Cargando, por favor espere...

Internacional
Emperador Naruhito recibe a Trump en su visita a Japón
Se tiene previsto que el presidente estadounidense se reúna con la primera ministra nipona, Sanae Takaichi.


Foto: EFE

Este lunes 27 de octubre, el emperador japonés Naruhito recibió al presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, en el marco de una visita cuyo objetivo es definir el rumbo de la relación bilateral entre ambos países, bajo el liderazgo de la primera ministra nipona, Sanae Takaichi.

Asimismo, la Casa Blanca dio a conocer que Trump tiene previsto reunirse el martes 28 por la mañana con la Primera Ministra. Destacó que el mandatario estadounidense y Takaichi conversaron brevemente vía telefónica el sábado 25 de octubre y, posteriormente, ambos declararon a la prensa que tenían una impresión favorable el uno del otro.

Medios internacionales prevén que los temas de comercio y defensa dominen la próxima reunión entre ambos líderes, dado que el mandatario estadounidense ha instado a Tokio a incrementar su gasto en defensa y a elevar su aportación para el despliegue de tropas norteamericanas en la nación insular.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.

El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.

Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La administración estadounidense habría evaluado tres planes de acción contra el régimen de Nicolás Maduro.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.