Para quien corre perseguido por un oso en medio de un agreste bosque, lanzarse a un acantilado puede parecer una buena alternativa.
Cargando, por favor espere...
Luego de que se hiciera público que Andrés ‘Andy’ López Beltrán, el hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y miembro de la dirigencia de Morena, se hospedó en un lujoso hotel en Tokio, Japón, los señalamientos por el origen de su salario y el doble discurso de su partido, Morena, no se hicieron esperar.
Contrario al discurso de austeridad que pregona la Cuarta Transformación (4T) y su fundador, AMLO, pagar una noche en el exclusivo Hotel Okura, dependiendo de la habitación y la temporada, puede costar hasta 401 mil 205 yenes, lo que equivale a 50 mil 650 pesos aproximadamente.
Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum justificó el actuar de López Beltrán al asegurar que financió sus viajes con recursos propios y no con dinero público, lo cierto es que el salario de ‘Andy’ sí proviene de los recursos del erario.
Para esto hay que recordar que, para su operación, cada año los seis partidos políticos en México reciben miles de millones de pesos provenientes de los recursos de la nación. Es de este presupuesto público de donde se les paga el sueldo a los dirigentes de partidos, entre ellos a Andrés López Beltrán, quien actualmente es Secretario de Organización de Morena.
Tan solo en 2025, los seis partidos políticos registrados en México recibieron recursos por 10 mil millones de pesos. El presupuesto más alto lo obtuvo el actual partido en el poder, Morena, institución que recibió 2.6 mil millones pesos (mmdp); le siguió el PAN, quien obtuvo 1.2 mmdp; en tercer lugar está el PRI, al que se le asignaron 933 mdp; y el resto de partidos recibieron entre 637 y 921 millones de pesos.
Como dirigente de Morena, López Beltrán percibe un sueldo que proviene de los recursos que el Gobierno de México, a través del Instituto Nacional Electoral (INE), otorga a su partido. El último reporte (2023) de la Plataforma Nacional de Transparencia de Morena, evidencia que el salario del Secretario de Organización ascendía a 87 mil 914 pesos mensuales.
Por lo que una noche en el exclusivo Hotel Okura, pudo costarle ‘Andy’ el 57.6 por ciento del su salario de un mes, y a los mexicanos, una fracción de nuestros impuestos.
Para quien corre perseguido por un oso en medio de un agreste bosque, lanzarse a un acantilado puede parecer una buena alternativa.
El diputado morenista, señalado por fraude indígena y presunto secuestro, ahora vigilará la ética en San Lázaro.
Presuntamente, los convenios de Armot implican un daño al erario de 20 millones de pesos mensuales por evasión de cuotas.
En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.
Los bloqueos de carreteras que los productores agropecuarios marcan un punto de inflexión en la lucha del campo mexicano en contra del abandono en que los mantiene el Gobierno Federal.
Muchas de las acciones de Morena están mal, pésimas.
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción
En México, la corrupción de los funcionarios públicos y su propagación a otros sectores de la sociedad es un fenómeno viejo y harto conocido.
Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.
En el Siglo XVIII, la burguesía era una clase revolucionaria que, junto a sus mejores representantes ideológicos, conformaron la Ilustración, sepultando al irracional oscurantismo feudal con las armas de la razón y la verdad.
La corrupción en el deporte en México y el mundo representa uno de los desafíos más complejos y el más urgente por resolver para quienes dirigen los sistemas de integridad pública y privada.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.
Transportistas reiteran megabloqueo y advierten que “no habrá paso a nadie”
Incendian camión en Conalep 51 tras retiro de Becas del Bienestar en Tabasco
Termoeléctricas contaminan municipios de Hidalgo
Ordenan captura de Betssy Chávez, ex primera ministra de Perú
Maíz cuesta 75 pesos en León, presiona el precio de tortillas
Temblor en Bangladesh deja 8 muertos y más de 300 heridos
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.