Cargando, por favor espere...

Nacional
Con entrega de víveres y censo Antorcha responde a vecinos damnificados
Las lluvias han provocado la muerte de 70 personas.


Foto: Movimiento Antorchista

Entrega de víveres y medicamentos; limpieza en vialidades y viviendas; así como la elaboración de un censo transparente, son sólo algunas de las acciones que instrumenta el Movimiento Antorchista Nacional en los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo y Querétaro para ayudar a las familias damnificadas.

Asimismo, la organización social se sumó a la voz de los vecinos para exigir a las autoridades municipales, estatales y federales que asuman su responsabilidad y promuevan acciones que contribuyan en la reconstrucción de las comunidades con obras de infraestructura que disminuyan el riesgo de que se repitan las inundaciones del pasado 6 y 9 de octubre, lluvias que provocaron la muerte ya de 70 personas.

En Hidalgo, Daniel García Oviedo, dirigente social en Pachuca, criticó la falta de atención oportuna y lideró una manifestación el 10 de octubre frente al Palacio de Gobierno para demandar ayuda a la Sierra Alta, donde inundaciones aislaron 90 localidades y causaron 16 muertes.

En Veracruz, el movimiento instaló centros de acopio en colaboración con la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios "Rafael Ramírez" (FNERRR) en municipios como Tihuatlán y Álamo, recolectando víveres, artículos de higiene y productos básicos para miles de familias. Asimismo, en Córdoba hizo un llamado a la unidad para apoyar la zona norte, devastada por la tormenta tropical Raymond.

En Puebla, habilitó un centro específico para la Sierra Norte, afectada por deslaves y crecidas de ríos. Ovidio Celis, líder social de la zona sur-poniente del estado poblano, invitó a donar alimentos, kits de limpieza, materiales de reconstrucción, despensas y brindar atención médica.

En Querétaro, la organización abrió un centro de acopio en la Sierra Gorda para enviar colchones, refrigeradores y utensilios esenciales a las áreas más afectadas.

A nivel nacional, el Movimiento destacó la solidaridad popular mediante albergues temporales y donativos, pero subrayó la necesidad de mantener presión sobre los gobiernos Federal y estatal para reconstruir comunidades y garantizar recursos efectivos, anunciando que continuarán movilizándose hasta obtener respuestas concretas.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.

A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.

Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.

Los manifestantes bloquearon la carretera México-Querétaro como rechazo al cambio del nombre original.

La iniciativa prevé equilibrar la reducción de horas con aumentos salariales; se trata de una disminución gradual de la jornada.

Jalisco es tercer lugar nacional de contagios, por debajo de Chihuahua y Sonora, que concentran hasta 87% del total de casos en México.

Los líderes del movimiento reclaman precios justos para granos básicos como maíz, frijol, trigo y sorgo.

Las recientes inundaciones dejaron sin actividades escolares a más de seis mil planteles en varios estados; Veracruz es la entidad más afectada, con más de 380 mil alumnos sin clases.

Exigieron acciones conjuntas y apoyo urgente para reactivar negocios afectados en Veracruz, Puebla e Hidalgo.

Los explosivos, de fabricación casera, contenían clavos, balines y fragmentos metálicos.

Esta versión incorporará datos biométricos irrepetibles del titular, tales como el escaneo de iris, huellas dactilares, fotografía digital facial y firma electrónica.

Los manifestantes argumentaron que este incremento agrava la economía familiar de sectores vulnerables.

El promedio mensual de lluvia en los meses pico alcanzó 155.5 milímetros, superando el récord histórico de 99.8 milímetros desde 1941.

Los afectados deben acudir al módulo del INE más cercano con una credencial anterior.

Aunque no se ha emitido una lista oficial, dicha acción se emprende en un contexto marcado por la revisión masiva de visados.