Cargando, por favor espere...

Nacional
Sheinbaum niega deserción escolar en su Gobierno, pero los datos la desmienten
Jóvenes abandonan la escuela por falta de recursos económicos.


Foto: Internet

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó que exista un incremento en la deserción escolar en el país, debido a que la aparente reducción en la matrícula responde a un fenómeno poblacional derivado de la baja natalidad. No obstante, el ciclo escolar 2024-2025 cerró con 864 mil 308 estudiantes menos en las aulas del nivel primaria, secundaria y bachillerato, de acuerdo con un reporte de El Universal.

Dicho reporte apuntó que 639 mil 562 corresponden a casos de jóvenes, representando el nivel más crítico de deserción escolar en el país. Por su parte, un documento de Animal Político apunta a que las cifras podrían ser peores, con 994 mil 219 alumnos que dejaron sus estudios en el ciclo escolar anterior.

Al respecto, la organización civil, Educación con Rumbo, calculó que la tasa nacional de abandono en media superior llegó a 30.9 por ciento, un dato que considera alarmante, y no está relacionado con la baja tasa de natalidad, como mencionó la jefa del Ejecutivo.

Por otro lado, un reporte de El País advirtió que cuatro de cada 10 personas indígenas no asisten a la escuela.

Cabe recordar que la Secretaría de Educación Pública (SEP) incluyó en su Plan Sectorial 2025-2030 la meta de bajar la deserción en media superior del 11.2 al 9.7 por ciento. Para lograrlo, planea abrir nuevos planteles, mejorar la infraestructura y fortalecer la formación docente.

Sin embargo, otros datos de la propia SEP indicaron que entre 2019 y 2023, la eficiencia terminal en secundaria y bachillerato se ha mantenido estancada, pues sólo el 39 por ciento de los jóvenes de menores ingresos entre 18 y 23 años logra acceder a la educación superior.

La Encuesta Nacional sobre Acceso y Permanencia en la Educación del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que la principal causa de deserción escolar sigue siendo económica.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.

México Evalúa advierte que la reducción presupuestal y el aumento en el pago de deuda limitarán la conexión eléctrica de 107 mil hogares en 2026.

Con el retiro del subsidio, el costo por kilowatt hora volverá a su tarifa normal, impactando principalmente a los hogares que superen el consumo promedio establecido por la CFE.

El secuestro del dirigente social Honorio Piña Mina ocurrió la tarde del 22 de octubre en la colonia Tecomatlán, municipio de Úrsulo Galván. Exigen su localización inmediata.

Los ataques no generaron pérdidas directas para los usuarios; pero, es un desafío para el sector bancario mexicano.

México produce menos del 50 por ciento del maíz que consume, declaró Álvaro López, dirigente de la UNTA.

La autoridad municipal se presentó en la zona damnificada 14 días después de la inundación.

Distribuidores sin registro operan en complicidad con autoridades municipales y generan pérdidas millonarias a la industria formal del gas.

La industria del streaming enfrenta un punto de inflexión debido al aumento de precios, la saturación de plataformas y la “fatiga del abonado”.

Patrullajes militares; así como restricción en el derecho de libre tránsito, son algunas medidas que se aplican a más de 10 millones de personas.

La línea permitirá la interconexión entre municipios como Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y Tlalnepantla de Baz, en el Edomex.

Entre las vialidades se encuentran: Constituyentes, Paseo de la Reforma, Periférico, Circuito Interior y Tlalpan, entre otras.

El estado más afectado es Veracruz, con 35 decesos y 11 personas no localizadas.

Los trenes alcanzarán velocidad máxima de 360 kilómetros por hora y velocidad comercial de 200 kilómetros por hora.

Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.