Cargando, por favor espere...

Nacional
Estudiantes de la UdeG denuncian represión por pedir transporte y espacios libres de violencia y acoso
Demandan un sistema de transporte universitario y el seguimiento a denuncias de acoso sexual.


Foto: Internet

Colectivos estudiantiles independientes y autónomos de diversos centros universitarios de la Universidad de Guadalajara (UdeG) fueron reprimidos tras realizar una toma pacífica de la Rectoría General el 10 y 11 de septiembre de 2025.

Los manifestantes exigían la recepción y cumplimiento de sus pliegos petitorios, así como la cancelación inmediata de las elecciones del Consejo General Universitario (CGU), programadas para el 25 de septiembre, por considerarlas antidemocráticas y carentes de representatividad.

Durante las protestas, los estudiantes también denunciaron el papel de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), órgano de representación estudiantil, al que acusan de ser sistemáticamente omiso ante las necesidades de la comunidad universitaria, funcionando más como un instrumento de control político que como representante de los estudiantes.

Tras las movilizaciones, los manifestantes lograron establecer una mesa de diálogo con el secretario general de la UdeG, el maestro César Antonio Barba Delgadillo, quien afirmó que suspender las elecciones era inviable, pero se comprometió a revisar los pliegos petitorios y a respetar la toma indefinida de la Rectoría General. No obstante, los estudiantes denunciaron que personal de la universidad los desalojó del edificio utilizando violencia.

Entre las demandas de los colectivos se encuentran la implementación de un sistema de transporte universitario, el seguimiento efectivo a denuncias de acoso sexual contra personal docente y el cese de la vigilancia y hostigamiento hacia asambleas y actividades estudiantiles no alineadas con la FEU. Ante lo cual, los estudiantes han anunciado que continuarán sus acciones hasta obtener respuestas concretas de las autoridades universitarias.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Augusto Andrés acumuló honorarios brutos por 805 mil pesos durante 23 meses.

Atribuyen ola de violencia a enfrentamientos territoriales entre grupos del crimen organizado.

Jueces tendrán 90 días naturales para emitir sentencia después de la audiencia constitucional.

Colonias de Iztapalapa, entre ellas Ejército de Oriente, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y Vicente Guerrero, reclaman apoyo.

Gobierno Federal promueve al funcionario sin resultados previos en planeación urbana, movilidad y desarrollo.

Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.

Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.

Cada escuela y facultad aplicará cambios específicos en sus protocolos de seguridad, con seguimiento puntual a los estudiantes que requieran apoyo.

El incremento forma parte de un ajuste mensual de 10 centavos.

El conflicto se originó por desacuerdos con la directiva del patronato, que intentó eliminar el contrato colectivo y aplicar despidos masivos.

Los terrenos serán ocupados por la Universidad Rosario Castellanos.

El mando y su esposa salían de una tienda departamental cuando sujetos armados intentaron despojarlos de la motocicleta en la que se trasladaban.

Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.

Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.