La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Después de más de una década de obras, sobrecostos y ajustes en los plazos, el Gobierno federal anunció que el Tren Interurbano México–Toluca, conocido como El Insurgente, entrará en operación total a finales de enero de 2026.
El proyecto comenzó en julio de 2014, durante la administración del expresidente Enrique Peña Nieto (2012–2018), con la promesa de concluirse en cuatro años. Sin embargo, los retrasos acumulados y el incremento sustancial del presupuesto convirtieron a esta obra en uno de los proyectos de infraestructura más prolongados y cuestionados de los últimos años.
Durante una visita de supervisión, la presidenta Claudia Sheinbaum recorrió el tramo correspondiente a la Ciudad de México, donde se construyen las estaciones Santa Fe, Vasco de Quiroga y Observatorio, estas últimas previstas para inaugurarse en 2026. El año pasado, bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018–2024), se inauguró de manera parcial el servicio con cuatro estaciones en el Estado de México: Zinacantepec, Toluca Centro, Metepec y Lerma.
Sheinbaum destacó la relevancia de la terminal Observatorio, a la que calificó como “la más importante que se haya construido en la historia del país” por su función como punto de conexión entre distintos sistemas de transporte: tren interurbano, Metro, transporte público y foráneo.
Pese al optimismo oficial, la obra continúa siendo objeto de críticas debido a los retrasos, costos multiplicados y modificaciones técnicas que han marcado su desarrollo desde su concepción hace más de una década.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.
La crisis en el mercado del maíz
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Lectura en crisis: México alcanza su nivel más bajo en hábitos lectores en casi una década
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
En Puebla, olvido gubernamental a damnificados de las inundaciones
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera