Cargando, por favor espere...

Nacional
Estudiantes de la UdeG denuncian represión por pedir transporte y espacios libres de violencia y acoso
Demandan un sistema de transporte universitario y el seguimiento a denuncias de acoso sexual.


Foto: Internet

Colectivos estudiantiles independientes y autónomos de diversos centros universitarios de la Universidad de Guadalajara (UdeG) fueron reprimidos tras realizar una toma pacífica de la Rectoría General el 10 y 11 de septiembre de 2025.

Los manifestantes exigían la recepción y cumplimiento de sus pliegos petitorios, así como la cancelación inmediata de las elecciones del Consejo General Universitario (CGU), programadas para el 25 de septiembre, por considerarlas antidemocráticas y carentes de representatividad.

Durante las protestas, los estudiantes también denunciaron el papel de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), órgano de representación estudiantil, al que acusan de ser sistemáticamente omiso ante las necesidades de la comunidad universitaria, funcionando más como un instrumento de control político que como representante de los estudiantes.

Tras las movilizaciones, los manifestantes lograron establecer una mesa de diálogo con el secretario general de la UdeG, el maestro César Antonio Barba Delgadillo, quien afirmó que suspender las elecciones era inviable, pero se comprometió a revisar los pliegos petitorios y a respetar la toma indefinida de la Rectoría General. No obstante, los estudiantes denunciaron que personal de la universidad los desalojó del edificio utilizando violencia.

Entre las demandas de los colectivos se encuentran la implementación de un sistema de transporte universitario, el seguimiento efectivo a denuncias de acoso sexual contra personal docente y el cese de la vigilancia y hostigamiento hacia asambleas y actividades estudiantiles no alineadas con la FEU. Ante lo cual, los estudiantes han anunciado que continuarán sus acciones hasta obtener respuestas concretas de las autoridades universitarias.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.

Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.

México Evalúa advierte que la reducción presupuestal y el aumento en el pago de deuda limitarán la conexión eléctrica de 107 mil hogares en 2026.

Con el retiro del subsidio, el costo por kilowatt hora volverá a su tarifa normal, impactando principalmente a los hogares que superen el consumo promedio establecido por la CFE.

El secuestro del dirigente social Honorio Piña Mina ocurrió la tarde del 22 de octubre en la colonia Tecomatlán, municipio de Úrsulo Galván. Exigen su localización inmediata.

Los ataques no generaron pérdidas directas para los usuarios; pero, es un desafío para el sector bancario mexicano.

México produce menos del 50 por ciento del maíz que consume, declaró Álvaro López, dirigente de la UNTA.

La autoridad municipal se presentó en la zona damnificada 14 días después de la inundación.

Palacio de Gobierno cierra sus puertas y evade diálogo; Fiscalía de Cardel se niega a recibir denuncias

Distribuidores sin registro operan en complicidad con autoridades municipales y generan pérdidas millonarias a la industria formal del gas.

La industria del streaming enfrenta un punto de inflexión debido al aumento de precios, la saturación de plataformas y la “fatiga del abonado”.

El Movimiento Antorchista denuncia la desaparición de Honorio Piña Mina, integrante de su Comité Estatal, y advierte posibles móviles políticos detrás del secuestro.

Patrullajes militares; así como restricción en el derecho de libre tránsito, son algunas medidas que se aplican a más de 10 millones de personas.

La línea permitirá la interconexión entre municipios como Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y Tlalnepantla de Baz, en el Edomex.

Entre las vialidades se encuentran: Constituyentes, Paseo de la Reforma, Periférico, Circuito Interior y Tlalpan, entre otras.