Cargando, por favor espere...

Nacional
A un año del atentado, Diana Sánchez Barrios exige justicia
La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.


Foto: Internet

Al cumplirse un año del atentado que sufrió la diputada local y activista Diana Sánchez Barrios, la legisladora solicitó a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) la detención inmediata de lo que llamó “las autoras intelectuales” de los hechos que causaron la muerte de su colaborador Víctor Esquivel y de su primo David Núñez.

"Pedimos a la fiscal que libere ya las órdenes de aprehensión contra las intelectuales. La carpeta contiene todos los elementos; no puede alegar lo contrario", afirmó Sánchez Barrios, durante la conferencia de prensa que ofreció en la plaza de comerciantes en la que su familia ha trabajado por años.

Asimismo, la legisladora denunció que vive con miedo y que su estado de salud, tanto físico como psicológico, no se encuentra al cien por ciento, ya que continúa recibiendo amenazas.

Por su parte, Alfredo Brum, abogado de Sánchez Barrios, declaró que las mujeres señaladas como “autoras intelectuales” ya figuran dentro de la carpeta de investigación y rechazó que se encuentren en la fase de juicio oral, como aseguró días atrás la fiscal Berta Alcalde Luján.

"Estamos en la etapa intermedia. El Ministerio Público verificó la autoría principal de dos personas identificadas dentro de la investigación. Sus nombres son Claudia N y Erika N", explicó el representante legal.

Además, Brum recordó que tres personas ya enfrentan proceso penal por el ataque ocurrido el 17 de octubre de 2024: el tirador, el conductor de la motocicleta y una mujer señalada como vigilante. Además, informó que la Fiscalía solicitó reabrir la carpeta para agregar información relevante.

"La investigación permanece en una etapa complementaria, con reapertura de la carpeta para recabar datos adicionales que no puedo comentar", concluyó.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.

Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.

El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.

Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.

Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.

En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.

La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.

El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.

El juez decretó prisión preventiva oficiosa para Jaciel Antonio N por cohecho y extorsión agravada.

El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.

La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.

Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.

Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.

México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.

“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.