Cargando, por favor espere...

Nacional
AMLO destinó millones en publicidad oficial para Televisa y La Jornada
Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.


Foto: Internet

A pesar de su confrontación con los medios y de haber calificado a algunas empresas de comunicación como parte de la “hampa del periodismo”, la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador destinó millonarios recursos publicitarios que se concentraron principalmente en cuatro consorcios mediáticos.

Televisa recibió 1,877 millones de pesos (mdp) lo que equivale al 10.2 por ciento, La Jornada (Demos) 1,596 millones (8.7), TV Azteca 1,340 mdp (7.3) y Medios Masivos Mexicanos 1,282 millones (7). En conjunto, estas cuatro empresas absorbieron más del 33 por ciento del total de recursos ejercidos por el gobierno federal en comunicación social.

El estudio Publicidad oficial 2024: los estados concentran la mayor parte del gasto nacional, realizado por Artículo 19 y Política Colectiva, revela que los diez medios con mayores recursos acumularon 1,451 mdp, equivalentes al 38 por ciento del gasto total, mientras que otros 465 medios se repartieron el 62 por ciento restante (2,344 mdp).

Sin embargo, la disputa entre Salinas Pliego y López Obrador derivó en un castigo a la línea editorial de Televisa. “Es evidente que, en el momento de la ruptura, en 2024, se le bajó el pago en publicidad”, declaró Leopoldo Maldonado, director regional de Artículo 19 para México y Centroamérica.

La concentración no solo afecta a los medios: las diez dependencias federales con mayor gasto en publicidad oficial concentraron 2,995 millones de pesos, casi ocho de cada diez invertidos. Cuatro entidades —IMSS, Lotería Nacional, Tren Maya S.A. de C.V. y Grupo Aeroportuario-Ferroviario Olmeca-Maya-Mexica S.A. de C.V.— absorbieron 2,244 mdp, casi seis de cada diez pesos de toda la publicidad oficial federal. Esto refleja un cambio en la distribución del gasto, con nuevos proyectos estratégicos concentrando recursos de manera significativa.

En la Ciudad de México, gobernada por Morena, se repite la concentración: Corporación Mexicana de Impresión S.A. de C.V. (41.8 mdp), Televisa (32.6 mdp) y TV Azteca (23 mdp) acapararon 97.4 millones, es decir, el 21.8 por ciento del presupuesto local en comunicación social.


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

La dependencia recomendó evitar cambios bruscos de temperatura, vestir al menos tres capas de ropa y consumir bebidas calientes.

En el Diario Oficial se publicó el decreto, el cual refiere que 12 militares estadounidenses actúan en la Actividad 2 APA-2026 para “Mejorar la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales”.

La investigación quedó a cargo de la Fiscalía Especializada en Asuntos Indígenas y de Derechos Humanos.

Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.

Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.

Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.

Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.

Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.

Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.

La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.

La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.

Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.

Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.

De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.

El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.