Alrededor de 12 millones de pesos se gastaron en tres meses para atender el servicio urbano; sin embargo, hay reportes que continúan sin atención.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Tras el fracaso de la mesa de negociación con la Secretaría de Gobernación, la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano y el Movimiento Agrícola Campesino anunciaron que intensificarán sus protestas a partir de este jueves 27 de noviembre.
Las organizaciones informaron que reforzarán los bloqueos en carreteras federales, casetas de peaje y pasos internacionales en todo el país; además, advirtieron que mantendrán cerrados los principales accesos a la Ciudad de México (CDMX) y Estado de México (Edomex) hasta obtener respuestas concretas del Gobierno Federal.
Los manifestantes denuncian que el sector primario y el transporte enfrentan precios y tarifas injustas que no cubren sus costos, una soberanía alimentaria en riesgo por falta de apoyos, inseguridad generalizada en las carreteras debido a extorsiones, asaltos y coyotaje por parte de la delincuencia organizada, además de una creciente persecución política que, aseguran, busca criminalizar su movimiento mediante carpetas de investigación contra sus líderes.
Aunque fueron citados nuevamente este jueves a las 8:00 horas en la Secretaría de Gobernación (Segob) para continuar el diálogo, los dirigentes consideraron que el gobierno sólo los castiga en lugar de ofrecer soluciones reales.
Entre sus demandas principales destacan el pago de mil 200 millones de pesos pendientes a productores, la apertura inmediata de ventanillas para registrar a quienes cultivan trigo, la suspensión de la Ley de Aguas y medidas efectivas de seguridad en las vías.
Por su parte, la Segob urgió a levantar los bloqueos debido a que afecta el libre tránsito y el abasto, así como insistió en que el diálogo es la única vía válida. No obstante, las organizaciones reiteraron que sólo aceptarán una mesa de diálogo directa con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para exponer la gravedad de la crisis que, aseguran, sigue sin atención ni resolución.
Alrededor de 12 millones de pesos se gastaron en tres meses para atender el servicio urbano; sin embargo, hay reportes que continúan sin atención.
Exigen competencia transparente y destitución de funcionarios de la Subdirección de Terminal y Supervisión de Transportación Terrestre.
Los servidores deben mantener transparencia incluso en actividades deportivas para evitar afectaciones a su función gubernamental.
Las sedes ofrecerán telescopios para observar el cielo; además, habrá conferencias, talleres interactivos de física cuántica e IA.
Las alcaldías con mayor incidencia son: Cuauhtémoc, Iztapalapa y Benito Juárez.
El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.
Hay cierres y afectaciones viales en Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, por mencionar algunas.
Durango, Jalisco, Guanajuato, Sinaloa, Chihuahua y Sonora figuran entre los estados en los que se mantienen bloqueos.
La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.
Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.
La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.
Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.
El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.
El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.
Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
Veracruzanos bloquean la Costera del Golfo ante falta de respuesta del Gobierno estatal
Incendio consume complejo habitacional en Hong Kong
Venezuela califica como “patraña” y “agresión” medidas de Washington
México ocupa tercera posición global en adquisición de jets privados
Fraude y extorsión: alertan por falsos trabajadores de CFE
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.