Adelantaron que los trabajos para el retiro de los desechos “enfrentarán obstáculos significativos” debido a la falta de maquinaria pesada.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Un operativo militar estadounidense contra una embarcación presuntamente vinculada al narcotráfico en el Caribe dejó dos personas muertas y dos sobrevivientes, informó este viernes la agencia de noticias Reuters.
El incidente ocurrió el jueves 16 de octubre, cuando fuerzas del Ejército de EE. UU. interceptaron el barco y abrieron fuego. Según confirmaron a la agencia cuatro fuentes cercanas al incidente, los sobrevivientes fueron rescatados desde un helicóptero y permanecen bajo custodia en un buque de la Armada estadounidense.
La Casa Blanca ha sostenido que su presencia militar en la región forma parte de una “operación antidrogas” destinada a frenar el tráfico ilícito en el Caribe. Sin embargo, las acciones han generado tensiones con Venezuela, cuyo gobierno acusa a Estados Unidos de utilizar estos operativos como pretexto para desestabilizar al país e incidir para un cambio en el gobierno de Nicolás Maduro.
Aunado a ello, el aumento de los ataques ha provocado preocupación entre los países caribeños. Familiares de un cudadano trinitense, que habría muerto esta semana en una operación similar, exigen a Washington presentar pruebas que respalden las afirmaciones del presidente Donald Trump, quien calificó a las víctimas como narcotraficantes.
Desde el 19 de agosto, cuando la administración Trump anunció su despliegue naval en el Caribe, al menos seis embarcaciones han sido atacadas bajo la misma justificación. Hasta ahora, los operativos han dejado 27 muertos y EE. UU. sigue sin presentar públicamente evidencia que sustente sus acusaciones de “narcoterrorismo”.
Adelantaron que los trabajos para el retiro de los desechos “enfrentarán obstáculos significativos” debido a la falta de maquinaria pesada.
La censura de libros busca ejercer un control ideológico sobre la juventud, aseguran organizaciones.
El anuncio de Trump se da en vísperas de la visita del presidente ucraniano Volodímir Zelenski a Washington, quien ha anunciado que busca obtener misiles Tomahawk, por parte de la unión americana.
El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.
Maduro calificó como un intento de “golpe de Estado” la decisión de Washington y destacó que la CIA ha provocado 30 mil desaparecidos tan sólo en Argentina.
Los explosivos, de fabricación casera, contenían clavos, balines y fragmentos metálicos.
Aunque no se ha emitido una lista oficial, dicha acción se emprende en un contexto marcado por la revisión masiva de visados.
Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.
El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.
El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
Los líderes presentes coincidieron en calificar la firma como “un punto de inflexión histórico” para la estabilidad en Medio Oriente.
Líderes mundiales se reunirán en Egipto para firmar un acuerdo de paz para la Franja de Gaza.
El cuatro de octubre se iniciaron los trabajos para la “revisión” del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) que, en realidad, será una renegociación sujeta a las mismas presiones y reglas que Donald Trump impuso a su versión vigente desde el 1o de julio de 2020.
México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.
Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.