Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtieron que, a pesar del acuerdo de paz entre Palestina e Israel, el hambre no ha disminuido en la Franja de Gaza; asimismo, apuntaron que la mitad de la población gazatí sufre por la falta de alimentos.
Al respecto, Tedros Adhanom, director general de la OMS, declaró: “el hambre no disminuye porque no hay suficiente comida”, y destacó que actualmente sólo entran entre 200 y 300 camiones diarios con ayuda humanitaria al enclave.
Agregó que dentro del territorio hay muchas personas que no tienen recursos para comprar productos y enfatizó: “la crisis está lejos de haber terminado pues la ayuda enviada sólo representa una fracción de los que se necesita realmente”.
Cabe destacar que durante la ofensiva israelí, el Ministerio de Salud de Gaza reportó 67 mil muertos y 169 mil heridos, a los que se suman 89 fallecidos y 317 lesionados desde el 19 de octubre, fecha en que se estableció el alto al fuego.
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.
La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.
Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.
Sólo 17 de 88 pozos continúan operativos.
La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.
La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.
El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.
Salinas Pliego pierde en la Corte: deberá pagar más de 33 mil millones al fisco
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Fiscalía investiga 18 denuncias por amenazas de bomba en la UNAM
Escasean vacunas contra el Covid-19 en 10 estados
Por protestas de la CNTE, cierran 2 estaciones del Metro en el Centro de CDMX
Alarma sanitaria en la Sierra Tarahumara por muertes de sarampión y tuberculosis
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.