Cargando, por favor espere...

Nacional
AMLO destinó millones en publicidad oficial para Televisa y La Jornada
Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.


Foto: Internet

A pesar de su confrontación con los medios y de haber calificado a algunas empresas de comunicación como parte de la “hampa del periodismo”, la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador destinó millonarios recursos publicitarios que se concentraron principalmente en cuatro consorcios mediáticos.

Televisa recibió 1,877 millones de pesos (mdp) lo que equivale al 10.2 por ciento, La Jornada (Demos) 1,596 millones (8.7), TV Azteca 1,340 mdp (7.3) y Medios Masivos Mexicanos 1,282 millones (7). En conjunto, estas cuatro empresas absorbieron más del 33 por ciento del total de recursos ejercidos por el gobierno federal en comunicación social.

El estudio Publicidad oficial 2024: los estados concentran la mayor parte del gasto nacional, realizado por Artículo 19 y Política Colectiva, revela que los diez medios con mayores recursos acumularon 1,451 mdp, equivalentes al 38 por ciento del gasto total, mientras que otros 465 medios se repartieron el 62 por ciento restante (2,344 mdp).

Sin embargo, la disputa entre Salinas Pliego y López Obrador derivó en un castigo a la línea editorial de Televisa. “Es evidente que, en el momento de la ruptura, en 2024, se le bajó el pago en publicidad”, declaró Leopoldo Maldonado, director regional de Artículo 19 para México y Centroamérica.

La concentración no solo afecta a los medios: las diez dependencias federales con mayor gasto en publicidad oficial concentraron 2,995 millones de pesos, casi ocho de cada diez invertidos. Cuatro entidades —IMSS, Lotería Nacional, Tren Maya S.A. de C.V. y Grupo Aeroportuario-Ferroviario Olmeca-Maya-Mexica S.A. de C.V.— absorbieron 2,244 mdp, casi seis de cada diez pesos de toda la publicidad oficial federal. Esto refleja un cambio en la distribución del gasto, con nuevos proyectos estratégicos concentrando recursos de manera significativa.

En la Ciudad de México, gobernada por Morena, se repite la concentración: Corporación Mexicana de Impresión S.A. de C.V. (41.8 mdp), Televisa (32.6 mdp) y TV Azteca (23 mdp) acapararon 97.4 millones, es decir, el 21.8 por ciento del presupuesto local en comunicación social.


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

La sospechosa tiene entre 35 y 40 años, 1.58 de estatura, con marcas de acné y dientes frontales manchados.

El retiro de billetes no implica una pérdida inmediatamente su labor y aclaró que mantienen su poder liberatorio, lo que indica que aún pueden usarse para realizar pagos y transacciones en todo el país.

Buscan más de un centenar en el Ajusco, al sur de la Ciudad de México.

Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.

El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.

La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló deficiencias en el manejo de recursos del hoy extinto CJF, principalmente en la adquisición de bienes y contratación de servicios.

La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.

El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%

Las mesas de análisis tendrán una duración de dos horas cada una.

Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.

Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.

México Evalúa advierte que la reducción presupuestal y el aumento en el pago de deuda limitarán la conexión eléctrica de 107 mil hogares en 2026.

Con el retiro del subsidio, el costo por kilowatt hora volverá a su tarifa normal, impactando principalmente a los hogares que superen el consumo promedio establecido por la CFE.

El secuestro del dirigente social Honorio Piña Mina ocurrió la tarde del 22 de octubre en la colonia Tecomatlán, municipio de Úrsulo Galván. Exigen su localización inmediata.