Cargando, por favor espere...

Nacional
Continúan protestas contra ciclovía en Puebla; denuncian afectaciones económicas
Manifestantes advirtieron que continuarán realizando cierres intermitentes en otras vialidades estratégicas si no obtienen una respuesta favorable.


Vecinos y comerciantes de Avenida Las Torres, en la ciudad de Puebla, están protestando por tercer día consecutivo contra la construcción de una ciclovía en la zona. 

La protesta se concentró nuevamente en el cruce con la 24 Sur, donde los inconformes colocaron obstáculos y pancartas como medida de presión hacia las autoridades municipales.

Los manifestantes exigen  la suspensión del proyecto y diálogo con las autoridades municipales, argumentando que la ciclovía ha generado afectaciones económicas para los negocios locales y una reducción significativa en el flujo vehicular, lo que complica la movilidad cotidiana de residentes, repartidores y transporte público.

Tanto, los vecinos como los comerciantes establecidos expresan su inconformidad por la falta de consulta previa y transparencia en torno al proyecto.

Por esa razón, los manifestantes han bloqueado la intersección de Avenida Las Torres y 16 de Septiembre en el centro del Puebla, lo que impide la circulación en ambos sentidos y ha generado una fuerte carga vehicular en calles aledañas.

Por ello, los inconformes advirtieron que continuarán realizando cierres intermitentes en otras vialidades estratégicas si no obtienen una respuesta concreta de las autoridades.

Hasta el momento, las autoridades no han emitido un posicionamiento oficial respecto a las demandas de los manifestantes ni sobre posibles ajustes al proyecto de infraestructura ciclista.

Previo a las protestas, personal del Ayuntamiento acordó instalar una mesa de diálogo con los vecinos para discutir el proyecto, pero no hubo acuerdos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Según las autoridades, 11 de las 12 víctimas han sido rescatadas.

El gobernador de Puebla, el morenista Alejandro Armenta Mier, se ha mostrado intolerante contra las voces críticas.

Además de los 19 casos registrados, el gobernador Alejandro Armenta ha sido señalado por impulsar reformas como la “Ley Censura”.

En Puebla, los límites entre gobierno y crimen organizado cada vez son menos claros.

Campesinos expuestos al agua contaminada presentan lesiones cutáneas y niveles elevados de arsénico en la sangre.

Al parecer, en Puebla es más fácil planear un hogar a un gato que garantizar comida a un ciudadano.

Los habitantes de El Tepeyac, organizados con el Movimiento Antorchista, insistieron en que se respete el acuerdo y se descarte cualquier acción violenta.

Exigen mejoras en el servicio eléctrico y tarifas justas

El Festival Internacional “Las culturas del mundo” es parte de esta red de actividades que promueve el CIOFF.

El encuentro principal se realizará en el recién inaugurado Teatro “Aquiles Córdova Morán”, el cual tiene una capacidad para más de dos mil 500 personas.

Puebla lidera las cifras a nivel nacional, de 2015 a 2025 ha acumulado 113 víctimas fatales y mil 211 intentos.

El pasado 12 de junio, el Congreso del estado de Puebla, de mayoría morenista, aprobó la Ley de Ciberseguridad estatal, mejor conocida como “Ley Censura”, con 35 votos a favor, cinco en contra y una abstención.

La entidad atraviesa uno de los momentos más críticos en materia de salud pública.

Las penas van de 11 meses a 8 años de prisión y multas superiores a 28 mil pesos.