Cargando, por favor espere...

Nacional
Campesinos de Zacatecas anuncian movilización nacional
Los líderes del movimiento reclaman precios justos para granos básicos como maíz, frijol, trigo y sorgo.


Foto: Cuartoscuro

Los productores agrícolas de Zacatecas amagan con una movilización para exigir precios de garantía, apoyos directos y una reforma a la Ley de Aguas Nacionales que no los perjudique. Señalan que los bajos precios han golpeado al campo, pues la cebolla se vendió en 50 centavos por kilo, situación que obligó a muchos a tirar parte de la cosecha.

El frijol, principal cultivo de Zacatecas, preocupa por el volumen de producción. En 2024 se acopiaron 60 mil de 200 mil toneladas; para este ciclo se calculan 360 mil. Los campesinos cuestionan quién comprará el grano y a qué precio.

Los líderes del movimiento reclaman precios justos para granos básicos como maíz, frijol, trigo y sorgo; además de canales de comercialización sin intermediarios; además, piden revisar el impacto del T-MEC en la soberanía alimentaria y la aplicación de sanciones derivadas de la nueva Ley de Aguas.

Como parte de la primera jornada de protestas, productores zacatecanos bloquearon carreteras en distintos puntos del estado el pasado 14 de octubre, principalmente en la caseta de Calera y en la autopista a Aguascalientes, a la altura de la colonia Osiris. Decenas de tractores avanzaron con pancartas que repetían el mismo mensaje: “Al campo se le agotó la paciencia”. En la movilización participaron más de 20 organizaciones, y la Unión de Pozos Agrícolas reportó cerca de mil integrantes activos.

Los manifestantes exigen al Gobierno Federal mesas de diálogo y un mercado nacional regulado por el Estado.

Finalmente, anunciaron que las protestas continuarán en carreteras de Sinaloa, Chihuahua, Guanajuato, Tamaulipas, Sonora, Michoacán y Jalisco. Los productores insisten en que no buscan confrontación, sino respuestas. “ponemos los alimentos en la mesa de todos. Queremos justicia para el campo”.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los manifestantes bloquearon la carretera México-Querétaro como rechazo al cambio del nombre original.

La iniciativa prevé equilibrar la reducción de horas con aumentos salariales; se trata de una disminución gradual de la jornada.

Jalisco es tercer lugar nacional de contagios, por debajo de Chihuahua y Sonora, que concentran hasta 87% del total de casos en México.

Las recientes inundaciones dejaron sin actividades escolares a más de seis mil planteles en varios estados; Veracruz es la entidad más afectada, con más de 380 mil alumnos sin clases.

Exigieron acciones conjuntas y apoyo urgente para reactivar negocios afectados en Veracruz, Puebla e Hidalgo.

Los explosivos, de fabricación casera, contenían clavos, balines y fragmentos metálicos.

Esta versión incorporará datos biométricos irrepetibles del titular, tales como el escaneo de iris, huellas dactilares, fotografía digital facial y firma electrónica.

Los manifestantes argumentaron que este incremento agrava la economía familiar de sectores vulnerables.

El promedio mensual de lluvia en los meses pico alcanzó 155.5 milímetros, superando el récord histórico de 99.8 milímetros desde 1941.

Los afectados deben acudir al módulo del INE más cercano con una credencial anterior.

Aunque no se ha emitido una lista oficial, dicha acción se emprende en un contexto marcado por la revisión masiva de visados.

El dictamen autoriza un endeudamiento por 1.47 billones y otorga nuevas facultades al SAT.

Entre las irregularidades destaca una supuesta reducción del 28% en homicidios dolosos y un aumento del 29% en asesinatos culposos en Colima.

Exigen justicia y ayuda al gobierno municipal para víctimas del río Cazones.