Cargando, por favor espere...

Nacional
Gobierno de Sheinbaum tenía información sobre lluvias que inundaron a cinco estados
Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.


Foto: Cuartoscuro

En la conferencia matutina del 13 de septiembre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, asegura que no hubo ninguna condición científica o meteorológica que permitiera conocer la magnitud de las lluvias torrenciales que impactaron en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí; no obstante, el secretario de Marina, Raymundo Morales, reconoció que “esto sí es predecible, sí es identificable desde que uno analiza el contexto meteorológico”.

Contrario a las declaraciones de la presidenta, fue la propia Comisión Nacional del Agua (Conagua) la que alertó a la población sobre la tormenta tropical Priscilla en Baja California, así como por otros dos fenómenos meteorológicos que se encontraban activos en el Océano Pacífico y el Golfo de México, lo cual afectaría al territorio nacional.

Fue el pasado 8 de octubre cuando la Conagua advirtió que la región ubicada entre Tamaulipas, San Luis Potosí, Puebla, Hidalgo y el norte de Veracruz enfrentaría “las mayores afectaciones” por precipitaciones de entre 150 y 250 milímetros”, es decir, lluvias torrenciales. “Así que mucho cuidado para toda la población”, indicó la dependencia a través de YouTube.

El 9 de octubre, la Conagua emitió nuevamente un comunicado para reforzar la vigilancia sobre los ríos, debido al desarrollo de la tormenta tropical Raymond y otros sistemas meteorológicos, que podrían provocar incrementos en los niveles de agua e incluso desbordamientos en Oaxaca y Veracruz.

En particular, el nivel del agua del río Cazones en Veracruz, se encontraba 3.11 metros por encima de la alerta, el más alto registrado desde 2013, cuando ocurrió el huracán Ingrid, avisó la jefa de Hidrometeorología, Jessica Luna, a través de Facebook; pese a ello, la gobernadora morenista, Roció Nahle, declaró ante medios de comunicación que “se desbordó ligeramente” dicho caudal. 

Una semana después, las inundaciones por las lluvias del 9 de octubre han dejado un saldo de 70 muertos y 72 personas desaparecidas, de acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil. En cuanto a afectaciones, se han registrado 191 localidades incomunicadas en los estados de Hidalgo y Veracruz, más de 100 mil viviendas dañadas e infraestructura afectada en 22 escuelas.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.

Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.

Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.

En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.

La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.

El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.

El juez decretó prisión preventiva oficiosa para Jaciel Antonio N por cohecho y extorsión agravada.

El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.

La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.

Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.

Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.

México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.

“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.

Lejos de reducirse, la carga de trabajo recayó con mayor intensidad en las mujeres.

En tan sólo una semana se rompió un récord negativo con 764 casos.