Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.
Cargando, por favor espere...
Vecinos y comerciantes de Avenida Las Torres, en la ciudad de Puebla, están protestando por tercer día consecutivo contra la construcción de una ciclovía en la zona.
La protesta se concentró nuevamente en el cruce con la 24 Sur, donde los inconformes colocaron obstáculos y pancartas como medida de presión hacia las autoridades municipales.
Los manifestantes exigen la suspensión del proyecto y diálogo con las autoridades municipales, argumentando que la ciclovía ha generado afectaciones económicas para los negocios locales y una reducción significativa en el flujo vehicular, lo que complica la movilidad cotidiana de residentes, repartidores y transporte público.
Tanto, los vecinos como los comerciantes establecidos expresan su inconformidad por la falta de consulta previa y transparencia en torno al proyecto.
Por esa razón, los manifestantes han bloqueado la intersección de Avenida Las Torres y 16 de Septiembre en el centro del Puebla, lo que impide la circulación en ambos sentidos y ha generado una fuerte carga vehicular en calles aledañas.
Por ello, los inconformes advirtieron que continuarán realizando cierres intermitentes en otras vialidades estratégicas si no obtienen una respuesta concreta de las autoridades.
Hasta el momento, las autoridades no han emitido un posicionamiento oficial respecto a las demandas de los manifestantes ni sobre posibles ajustes al proyecto de infraestructura ciclista.
Previo a las protestas, personal del Ayuntamiento acordó instalar una mesa de diálogo con los vecinos para discutir el proyecto, pero no hubo acuerdos.
Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.
Las SEP advirtió que las clases sólo se reanudarán cuando el riesgo desaparezca; sin embargo, destacó que las actividades pueden ser en línea, según las capacidades de la escuela.
El precio del maíz se determina de acuerdo con el tipo de cambio peso-dólar, con el precio internacional de la Bolsa de Valores de Chicago y con el costo de almacenamiento y traslado, lo cual deja a México a merced de la política de subsidios ilegales de Estados Unidos.
A más de 20 días del desastre, los pobladores siguen sin agua potable y con caminos en riesgo por nuevos deslaves.
De acuerdo con datos del mercado laboral, el salario promedio de un operador textil en México oscila entre los cinco mil 742 y los seis mil 316 pesos mensuales, es decir, cerca de mil 579 semanales o 33 pesos por hora.
Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.
El paso de las tormentas Jerry y Raymond dejaron estragos en decenas de municipios sobre los estados completos de Veracruz, Puebla e Hidalgo.
Una de las vialidades catalogadas como más riesgosas e inseguras para los automovilistas y transportistas se extiende por la autopista México-Puebla-Veracruz, donde los atracos se han incrementado últimamente.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Los gobiernos estatales y el federal no alertaron ni evacuaron a tiempo; comunidades permanecen incomunicadas y 100 mil viviendas resultaron dañadas.
Además de alimentos, la ciudadanía puede donar ropa de bebé limpia, herramientas de mano y alimento para mascotas.
Las luvias dejaron al menos 9 muertos y miles de afectados
Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.
Decenas de familias fueron evacuadas entre la oscuridad y el miedo, dejando atrás sus hogares y pertenencias.
En Puebla se ha incrementado el desempleo durante los últimos años.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Cae gasto en salud 4.1%, su nivel más bajo desde 2018
Solo siete estados reúnen el 51% de homicidios dolosos a nivel nacional
CFE acumula deuda récord con proveedores
México presenta su nueva meta climática en la COP30
Aguas negras contaminan la Presa Valle de Bravo, la más grande del Sistema Cutzamala
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera