Comunidades mantienen cerrado el paso en exigencia de obras carreteras, medicamentos y apoyos al campo
Cargando, por favor espere...
En la presentación del Índice de Progreso Social (IPS) 2025, la ONG México, ¿cómo vamos? señaló que el país ha mostrado avances generales en la última década, pero con rezagos importantes en salud, educación, seguridad y empleo formal. El análisis abarca información de 2015 a 2024 para todas las entidades federativas y evalúa los niveles de bienestar social y los retos para las familias.
El IPS 2025 detecta dos Méxicos: el norte y centro presentan niveles de vida similares a países de ingreso medio-alto, mientras que Chiapas, Oaxaca y Guerrero permanecen rezagados. La pobreza multidimensional registró su nivel más bajo en 2024, con 29.6 por ciento de la población afectada, pero las carencias en salud y educación no disminuyen al mismo ritmo.
El estudio alerta sobre la crisis en el sistema de salud: el porcentaje de población sin acceso a servicios públicos es 18.6 puntos porcentuales mayor que en 2016, lo que incrementa el gasto de bolsillo de las familias. En educación básica, el acceso a conocimientos básicos cayó al nivel más bajo de la serie histórica, afectando matrícula preescolar, primaria y secundaria en varios estados.
La inseguridad continúa siendo uno de los principales frenos al bienestar, deteriorando la calidad de vida y limitando la inversión. Además, la informalidad laboral afecta a la mayoría de la población, ya que solo 16.7 por ciento de los trabajadores en microempresas cuenta con seguridad social, limitando ingresos, derechos y movilidad social.
El IPS 2025 concluye que el crecimiento económico por sí solo no garantiza bienestar; el progreso social requiere acceso efectivo a servicios públicos, seguridad, educación y empleo formal para mejorar la calidad de vida de las familias mexicanas.
Comunidades mantienen cerrado el paso en exigencia de obras carreteras, medicamentos y apoyos al campo
México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.
Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.
México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.
La nutrición resulta crucial durante la vida y el desarrollo de la infancia.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU
Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.
Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Comunidades de Soteapan anuncian bloqueo por falta de atención oficial
Veracruzanos bloquean la Costera del Golfo ante falta de respuesta del Gobierno estatal
La “generación Z” o la etiqueta burguesa para ocultar la lucha de clases
“Generación Z” realidad y manipulación
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.