Cargando, por favor espere...

Nacional
Estudiantes de la UdeG denuncian represión por pedir transporte y espacios libres de violencia y acoso
Demandan un sistema de transporte universitario y el seguimiento a denuncias de acoso sexual.


Foto: Internet

Colectivos estudiantiles independientes y autónomos de diversos centros universitarios de la Universidad de Guadalajara (UdeG) fueron reprimidos tras realizar una toma pacífica de la Rectoría General el 10 y 11 de septiembre de 2025.

Los manifestantes exigían la recepción y cumplimiento de sus pliegos petitorios, así como la cancelación inmediata de las elecciones del Consejo General Universitario (CGU), programadas para el 25 de septiembre, por considerarlas antidemocráticas y carentes de representatividad.

Durante las protestas, los estudiantes también denunciaron el papel de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), órgano de representación estudiantil, al que acusan de ser sistemáticamente omiso ante las necesidades de la comunidad universitaria, funcionando más como un instrumento de control político que como representante de los estudiantes.

Tras las movilizaciones, los manifestantes lograron establecer una mesa de diálogo con el secretario general de la UdeG, el maestro César Antonio Barba Delgadillo, quien afirmó que suspender las elecciones era inviable, pero se comprometió a revisar los pliegos petitorios y a respetar la toma indefinida de la Rectoría General. No obstante, los estudiantes denunciaron que personal de la universidad los desalojó del edificio utilizando violencia.

Entre las demandas de los colectivos se encuentran la implementación de un sistema de transporte universitario, el seguimiento efectivo a denuncias de acoso sexual contra personal docente y el cese de la vigilancia y hostigamiento hacia asambleas y actividades estudiantiles no alineadas con la FEU. Ante lo cual, los estudiantes han anunciado que continuarán sus acciones hasta obtener respuestas concretas de las autoridades universitarias.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.

La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.

La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.

Más de 23.3 millones de alumnos de nivel básico tendrán megapuente de cuatro días.

Las dosis se agotan por la alta demanda, mientras que en el sector privado la mayoría de las farmacias y clínicas reportan desabasto.

Las autoridades locales establecieron cordones sanitarios en tres comunidades rurales, donde se registraron los primeros casos.

Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.

En los próximos días dará a conocer los nombres de los probables responsables y emitirá los citatorios correspondientes.

“Pedimos apoyo urgente de la Federación para intensificar la atención médica, porque no tenemos suficientes medicamentos”, declaró el diputado Guillermo Ramírez, presidente del Congreso de Chihuahua.

Desde hace más de un año, el Instituto Nacional de Rehabilitación enfrenta carencias graves que han reducido en 40% el número de cirugías y afectado la atención a pacientes.

La Consar proyecta que los fondos de pensiones podrían administrar más de 30 billones de pesos en las próximas décadas.

Durante el mes de noviembre estará vigente la medida para racionar el suministro de Gas Licuado.

Presuntamente, los convenios de Armot implican un daño al erario de 20 millones de pesos mensuales por evasión de cuotas.

Fue interceptado por hombres armados que dispararon en su contra.