Cargando, por favor espere...

Nacional
Campesinos de Zacatecas anuncian movilización nacional
Los líderes del movimiento reclaman precios justos para granos básicos como maíz, frijol, trigo y sorgo.


Foto: Cuartoscuro

Los productores agrícolas de Zacatecas amagan con una movilización para exigir precios de garantía, apoyos directos y una reforma a la Ley de Aguas Nacionales que no los perjudique. Señalan que los bajos precios han golpeado al campo, pues la cebolla se vendió en 50 centavos por kilo, situación que obligó a muchos a tirar parte de la cosecha.

El frijol, principal cultivo de Zacatecas, preocupa por el volumen de producción. En 2024 se acopiaron 60 mil de 200 mil toneladas; para este ciclo se calculan 360 mil. Los campesinos cuestionan quién comprará el grano y a qué precio.

Los líderes del movimiento reclaman precios justos para granos básicos como maíz, frijol, trigo y sorgo; además de canales de comercialización sin intermediarios; además, piden revisar el impacto del T-MEC en la soberanía alimentaria y la aplicación de sanciones derivadas de la nueva Ley de Aguas.

Como parte de la primera jornada de protestas, productores zacatecanos bloquearon carreteras en distintos puntos del estado el pasado 14 de octubre, principalmente en la caseta de Calera y en la autopista a Aguascalientes, a la altura de la colonia Osiris. Decenas de tractores avanzaron con pancartas que repetían el mismo mensaje: “Al campo se le agotó la paciencia”. En la movilización participaron más de 20 organizaciones, y la Unión de Pozos Agrícolas reportó cerca de mil integrantes activos.

Los manifestantes exigen al Gobierno Federal mesas de diálogo y un mercado nacional regulado por el Estado.

Finalmente, anunciaron que las protestas continuarán en carreteras de Sinaloa, Chihuahua, Guanajuato, Tamaulipas, Sonora, Michoacán y Jalisco. Los productores insisten en que no buscan confrontación, sino respuestas. “ponemos los alimentos en la mesa de todos. Queremos justicia para el campo”.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.

La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.

Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.

Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.

México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.

“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.

Lejos de reducirse, la carga de trabajo recayó con mayor intensidad en las mujeres.

En tan sólo una semana se rompió un récord negativo con 764 casos.

Fue en el año 2022 cuando surgieron los primeros indicios en un fraccionamiento próximo al inmueble.

Empresarios de la ICC México piden participar en el equipo negociador para garantizar competitividad y certidumbre jurídica.

La edición XXIV se realizará los días 28, 29 y 30 de noviembre en Tecomatlán, Puebla.

Durango, Jalisco, Guanajuato, Sinaloa, Chihuahua y Sonora figuran entre los estados en los que se mantienen bloqueos.

En 2024, el 95% de las imágenes sexuales creadas con inteligencia artificial en internet representan a mujeres.

Reclutaba a internos de centros de rehabilitación para convertirlos en sicarios y distribuir droga en Michoacán.

Dylan recibió amenazas de un exalumno a través de TikTok con lenguaje violento, incluida la palabra “levantón”.