como rechazo al cambio del nombre original.


Foto: Redes Sociales

Vecinos de Tultitlán, Estado de México, bloquearon la carretera federal México-Querétaro para manifestar su rechazo a lo que consideran una “imposición política” de las autoridades al cambiar el nombre de su colonia a “La Cuarta Transformación”.

La acción generó caos vial y un cierre total de la circulación a la altura del kilómetro 97+000, con dirección a Querétaro, según reportes de la Guardia Nacional (GN) y medios locales.

Los manifestantes de las colonias El Paraje Fimesa 1, 2 y 3, denunciaron que no fueron consultados sobre la modificación del nombre de su comunidad; por lo que exigieron la restitución del nombre original.

“Nos quieren borrar del mapa con un nombre que no representa nuestra historia ni nuestra identidad”, declararon los vecinos.

Tras la protesta inicial en la carretera, los manifestantes se dirigieron a la caseta de cobro de Tepotzotlán, donde levantaron las plumas y liberaron el paso vehicular de manera gratuita. Entre sus demandas, solicitan un documento oficial que confirme que la colonia no ha sido renombrada de manera definitiva.

Por último, los vecinos acusaron directamente a la exalcaldesa de Tultitlán y actual diputada local, Elena García Martínez, de ser la principal impulsora del cambio, lo que califican como “trastornada idea” con fines políticos.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.

A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.

Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.

La iniciativa prevé equilibrar la reducción de horas con aumentos salariales; se trata de una disminución gradual de la jornada.

Jalisco es tercer lugar nacional de contagios, por debajo de Chihuahua y Sonora, que concentran hasta 87% del total de casos en México.

Los líderes del movimiento reclaman precios justos para granos básicos como maíz, frijol, trigo y sorgo.

Las recientes inundaciones dejaron sin actividades escolares a más de seis mil planteles en varios estados; Veracruz es la entidad más afectada, con más de 380 mil alumnos sin clases.

Exigieron acciones conjuntas y apoyo urgente para reactivar negocios afectados en Veracruz, Puebla e Hidalgo.

Los explosivos, de fabricación casera, contenían clavos, balines y fragmentos metálicos.

Esta versión incorporará datos biométricos irrepetibles del titular, tales como el escaneo de iris, huellas dactilares, fotografía digital facial y firma electrónica.

Los manifestantes argumentaron que este incremento agrava la economía familiar de sectores vulnerables.

El promedio mensual de lluvia en los meses pico alcanzó 155.5 milímetros, superando el récord histórico de 99.8 milímetros desde 1941.

Los afectados deben acudir al módulo del INE más cercano con una credencial anterior.