Cargando, por favor espere...

Nacional
En sexenio de AMLO hubo pérdidas de más de 28 mil mdd por huachicol
El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.


Foto: Internet

El robo de combustibles, conocido como huachicol, generó pérdidas por 28 mil 200 millones de dólares durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), pero el problema persiste en el gobierno de Claudia Sheinbaum, según un documento elaborado por Francisco Barnés de Castro, ex subsecretario de Energía y exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El informe señala que, durante el gobierno de AMLO, eL delito ocasionó a Petróleos Mexicanos (Pemex) una pérdida de 17 mil 200 millones de dólares por robo directo de combustible, mientras que por concepto de IVA y el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), se estiman pérdidas adicionales de 11 mil millones de dólares.

Barnés destacó que, considerando un tipo de cambio de 18.50 pesos por dólar, las pérdidas ascienden a 521 mil millones de pesos mexicanos, una cifra comparable a los 526 mil millones de pesos destinados a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

Finalmente, el ex funcionario subrayó que el delito es más complejo, ya que combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo; además afecta las finanzas de Pemex así como el presupuesto público. 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En seis entidades más del 80% de la población se siente insegura; en Zacatecas la cifra llega a 90%.

Moreno acusó persecución política y señaló que ya obtuvo resoluciones judiciales favorables.

La Iglesia también pidió la liberación de civiles, observancia del derecho internacional y rendición de cuentas.

Con las nuevas reglas, las unidades deben acreditar programas de mantenimiento mediante dictamen ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente.

Augusto Andrés acumuló honorarios brutos por 805 mil pesos durante 23 meses.

Atribuyen ola de violencia a enfrentamientos territoriales entre grupos del crimen organizado.

Jueces tendrán 90 días naturales para emitir sentencia después de la audiencia constitucional.

Colonias de Iztapalapa, entre ellas Ejército de Oriente, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y Vicente Guerrero, reclaman apoyo.

Gobierno Federal promueve al funcionario sin resultados previos en planeación urbana, movilidad y desarrollo.

Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.

Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.

Cada escuela y facultad aplicará cambios específicos en sus protocolos de seguridad, con seguimiento puntual a los estudiantes que requieran apoyo.

El incremento forma parte de un ajuste mensual de 10 centavos.

El conflicto se originó por desacuerdos con la directiva del patronato, que intentó eliminar el contrato colectivo y aplicar despidos masivos.

Los terrenos serán ocupados por la Universidad Rosario Castellanos.