Cargando, por favor espere...

Nacional
Continúan protestas contra ciclovía en Puebla; denuncian afectaciones económicas
Manifestantes advirtieron que continuarán realizando cierres intermitentes en otras vialidades estratégicas si no obtienen una respuesta favorable.


Vecinos y comerciantes de Avenida Las Torres, en la ciudad de Puebla, están protestando por tercer día consecutivo contra la construcción de una ciclovía en la zona. 

La protesta se concentró nuevamente en el cruce con la 24 Sur, donde los inconformes colocaron obstáculos y pancartas como medida de presión hacia las autoridades municipales.

Los manifestantes exigen  la suspensión del proyecto y diálogo con las autoridades municipales, argumentando que la ciclovía ha generado afectaciones económicas para los negocios locales y una reducción significativa en el flujo vehicular, lo que complica la movilidad cotidiana de residentes, repartidores y transporte público.

Tanto, los vecinos como los comerciantes establecidos expresan su inconformidad por la falta de consulta previa y transparencia en torno al proyecto.

Por esa razón, los manifestantes han bloqueado la intersección de Avenida Las Torres y 16 de Septiembre en el centro del Puebla, lo que impide la circulación en ambos sentidos y ha generado una fuerte carga vehicular en calles aledañas.

Por ello, los inconformes advirtieron que continuarán realizando cierres intermitentes en otras vialidades estratégicas si no obtienen una respuesta concreta de las autoridades.

Hasta el momento, las autoridades no han emitido un posicionamiento oficial respecto a las demandas de los manifestantes ni sobre posibles ajustes al proyecto de infraestructura ciclista.

Previo a las protestas, personal del Ayuntamiento acordó instalar una mesa de diálogo con los vecinos para discutir el proyecto, pero no hubo acuerdos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Buceando por Puebla

Ubicada a dos horas de la CDMX, la capital de Puebla es también uno de los destinos más visitados por los turistas, porque su centro histórico conserva gran parte de la arquitectura colonial y una de las tradiciones culinarias más ricas del país.

Comerciante.jpg

En Puebla, tras la pandemia, hay 785 mil pobres más que se suman a los tres millones 700 mil pobres que ya había y que pasaron del estatus de pobreza a pobreza extrema.

Ambulante.jpg

“Aquí no ganamos mucho, pero buscamos dar a nuestros hijos una vivienda, una comida, educación, lo que necesiten. Pero es difícil, porque el gobierno no nos deja trabajar y tampoco nos da opciones".

camiones.jpg

Este día, agricultores quemaron dos unidades oficiales de la Conagua, como protesta por la apertura de la presa.

Simulacro paraliza a la Ciudad de México

La alarma también se escuchó en Puebla, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Morelos, por mencionar algunas entidades.

Manifestantes de Pantelhó dan 24 horas para solucionar conflicto post electoral

Tras nueve días de plantón señalan que tomarán y bloquearán el Puente de Chiapa de Corzo como medida de presión.

Pese a rechazo, gobernador de Puebla insiste en “megaproyecto” turístico

Aseguró que concluirá las obras en La Malinche antes de terminar 2025; pero, no mencionó que se trata de un Área Natural Protegida.

Irrumpen en Palacio de Gobierno de Sinaloa por asesinato de menores

La manifestación pacífica convocada hoy por maestras, maestros, estudiantes y familiares en Culiacán, en demanda de justicia por el asesinato de los menores Gael y Alexander y su padre.

Activan por error alerta sísmica en CDMX, Guerrero, Puebla y Morelos

Autoridades confirmaron que la activación fue un error, y no se registró ningún sismo perceptible en la zona.

Ahuatempan.jpg

Gustavo Sánchez Vidal, presidente municipal de Ahuatempan exigió la intervención de la Fiscalía General del Estado de Puebla.

Tuiteros en la mira: Morena en Puebla aprueba cárcel por insultos en redes sociales

Las penas van de 11 meses a 8 años de prisión y multas superiores a 28 mil pesos.

Piter.jpg

Decenas de estudiantes de la UDLAP y padres de familia, protestaron afuera del campus ubicado en San Andrés Cholula, exigiendo que la policía salga de las instalaciones.

Crece inconformidad por crisis de pensiones en Chihuahua

La falta de exigencia del gobierno estatal encabezado por María Eugenia Campos Galván para que las instituciones del gobierno afiliadas a Pensiones Civiles del Estado (PCE) paguen sus adeudos está creando una crisis financiera.

muj.jpg

Una mujer mayor, vendedora en el Mercado Amalucan, fue amenazada por integrantes de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) “28 de Octubre". El motivo era obligarla a pagar piso.

miguel.jpg

Es la organización social más grande, articulada y disciplinada de Puebla y de México; tiene proyecto de país.