Cargando, por favor espere...

Nacional
A un año del atentado, Diana Sánchez Barrios exige justicia
La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.


Foto: Internet

Al cumplirse un año del atentado que sufrió la diputada local y activista Diana Sánchez Barrios, la legisladora solicitó a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) la detención inmediata de lo que llamó “las autoras intelectuales” de los hechos que causaron la muerte de su colaborador Víctor Esquivel y de su primo David Núñez.

"Pedimos a la fiscal que libere ya las órdenes de aprehensión contra las intelectuales. La carpeta contiene todos los elementos; no puede alegar lo contrario", afirmó Sánchez Barrios, durante la conferencia de prensa que ofreció en la plaza de comerciantes en la que su familia ha trabajado por años.

Asimismo, la legisladora denunció que vive con miedo y que su estado de salud, tanto físico como psicológico, no se encuentra al cien por ciento, ya que continúa recibiendo amenazas.

Por su parte, Alfredo Brum, abogado de Sánchez Barrios, declaró que las mujeres señaladas como “autoras intelectuales” ya figuran dentro de la carpeta de investigación y rechazó que se encuentren en la fase de juicio oral, como aseguró días atrás la fiscal Berta Alcalde Luján.

"Estamos en la etapa intermedia. El Ministerio Público verificó la autoría principal de dos personas identificadas dentro de la investigación. Sus nombres son Claudia N y Erika N", explicó el representante legal.

Además, Brum recordó que tres personas ya enfrentan proceso penal por el ataque ocurrido el 17 de octubre de 2024: el tirador, el conductor de la motocicleta y una mujer señalada como vigilante. Además, informó que la Fiscalía solicitó reabrir la carpeta para agregar información relevante.

"La investigación permanece en una etapa complementaria, con reapertura de la carpeta para recabar datos adicionales que no puedo comentar", concluyó.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.

Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.

Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.

Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.

Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.

El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.

Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.

Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.

A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.

Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.

Los manifestantes bloquearon la carretera México-Querétaro como rechazo al cambio del nombre original.

La iniciativa prevé equilibrar la reducción de horas con aumentos salariales; se trata de una disminución gradual de la jornada.