Cargando, por favor espere...

Nacional
Sheinbaum niega deserción escolar en su Gobierno, pero los datos la desmienten
Jóvenes abandonan la escuela por falta de recursos económicos.


Foto: Internet

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó que exista un incremento en la deserción escolar en el país, debido a que la aparente reducción en la matrícula responde a un fenómeno poblacional derivado de la baja natalidad. No obstante, el ciclo escolar 2024-2025 cerró con 864 mil 308 estudiantes menos en las aulas del nivel primaria, secundaria y bachillerato, de acuerdo con un reporte de El Universal.

Dicho reporte apuntó que 639 mil 562 corresponden a casos de jóvenes, representando el nivel más crítico de deserción escolar en el país. Por su parte, un documento de Animal Político apunta a que las cifras podrían ser peores, con 994 mil 219 alumnos que dejaron sus estudios en el ciclo escolar anterior.

Al respecto, la organización civil, Educación con Rumbo, calculó que la tasa nacional de abandono en media superior llegó a 30.9 por ciento, un dato que considera alarmante, y no está relacionado con la baja tasa de natalidad, como mencionó la jefa del Ejecutivo.

Por otro lado, un reporte de El País advirtió que cuatro de cada 10 personas indígenas no asisten a la escuela.

Cabe recordar que la Secretaría de Educación Pública (SEP) incluyó en su Plan Sectorial 2025-2030 la meta de bajar la deserción en media superior del 11.2 al 9.7 por ciento. Para lograrlo, planea abrir nuevos planteles, mejorar la infraestructura y fortalecer la formación docente.

Sin embargo, otros datos de la propia SEP indicaron que entre 2019 y 2023, la eficiencia terminal en secundaria y bachillerato se ha mantenido estancada, pues sólo el 39 por ciento de los jóvenes de menores ingresos entre 18 y 23 años logra acceder a la educación superior.

La Encuesta Nacional sobre Acceso y Permanencia en la Educación del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que la principal causa de deserción escolar sigue siendo económica.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Durante el mes de noviembre estará vigente la medida para racionar el suministro de Gas Licuado.

Fue interceptado por hombres armados que dispararon en su contra.

En lo que va de 2025, la FNERRR reportó tres atentados contra albergues estudiantiles en Oaxaca.

Habitantes denuncian que no hay avances significativos por parte de las autoridades gubernamentales.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

Los bloqueos afectarán únicamente el traslado de mercancías y no el paso de vehículos particulares.

La audiencia se reanudará hasta el 19 de noviembre debido a la falta de testimonios.

Condusef recomienda verificar la autenticidad de las páginas web y evitar hacer clic en enlaces directos de promociones.

La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.

La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.

Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.

En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.