Cargando, por favor espere...

Nacional
“Libertad para Kenia ¡Ya!” Demandan colectivos a 5 años de su captura
Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.


Foto: Internet

El próximo sábado 18 de octubre se cumplirán cinco años en los que Kenia Hernández Montalván, abogada y feminista, fue detenida en 2020 en una caseta de peaje en Amozoc, Puebla, por presuntos “ataques a las vías de comunicación” y “obstrucción del servicio público” cuando lo que hacía era ejercer su derecho a la protesta y defender los derechos humanos.

La detención ocurrió después de participar en diversas movilizaciones pacíficas contra el cobro de peaje en autopistas administradas por Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) por elementos de la Guardia Nacional y la Policía Ministerial.

Durante su detención, ha sido trasladada a diferentes centros penitenciarios, incluyendo el CEFERESO 16, en Morelos, catalogado como penal de máxima seguridad. La Fiscalía General de la República y representantes de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) la señalaron como “una persona que pone en riesgo a la sociedad por manifestarse mucho”.

Cabe destacar que la abogada amuzga ha dedicado su trabajo a acompañar a sobrevivientes de violencia machista, familiares de víctimas de feminicidio, personas injustamente privadas de libertad y comunidades afectadas por empresas extractivas; además coordinaba el colectivo libertario Zapata Vive y cofundó el Movimiento por la Libertad de los Presos Políticos del Estado de Guerrero (MOLPEG).

En prisión, Kenia ha enfrentado violaciones constantes a sus derechos. Tras el fallecimiento de su madre, se le negó acudir al funeral y encontrarse con sus hijos, quienes dependían del cuidado de la fallecida. A pesar de estas restricciones, la defensora mantuvo la lucha por sus derechos y los de otras presas.

Por lo anterior, organizaciones defensoras de derechos humanos consideran el caso de Kenia un ejemplo de persecución contra mujeres indígenas que defienden territorio y bienes comunes frente a un sistema patriarcal, racista y capitalista; razón por la cual, lanzan un llamado urgente a la ciudadanía para exigir: “Libertad para Kenia ¡Ya!”.

Colectivos feministas iniciaron una campaña de difusión masiva este viernes 17 de octubre. La convocatoria invita a difundir en redes sociales mensajes de apoyo y el hashtag #KeniaLibertadYA. 

Además, se solicita etiquetar a la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos (@RedDefensorasMx), al Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero AC (@cdhzloficial), al Movimiento Libertad para Kenia (@ParaKenia) y a la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (@IM_Defensoras).


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.

Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.

Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.

La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.

Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.

El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.

Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.

Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.

A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.

Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.

Los manifestantes bloquearon la carretera México-Querétaro como rechazo al cambio del nombre original.

La iniciativa prevé equilibrar la reducción de horas con aumentos salariales; se trata de una disminución gradual de la jornada.