Cargando, por favor espere...

Nacional
Covid abrió la puerta al sarampión; México paga el precio del rezago en vacunación
Jalisco es tercer lugar nacional de contagios, por debajo de Chihuahua y Sonora, que concentran hasta 87% del total de casos en México.


Foto: Internet

El sarampión ha resurgido en México debido al rezago en la vacunación tras la pandemia de COVID-19 y a la falta de confianza en las dosis. La cobertura nacional se sitúa en 87 por ciento, por debajo del 95 por ciento necesario para alcanzar la inmunidad comunitaria, según las autoridades de salud.

Las principales causas del aumento de casos incluyen la influencia de organizaciones antivacunas, la desinformación, la desconfianza en las vacunas y la cobertura insuficiente en varios estados del país.

Los grupos más vulnerables al sarampión son los niños menores de 10 años y los trabajadores migrantes, debido a su movilidad constante y a la limitada accesibilidad a servicios de salud.

Ante esta situación, resulta urgente implementar campañas de vacunación para contener el brote. Por su parte, algunas autoridades educativas han suspendido clases en ciertos lugares para frenar la propagación de la enfermedad.

El sarampión había dejado de representar una preocupación en México desde hace treinta años. Ahora, la enfermedad ha reaparecido con fuerza, afectando a estados como Jalisco, que ocupa el tercer lugar nacional en contagios, detrás de Chihuahua y Sonora, donde se concentra hasta 87 por ciento del total de casos en el país.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El estrés se ha incrementado en la población mexicana a causa del ritmo tan acelerado en que vivimos.

La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.

La visita oficial busca relanzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural, ambiental y de seguridad, tras más de una década sin un encuentro de alto nivel entre ambos países.

El sector gasolinero suspendió operaciones de 9:30 a 12:30 horas de este viernes

En redes sociales circula video de la ministra repartiendo chicles.

Hasta el momento, no se han dado detalles sobre las condiciones en las que se realizó el hallazgo ni sobre posibles detenidos.

El sorteo del Buen Fin se realizará el 5 de diciembre; participan compras con tarjeta mayores a 250 pesos.

Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.

Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.