Cargando, por favor espere...

Nacional
A un año del atentado, Diana Sánchez Barrios exige justicia
La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.


Foto: Internet

Al cumplirse un año del atentado que sufrió la diputada local y activista Diana Sánchez Barrios, la legisladora solicitó a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) la detención inmediata de lo que llamó “las autoras intelectuales” de los hechos que causaron la muerte de su colaborador Víctor Esquivel y de su primo David Núñez.

"Pedimos a la fiscal que libere ya las órdenes de aprehensión contra las intelectuales. La carpeta contiene todos los elementos; no puede alegar lo contrario", afirmó Sánchez Barrios, durante la conferencia de prensa que ofreció en la plaza de comerciantes en la que su familia ha trabajado por años.

Asimismo, la legisladora denunció que vive con miedo y que su estado de salud, tanto físico como psicológico, no se encuentra al cien por ciento, ya que continúa recibiendo amenazas.

Por su parte, Alfredo Brum, abogado de Sánchez Barrios, declaró que las mujeres señaladas como “autoras intelectuales” ya figuran dentro de la carpeta de investigación y rechazó que se encuentren en la fase de juicio oral, como aseguró días atrás la fiscal Berta Alcalde Luján.

"Estamos en la etapa intermedia. El Ministerio Público verificó la autoría principal de dos personas identificadas dentro de la investigación. Sus nombres son Claudia N y Erika N", explicó el representante legal.

Además, Brum recordó que tres personas ya enfrentan proceso penal por el ataque ocurrido el 17 de octubre de 2024: el tirador, el conductor de la motocicleta y una mujer señalada como vigilante. Además, informó que la Fiscalía solicitó reabrir la carpeta para agregar información relevante.

"La investigación permanece en una etapa complementaria, con reapertura de la carpeta para recabar datos adicionales que no puedo comentar", concluyó.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.

Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.

El fin del programa CBP One dejó más migrantes varados en la frontera.

El Presupuesto de Egresos de la Federación contempla un gasto total de 10 billones de pesos y reasignaciones por 17 mil 788 millones.

Carbajal Montes fue ingresado al Centro Federal de Readaptación Social Número 1, El Altiplano, luego de una revisión médica.

Personal de Resguardo Parlamentario censuró a reporteros gráficos al ubicarlos en otro sitio, tras el PAN, PRI y MC.

A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.

El joven murió tras el ataque y su familia lo identificó; había desaparecido una semana antes del crimen.

Durante su gobierno administró falsas quimioterapias con agua destilada a niños con cáncer.

Primeros reportes policiales apuntan que el plagio fue perpetrado por un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán.

La asignación surgió tras el rechazo de Hilda Flor del Campo Maldonado, síndica municipal, a asumir la presidencia conforme lo marca la Ley Orgánica Municipal de Michoacán.

Las vacunas que se estarán aplicando son contra la influenza, COVID-19, sarampión y neumococo.

Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.

El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.