“… No existen las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo con la alegría, tranquilidad y seguridad que todos merecemos”: Ayuntamiento de San Ignacio.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó que exista un incremento en la deserción escolar en el país, debido a que la aparente reducción en la matrícula responde a un fenómeno poblacional derivado de la baja natalidad. No obstante, el ciclo escolar 2024-2025 cerró con 864 mil 308 estudiantes menos en las aulas del nivel primaria, secundaria y bachillerato, de acuerdo con un reporte de El Universal.
Dicho reporte apuntó que 639 mil 562 corresponden a casos de jóvenes, representando el nivel más crítico de deserción escolar en el país. Por su parte, un documento de Animal Político apunta a que las cifras podrían ser peores, con 994 mil 219 alumnos que dejaron sus estudios en el ciclo escolar anterior.
Al respecto, la organización civil, Educación con Rumbo, calculó que la tasa nacional de abandono en media superior llegó a 30.9 por ciento, un dato que considera alarmante, y no está relacionado con la baja tasa de natalidad, como mencionó la jefa del Ejecutivo.
Por otro lado, un reporte de El País advirtió que cuatro de cada 10 personas indígenas no asisten a la escuela.
Cabe recordar que la Secretaría de Educación Pública (SEP) incluyó en su Plan Sectorial 2025-2030 la meta de bajar la deserción en media superior del 11.2 al 9.7 por ciento. Para lograrlo, planea abrir nuevos planteles, mejorar la infraestructura y fortalecer la formación docente.
Sin embargo, otros datos de la propia SEP indicaron que entre 2019 y 2023, la eficiencia terminal en secundaria y bachillerato se ha mantenido estancada, pues sólo el 39 por ciento de los jóvenes de menores ingresos entre 18 y 23 años logra acceder a la educación superior.
La Encuesta Nacional sobre Acceso y Permanencia en la Educación del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que la principal causa de deserción escolar sigue siendo económica.
“… No existen las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo con la alegría, tranquilidad y seguridad que todos merecemos”: Ayuntamiento de San Ignacio.
La fuga se localizó en una zona boscosa, cerca de la carretera Nanacamilpa-Tepuente, en los límites de las comunidades San Felipe Hidalgo y Tepuente.
Demandan un sistema de transporte universitario y el seguimiento a denuncias de acoso sexual.
El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.
Aún hay 754 millones de adultos y 617 millones menores que no alcanzan los niveles básicos de lectura.
El aumento anual en ciudades fue de 4.1 por ciento, mientras que en zonas rurales fue de 2.8 por ciento.
La cifra rebasa los 114 mil millones, casi el triple del presupuesto original.
La oposición criticó que se trata de una reforma que busca reparar los errores cometidos por el oficialismo en diciembre de 2024.
La abogada fue elegida tras un proceso de selección abierto que inició hace casi un mes.
Tanto Pemex como los programas sociales son quienes salieron ganando: Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP
Según las autoridades, 11 de las 12 víctimas han sido rescatadas.
Uno de ellos resultó herido durante el asalto del que fue víctima.
Conforme al plazo legal de tres años que establece la normativa, el Senado de la República renovó el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda.
Los manifestantes denuncian irregularidades en la investigación y señalaron actos de violencia institucional.
Los frentes fríos suelen provocar lluvias, heladas y vientos fuertes.
Canasta básica urbana supera los dos mil pesos
PEF 2026 prioriza Pemex y reduce inversión pública
Por explosión de pipa, Líneas 10 y 11 de Trolebús tendrán servicio provisional
Recorte al presupuesto deja en riesgo 232 áreas naturales protegidas: NOSSA
Senado aprueba en fast track reforma para ratificar a mandos de la GN
Aumenta costo de Tren Interurbano; supera los 114 mil millones de pesos
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.