Cargando, por favor espere...

Nacional
Estudiantes de la UdeG denuncian represión por pedir transporte y espacios libres de violencia y acoso
Demandan un sistema de transporte universitario y el seguimiento a denuncias de acoso sexual.


Foto: Internet

Colectivos estudiantiles independientes y autónomos de diversos centros universitarios de la Universidad de Guadalajara (UdeG) fueron reprimidos tras realizar una toma pacífica de la Rectoría General el 10 y 11 de septiembre de 2025.

Los manifestantes exigían la recepción y cumplimiento de sus pliegos petitorios, así como la cancelación inmediata de las elecciones del Consejo General Universitario (CGU), programadas para el 25 de septiembre, por considerarlas antidemocráticas y carentes de representatividad.

Durante las protestas, los estudiantes también denunciaron el papel de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), órgano de representación estudiantil, al que acusan de ser sistemáticamente omiso ante las necesidades de la comunidad universitaria, funcionando más como un instrumento de control político que como representante de los estudiantes.

Tras las movilizaciones, los manifestantes lograron establecer una mesa de diálogo con el secretario general de la UdeG, el maestro César Antonio Barba Delgadillo, quien afirmó que suspender las elecciones era inviable, pero se comprometió a revisar los pliegos petitorios y a respetar la toma indefinida de la Rectoría General. No obstante, los estudiantes denunciaron que personal de la universidad los desalojó del edificio utilizando violencia.

Entre las demandas de los colectivos se encuentran la implementación de un sistema de transporte universitario, el seguimiento efectivo a denuncias de acoso sexual contra personal docente y el cese de la vigilancia y hostigamiento hacia asambleas y actividades estudiantiles no alineadas con la FEU. Ante lo cual, los estudiantes han anunciado que continuarán sus acciones hasta obtener respuestas concretas de las autoridades universitarias.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.

“… No existen las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo con la alegría, tranquilidad y seguridad que todos merecemos”: Ayuntamiento de San Ignacio.

La fuga se localizó en una zona boscosa, cerca de la carretera Nanacamilpa-Tepuente, en los límites de las comunidades San Felipe Hidalgo y Tepuente.

El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.

Aún hay 754 millones de adultos y 617 millones menores que no alcanzan los niveles básicos de lectura.

El aumento anual en ciudades fue de 4.1 por ciento, mientras que en zonas rurales fue de 2.8 por ciento.

La cifra rebasa los 114 mil millones, casi el triple del presupuesto original.

La oposición criticó que se trata de una reforma que busca reparar los errores cometidos por el oficialismo en diciembre de 2024.

La abogada fue elegida tras un proceso de selección abierto que inició hace casi un mes.

Tanto Pemex como los programas sociales son quienes salieron ganando: Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP

Según las autoridades, 11 de las 12 víctimas han sido rescatadas.

Uno de ellos resultó herido durante el asalto del que fue víctima.

Conforme al plazo legal de tres años que establece la normativa, el Senado de la República renovó el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda.

Los manifestantes denuncian irregularidades en la investigación y señalaron actos de violencia institucional.