Cargando, por favor espere...

Nacional
Gobierno de Sheinbaum tenía información sobre lluvias que inundaron a cinco estados
Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.


Foto: Cuartoscuro

En la conferencia matutina del 13 de septiembre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, asegura que no hubo ninguna condición científica o meteorológica que permitiera conocer la magnitud de las lluvias torrenciales que impactaron en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí; no obstante, el secretario de Marina, Raymundo Morales, reconoció que “esto sí es predecible, sí es identificable desde que uno analiza el contexto meteorológico”.

Contrario a las declaraciones de la presidenta, fue la propia Comisión Nacional del Agua (Conagua) la que alertó a la población sobre la tormenta tropical Priscilla en Baja California, así como por otros dos fenómenos meteorológicos que se encontraban activos en el Océano Pacífico y el Golfo de México, lo cual afectaría al territorio nacional.

Fue el pasado 8 de octubre cuando la Conagua advirtió que la región ubicada entre Tamaulipas, San Luis Potosí, Puebla, Hidalgo y el norte de Veracruz enfrentaría “las mayores afectaciones” por precipitaciones de entre 150 y 250 milímetros”, es decir, lluvias torrenciales. “Así que mucho cuidado para toda la población”, indicó la dependencia a través de YouTube.

El 9 de octubre, la Conagua emitió nuevamente un comunicado para reforzar la vigilancia sobre los ríos, debido al desarrollo de la tormenta tropical Raymond y otros sistemas meteorológicos, que podrían provocar incrementos en los niveles de agua e incluso desbordamientos en Oaxaca y Veracruz.

En particular, el nivel del agua del río Cazones en Veracruz, se encontraba 3.11 metros por encima de la alerta, el más alto registrado desde 2013, cuando ocurrió el huracán Ingrid, avisó la jefa de Hidrometeorología, Jessica Luna, a través de Facebook; pese a ello, la gobernadora morenista, Roció Nahle, declaró ante medios de comunicación que “se desbordó ligeramente” dicho caudal. 

Una semana después, las inundaciones por las lluvias del 9 de octubre han dejado un saldo de 70 muertos y 72 personas desaparecidas, de acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil. En cuanto a afectaciones, se han registrado 191 localidades incomunicadas en los estados de Hidalgo y Veracruz, más de 100 mil viviendas dañadas e infraestructura afectada en 22 escuelas.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los jóvenes exigieron transparencia y responsabilizan al rector por la falta de protocolos ante la tragedia

Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.

Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.

Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.

La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.

El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.

Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.

Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.

A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.

Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.

Los manifestantes bloquearon la carretera México-Querétaro como rechazo al cambio del nombre original.

La iniciativa prevé equilibrar la reducción de horas con aumentos salariales; se trata de una disminución gradual de la jornada.