Cargando, por favor espere...

Nacional
Con entrega de víveres y censo Antorcha responde a vecinos damnificados
Las lluvias han provocado la muerte de 70 personas.


Foto: Movimiento Antorchista

Entrega de víveres y medicamentos; limpieza en vialidades y viviendas; así como la elaboración de un censo transparente, son sólo algunas de las acciones que instrumenta el Movimiento Antorchista Nacional en los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo y Querétaro para ayudar a las familias damnificadas.

Asimismo, la organización social se sumó a la voz de los vecinos para exigir a las autoridades municipales, estatales y federales que asuman su responsabilidad y promuevan acciones que contribuyan en la reconstrucción de las comunidades con obras de infraestructura que disminuyan el riesgo de que se repitan las inundaciones del pasado 6 y 9 de octubre, lluvias que provocaron la muerte ya de 70 personas.

En Hidalgo, Daniel García Oviedo, dirigente social en Pachuca, criticó la falta de atención oportuna y lideró una manifestación el 10 de octubre frente al Palacio de Gobierno para demandar ayuda a la Sierra Alta, donde inundaciones aislaron 90 localidades y causaron 16 muertes.

En Veracruz, el movimiento instaló centros de acopio en colaboración con la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios "Rafael Ramírez" (FNERRR) en municipios como Tihuatlán y Álamo, recolectando víveres, artículos de higiene y productos básicos para miles de familias. Asimismo, en Córdoba hizo un llamado a la unidad para apoyar la zona norte, devastada por la tormenta tropical Raymond.

En Puebla, habilitó un centro específico para la Sierra Norte, afectada por deslaves y crecidas de ríos. Ovidio Celis, líder social de la zona sur-poniente del estado poblano, invitó a donar alimentos, kits de limpieza, materiales de reconstrucción, despensas y brindar atención médica.

En Querétaro, la organización abrió un centro de acopio en la Sierra Gorda para enviar colchones, refrigeradores y utensilios esenciales a las áreas más afectadas.

A nivel nacional, el Movimiento destacó la solidaridad popular mediante albergues temporales y donativos, pero subrayó la necesidad de mantener presión sobre los gobiernos Federal y estatal para reconstruir comunidades y garantizar recursos efectivos, anunciando que continuarán movilizándose hasta obtener respuestas concretas.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.

El juez decretó prisión preventiva oficiosa para Jaciel Antonio N por cohecho y extorsión agravada.

El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.

La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.

Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.

Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.

México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.

“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.

Lejos de reducirse, la carga de trabajo recayó con mayor intensidad en las mujeres.

En tan sólo una semana se rompió un récord negativo con 764 casos.

Fue en el año 2022 cuando surgieron los primeros indicios en un fraccionamiento próximo al inmueble.

Empresarios de la ICC México piden participar en el equipo negociador para garantizar competitividad y certidumbre jurídica.

La edición XXIV se realizará los días 28, 29 y 30 de noviembre en Tecomatlán, Puebla.

Durango, Jalisco, Guanajuato, Sinaloa, Chihuahua y Sonora figuran entre los estados en los que se mantienen bloqueos.

En 2024, el 95% de las imágenes sexuales creadas con inteligencia artificial en internet representan a mujeres.