Cargando, por favor espere...

Nacional
Con entrega de víveres y censo Antorcha responde a vecinos damnificados
Las lluvias han provocado la muerte de 70 personas.


Foto: Movimiento Antorchista

Entrega de víveres y medicamentos; limpieza en vialidades y viviendas; así como la elaboración de un censo transparente, son sólo algunas de las acciones que instrumenta el Movimiento Antorchista Nacional en los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo y Querétaro para ayudar a las familias damnificadas.

Asimismo, la organización social se sumó a la voz de los vecinos para exigir a las autoridades municipales, estatales y federales que asuman su responsabilidad y promuevan acciones que contribuyan en la reconstrucción de las comunidades con obras de infraestructura que disminuyan el riesgo de que se repitan las inundaciones del pasado 6 y 9 de octubre, lluvias que provocaron la muerte ya de 70 personas.

En Hidalgo, Daniel García Oviedo, dirigente social en Pachuca, criticó la falta de atención oportuna y lideró una manifestación el 10 de octubre frente al Palacio de Gobierno para demandar ayuda a la Sierra Alta, donde inundaciones aislaron 90 localidades y causaron 16 muertes.

En Veracruz, el movimiento instaló centros de acopio en colaboración con la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios "Rafael Ramírez" (FNERRR) en municipios como Tihuatlán y Álamo, recolectando víveres, artículos de higiene y productos básicos para miles de familias. Asimismo, en Córdoba hizo un llamado a la unidad para apoyar la zona norte, devastada por la tormenta tropical Raymond.

En Puebla, habilitó un centro específico para la Sierra Norte, afectada por deslaves y crecidas de ríos. Ovidio Celis, líder social de la zona sur-poniente del estado poblano, invitó a donar alimentos, kits de limpieza, materiales de reconstrucción, despensas y brindar atención médica.

En Querétaro, la organización abrió un centro de acopio en la Sierra Gorda para enviar colchones, refrigeradores y utensilios esenciales a las áreas más afectadas.

A nivel nacional, el Movimiento destacó la solidaridad popular mediante albergues temporales y donativos, pero subrayó la necesidad de mantener presión sobre los gobiernos Federal y estatal para reconstruir comunidades y garantizar recursos efectivos, anunciando que continuarán movilizándose hasta obtener respuestas concretas.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Primeros reportes policiales apuntan que el plagio fue perpetrado por un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán.

La asignación surgió tras el rechazo de Hilda Flor del Campo Maldonado, síndica municipal, a asumir la presidencia conforme lo marca la Ley Orgánica Municipal de Michoacán.

Las vacunas que se estarán aplicando son contra la influenza, COVID-19, sarampión y neumococo.

Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.

El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.

La movilización comenzó el martes 4 de noviembre a las 13:00 horas, cuando campesinos cerraron la carretera federal 45 Irapuato-Salamanca.

Regidores solicitaron al Congreso estatal la separación del cargo de la alcaldesa Juana Díaz, acusada de incapacidad para atender servicios básicos.

Los agentes actuaron bajo órdenes de un jefe delictivo durante un operativo de seguridad realizado el 27 de octubre.

La Generación Z expresó su inconformidad con Claudia Sheinbaum tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

Usuarios de redes cuestionan el incidente y sugieren que podría tratarse de un montaje con el propósito de distraer la atención del asesinato del alcalde Carlos Manzo.

Los clientes podrán conservar sus números y planes, al menos mientras se concreta la venta de la compañía.

Quiroz fue impulsada por el movimiento independiente de Uruapan y el Movimiento del Sombrero, fundado por Manzo.

Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.

El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción