Cargando, por favor espere...
Luego de que se hiciera público que Andrés ‘Andy’ López Beltrán, el hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y miembro de la dirigencia de Morena, se hospedó en un lujoso hotel en Tokio, Japón, los señalamientos por el origen de su salario y el doble discurso de su partido, Morena, no se hicieron esperar.
Contrario al discurso de austeridad que pregona la Cuarta Transformación (4T) y su fundador, AMLO, pagar una noche en el exclusivo Hotel Okura, dependiendo de la habitación y la temporada, puede costar hasta 401 mil 205 yenes, lo que equivale a 50 mil 650 pesos aproximadamente.
Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum justificó el actuar de López Beltrán al asegurar que financió sus viajes con recursos propios y no con dinero público, lo cierto es que el salario de ‘Andy’ sí proviene de los recursos del erario.
Para esto hay que recordar que, para su operación, cada año los seis partidos políticos en México reciben miles de millones de pesos provenientes de los recursos de la nación. Es de este presupuesto público de donde se les paga el sueldo a los dirigentes de partidos, entre ellos a Andrés López Beltrán, quien actualmente es Secretario de Organización de Morena.
Tan solo en 2025, los seis partidos políticos registrados en México recibieron recursos por 10 mil millones de pesos. El presupuesto más alto lo obtuvo el actual partido en el poder, Morena, institución que recibió 2.6 mil millones pesos (mmdp); le siguió el PAN, quien obtuvo 1.2 mmdp; en tercer lugar está el PRI, al que se le asignaron 933 mdp; y el resto de partidos recibieron entre 637 y 921 millones de pesos.
Como dirigente de Morena, López Beltrán percibe un sueldo que proviene de los recursos que el Gobierno de México, a través del Instituto Nacional Electoral (INE), otorga a su partido. El último reporte (2023) de la Plataforma Nacional de Transparencia de Morena, evidencia que el salario del Secretario de Organización ascendía a 87 mil 914 pesos mensuales.
Por lo que una noche en el exclusivo Hotel Okura, pudo costarle ‘Andy’ el 57.6 por ciento del su salario de un mes, y a los mexicanos, una fracción de nuestros impuestos.
No estamos viviendo una transformación del país, sino un retroceso sin precedentes en la economía
Los padres de familia han señalado que existe un doble discurso en el gobierno federal
La FGR le imputa delitos de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal equiparada.
Presidente mexicano le interesa estar en los medios y lo obtiene; por un lado sigue usando su "mañanera" y por el otro anunciando, periódicamente, temas que más que aportar generan ruido y cortinas de humo.
Parecen pocas las consecuencias de que un amplio sector del pueblo ignore y no cultive expresiones artísticas de alta exigencia estética –teatro, danza, literatura, pintura, escultura, etc.– porque se les considera de “élite” o meros adornos intelectuales
Con su propuesta, Morena no atiende las causas, sino solo ataca -y torpemente- los efectos, revelando una ignorancia total de la naturaleza y causas del problema, y así nada resolverá; más bien generará mayor encono social.
La insistencia presidencial en revisar la concesión del puerto a la Apiver no tiene el fin de atacar la corrupción, sino obtener un beneficio económico directo para el gobierno estatal.
La demagogia y el carácter antipopular de la 4T quedaron suficientemente exhibidos; sin embargo, nuestro más profundo deseo en este nuevo año es que el pueblo mexicano siga luchando
La tragedia de la población ahí está y si no trasciende más es porque no se quiere que trascienda.
Los estragos que han sufrido los texcocanos en manos de sucesivos gobiernos morenistas son un botón de muestra de lo que el Edomex tendrá que afrontar si la candidata Delfina Gómez llega a ser favorecida por los votantes.
Con 6 votos a favor y el voto en contra del magistrado presidente, TEPJF quitó candidatura.
Después de este primer año de haber ganado la elección y 6 meses de gobierno fallido, ya hay acuerdos y el gobierno estaría entendiendo que debe generar alianzas con el poder económico y político.
El gobierno del país tomó muy tarde las decisiones para evitar contagios. Jamás implementó medidas y ayudas en serio y de impacto para que los trabajadores se pudieran quedar en casa.
La inversión en México tuvo una caída de 3.2 por ciento anual con base en cifras ajustadas por estacionalidad durante el primer trimestre del año.
Veracruz se ha convertido, a decir de varios políticos de oposición, en un estado peligroso para quienes ejercen la política.
¿Por qué los datos de reducción de pobreza son falsos? Julio Boltvinik lo explica
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
Trata de personas aumenta 37% en México
La 'Nueva Escuela' de la SEP sigue sin atender el rezago educativo
Pobreza en México no se resuelve con apoyos sociales: BBVA
Red de Abogadas enfrenta a Layda Sansores por dichos clasistas
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.