Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La Consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Claudia Zavala Pérez, destacó la necesidad de avanzar hacia un modelo integral de atención y prevención de la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG), que no se centre sólo en las sanciones, sino que también aborde las causas sociales, culturales y políticas que la originan.
Durante su participación virtual en la Conferencia “Hacia un modelo de atención integral de la Violencia Política contra Mujeres en Razón de Género”, realizada en el marco del XXXVI Congreso Internacional de Estudios Electorales, Zavala subrayó que “la violencia no puede ser el costo por ejercer nuestros derechos políticos” y llamó a fortalecer las acciones de prevención.
Zavala Pérez explicó que el INE ha impulsado diversas medidas para combatir la violencia política, entre ellas el principio de paridad en la Constitución, el Protocolo para atender la VPMRG, la iniciativa “8 de 8” —que reforma ocho leyes para prevenir, sancionar y erradicar esta violencia—, el Registro Nacional de Personas Sancionadas y el programa piloto de primeros auxilios psicológicos y acompañamiento jurídico para mujeres víctimas de violencia política.
Además, propuso que el nuevo modelo contemple tres niveles de atención y prevención: un nivel primario, enfocado en evitar que ocurra la violencia; un secundario, para dar respuesta inmediata y evitar su repetición; y un terciario, orientado a brindar apoyo a largo plazo a las víctimas.
Asimismo, planteó crear un grupo multidisciplinario dentro del INE que brinde apoyo jurídico, psicológico y social, además de fortalecer los mecanismos institucionales de detección temprana, intervención de emergencia y protección inmediata. “La atención no debe limitarse a presentar una denuncia. Debe acompañar a las mujeres en todo momento, no sólo durante los procesos electorales”, enfatizó Zavala.
En otro panel del congreso, la Coordinadora de Asuntos Internacionales del INE, Marisa Arlene Cabral Porchas, junto con Erika Estrada Ruiz, Consejera del Instituto Electoral de la Ciudad de México, y Karla Valverde Viesca, académica de la UNAM, destacaron la importancia de las misiones de observación electoral como herramientas de transparencia y rendición de cuentas.
Las participantes coincidieron en que estas misiones funcionan como mecanismos de auditoría externa que fortalecen la confianza ciudadana y consolidan las instituciones electorales en los sistemas democráticos.
Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.
Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.
También tendrán un nuevo beneficio: un seguro de vida institucional valuado en alrededor de 60 mil pesos.
La nutrición resulta crucial durante la vida y el desarrollo de la infancia.
Piden a los gobiernos reconocer la emergencia y crear reglas que protejan a la población.
Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%
De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.
Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
De enero a agosto de 2025, la capital del país registró casi 50 mil reportes al 911.
Convocan a Marcha Nacional por la justicia para Carlos Manzo el próximo 15 de noviembre en la Ciudad de México.
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Comunidades de Soteapan anuncian bloqueo por falta de atención oficial
Veracruzanos bloquean la Costera del Golfo ante falta de respuesta del Gobierno estatal
La “generación Z” o la etiqueta burguesa para ocultar la lucha de clases
“Generación Z” realidad y manipulación
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.