83% de los niños de 6 a 11 años usa internet en promedio 2.6 horas al día, principalmente desde un celular: Inegi.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Después de más de una década de obras, sobrecostos y ajustes en los plazos, el Gobierno federal anunció que el Tren Interurbano México–Toluca, conocido como El Insurgente, entrará en operación total a finales de enero de 2026.
El proyecto comenzó en julio de 2014, durante la administración del expresidente Enrique Peña Nieto (2012–2018), con la promesa de concluirse en cuatro años. Sin embargo, los retrasos acumulados y el incremento sustancial del presupuesto convirtieron a esta obra en uno de los proyectos de infraestructura más prolongados y cuestionados de los últimos años.
Durante una visita de supervisión, la presidenta Claudia Sheinbaum recorrió el tramo correspondiente a la Ciudad de México, donde se construyen las estaciones Santa Fe, Vasco de Quiroga y Observatorio, estas últimas previstas para inaugurarse en 2026. El año pasado, bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018–2024), se inauguró de manera parcial el servicio con cuatro estaciones en el Estado de México: Zinacantepec, Toluca Centro, Metepec y Lerma.
Sheinbaum destacó la relevancia de la terminal Observatorio, a la que calificó como “la más importante que se haya construido en la historia del país” por su función como punto de conexión entre distintos sistemas de transporte: tren interurbano, Metro, transporte público y foráneo.
Pese al optimismo oficial, la obra continúa siendo objeto de críticas debido a los retrasos, costos multiplicados y modificaciones técnicas que han marcado su desarrollo desde su concepción hace más de una década.
83% de los niños de 6 a 11 años usa internet en promedio 2.6 horas al día, principalmente desde un celular: Inegi.
Entre las entidades afectadas se encuentran Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Jalisco y Nayarit, entre otras.
Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.
Aunque el monto bajó en 2024, las auditorías revelan deficiencias persistentes en la gestión del gasto federal.
La sospechosa tiene entre 35 y 40 años, 1.58 de estatura, con marcas de acné y dientes frontales manchados.
El retiro de billetes no implica una pérdida inmediatamente su labor y aclaró que mantienen su poder liberatorio, lo que indica que aún pueden usarse para realizar pagos y transacciones en todo el país.
Buscan más de un centenar en el Ajusco, al sur de la Ciudad de México.
Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.
Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.
El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.
La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló deficiencias en el manejo de recursos del hoy extinto CJF, principalmente en la adquisición de bienes y contratación de servicios.
La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.
El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%
Las mesas de análisis tendrán una duración de dos horas cada una.
Vecinos de Chimalhuacán cierran el Bordo de Xochiaca
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
Violencia laboral en Tehuacán, Puebla
Megabloqueo de piperos afecta vialidades de la CDMX y Edomex
Terrorismo de la CIA contra el orden multipolar
“Huracán monstruo”: Melissa alcanza máxima categoría
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera