Cargando, por favor espere...

Nacional
“Nuestros naranjales quedaron renegridos”: campesino narra fuga de hidrocarburo en Álamo, Veracruz
Los frutos quedaron cubiertos de petróleo; la cosecha que iniciaría en diciembre quedó completamente contaminada.


“Es triste ver cómo quedaron nuestros árboles”, lamenta Arturo Cortés de la Cruz, productor de naranja de la comunidad de Citlaltépetl, municipio de Álamo Temapache, al norte de Veracruz. Su huerto, como decenas más, resultó afectado tras una fuga de petróleo que tiñó de negro los naranjales y el entorno natural.

De acuerdo con los testimonios, un oleoducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) sufrió una fractura, provocando que miles de litros de hidrocarburo se dispersaran a gran distancia. “El chapo aventó hasta 300 metros, dañando cerca de 400 árboles, unas dos hectáreas de terreno”, relata Cortés. Los árboles de naranja, mango, aguacate y papaya quedaron cubiertos por una capa espesa de crudo, al igual que el arroyo y los manantiales de la zona.

Los árboles impregnados de petróleo quedaron inservibles. “No sólo perdimos la cosecha; también los árboles se murieron y ahora hay que arrancarlos de raíz”, explicó el productor. La cosecha de naranja estaba programada para diciembre de 2025, pero ahora los agricultores de Citlaltépetl prevén ganancias mínimas o nulas este año.

La fuga comenzó la tarde del 16 de octubre, cuando los pobladores notificaron a Pemex sobre el incidente. Sin embargo, aseguran que no recibieron atención inmediata. Lo que empezó como una pequeña fuga se convirtió en un chorro de hidrocarburo que alcanzó varios cientos de metros.

El crudo llegó hasta los afluentes locales, convirtiéndose en arroyos contaminados que desembocaron en el río Pantepec y, posteriormente, en el río Tuxpan, lo que generó una contingencia ambiental que amenaza el suministro de agua en la región.

Aunque Pemex ya instaló cuadrillas de contención y limpieza, los habitantes temen que la recuperación sea larga y parcial.
De acuerdo con la información proporcionada a los productores, el saneamiento concluiría hasta abril de 2026, es decir, dentro de seis meses. Aun así, el suelo permanecerá contaminado durante más tiempo, lo que retrasará el regreso a las labores agrícolas.

Los campesinos estiman que la fuga podría alcanzar los 30 mil barriles, equivalentes a casi cinco millones de litros de petróleo crudo.


Escrito por Francisco De Luna

Reportero


Notas relacionadas

Durante la madrugada del nueve de septiembre, se desataron en la Huasteca torrenciales lluvias que provocaron inundaciones, deslaves, destrucción de caminos y viviendas.

La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.

La autoridad municipal se presentó en la zona damnificada 14 días después de la inundación.

En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.

El Movimiento Antorchista denuncia la desaparición de Honorio Piña Mina, integrante de su Comité Estatal, y advierte posibles móviles políticos detrás del secuestro.

Son casi 5 millones de litros de crudo que se esparcen en el río Pantepec; la ruptura se originó en la comunidad de Citlaltépetl, Álamo

Familias indígenas de la Huasteca piden a la gobernadora reubicación inmediata por amenaza de deslave

El pueblo no debe seguir confiando en la Cuarta Transformación, cuyos gobernantes no saben, ni quieren ni pueden ayudar a los más necesitados. Su dolor les es ajeno. El pueblo debe confiar solo en sus propias fuerzas.

Comunidades incomunicadas y cultivos arrasados tras el desbordamiento del río Vinazco.

El paso de las tormentas Jerry y Raymond dejaron estragos en decenas de municipios sobre los estados completos de Veracruz, Puebla e Hidalgo.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Los líderes del movimiento reclaman precios justos para granos básicos como maíz, frijol, trigo y sorgo.

Las recientes inundaciones dejaron sin actividades escolares a más de seis mil planteles en varios estados; Veracruz es la entidad más afectada, con más de 380 mil alumnos sin clases.

Exigieron acciones conjuntas y apoyo urgente para reactivar negocios afectados en Veracruz, Puebla e Hidalgo.

”Rectoría no suspendió clases el día de la inundación”, reclaman los estudiantes