Elevar la participación femenina en México al nivel de la OCDE podría aumentar el PIB en 6.9 billones de pesos para 2035.
Cargando, por favor espere...
En medio de un ambiente político encendido y bajo la presión de organizaciones campesinas que denuncian la existencia de un “cártel empresarial” protegido por la Cuarta Transformación, Grupo Minsa —propiedad de Altagracia Gómez Sierra, asesora financiera de la presidenta Claudia Sheinbaum— rechazó tener injerencia en la fijación del precio del maíz en México.
La compañía, segundo mayor productor de harina de maíz en el país, afirmó en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, que los precios que paga por el grano están por encima de los valores internacionales, ofreciendo un sobreprecio (también llamado premio) cercano a los 1,000 pesos por tonelada para “incentivar la producción nacional”.
El posicionamiento ocurre en un momento crítico para los agricultores mexicanos, quienes enfrentan la caída de los precios internacionales y el fortalecimiento del tipo de cambio, factores que han presionado aún más sus ingresos.
Minsa subrayó que su participación en el consumo total de maíz representa apenas 1 por ciento, por lo que —aseguró— carece de capacidad para incidir en el precio del mercado. Además, indicó que por más de tres décadas ha privilegiado la compra de maíz nacional, recurriendo a importaciones únicamente en casos de escasez regional.
En los últimos seis años, la empresa ha adquirido 4 millones de toneladas de maíz nacional, mientras que sus importaciones registraron solo 69 mil 815 toneladas, menos del 4 por ciento del total. La compañía recalcó su compromiso con los productores de estados como Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Sinaloa y Campeche, mediante acuerdos directos de comercialización.
Asimismo, precisó que la harina de maíz representa solo 35 por ciento del precio final de la tortilla, dejando claro que el resto del costo depende de factores fuera de su control. En cuanto a sus ingresos, Minsa detalló que el segmento de masa y tortilla aporta 51 por ciento, tostadas y botanas 34 por ciento, y abarrotes, autoservicios y exportaciones 11 por ciento.
Elevar la participación femenina en México al nivel de la OCDE podría aumentar el PIB en 6.9 billones de pesos para 2035.
Los dirigentes consideraron que el gobierno sólo los castiga en lugar de darles soluciones reales.
Estudio de México, ¿cómo vamos? revela desigualdad regional, retroceso educativo y crisis en salud pese a menor pobreza multidimensional.
El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.
México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.
La presidenta de México señaló que una posible irrupción de autoridades peruanas en la sede diplomática para detener a Betssy Chávez contravendría normas internacionales.
Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.
México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.
Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU
Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
Alejandro Gertz Manero renuncia a la Fiscalía General de la República
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
Fraude y extorsión: alertan por falsos trabajadores de CFE
Trabajadores del Metro preparan marcha y paro de labores
Pemex entrega contratos por casi 2 mil mdp a dueño de Miss Universo México
“Generación Z” realidad y manipulación
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.