Cargando, por favor espere...

Noticias del 15 de noviembre de 2025

En vez de reforma fiscal, “impuestos saludables”

Hace muchos años que es más que necesaria una reforma fiscal en México.

Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas

El Gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo aplicará “impuestos saludables”, en 2026, al consumo de bebidas azucaradas, tabaco, apuestas, videojuegos e ingreso a zonas arqueológicas y museos; pero no cambiará el trato preferencial otorgado a las familias más ricas del país.

En Veracruz sigue el comercio ilegal de gas LP

El robo de gas licuado de petróleo (LP) en Veracruz ya no es clandestino porque se ha convertido en una arista más de la visible economía informal en vastas regiones del estado.

En Puebla, olvido gubernamental a damnificados de las inundaciones

“¡Ayúdennos, no nos dejen!” es la súplica generalizada en comunidades poblanas, que no solamente son víctimas de la naturaleza, sino además de la negligencia de las autoridades locales.

La salud mental: desatención gubernamental

La precariedad laboral y la desigualdad socioeconómica han provocado en las entidades del norte de México una crisis de salud mental que el Estado no quiere ver ni atender.

La guerra de Trump contra EE. UU.

En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.

La crisis en el mercado del maíz

El canon económico clásico postula que el mercado es modelo de equilibrio y que en caso de desbalancearse se ajustará solo, sin intervención del Estado.

Estados Unidos: miedo e incertidumbre

EE. UU. se las ingenió para ser el más beneficiado por la Segunda Guerra Mundial, diez años después de finalizado el conflicto

El gobierno de los trabajadores

Organizarse para la construcción de un cambio revolucionario en México es algo verdaderamente difícil, dado el atraso intelectual y cultural en el que tienen sumergido a nuestro pueblo.

La reestructuración económica imperialista y la economía nacional

Con la disolución del bloque socialista, acaecida en 1991 el capitalismo se volvió el modo de producción dominante.

De la sartén al fuego. Entre el fracaso del morenismo y el oportunismo de la derecha

Para quien corre perseguido por un oso en medio de un agreste bosque, lanzarse a un acantilado puede parecer una buena alternativa.

La Carreta de Tespis regresa a Tecomatlán,  Puebla

Ningún mexicano que esté medianamente informado desconoce que la cultura en México es inaccesible para las mayorías debido a que los gobernantes actuales (Morena) y los anteriores (priistas y panistas) no destinan ni destinaron recursos económicos suficientes para promoverla e impulsarla.

¿Qué es la topología algebraica?

Una de las características de la matemática del Siglo XX consiste en la conexión de áreas aparentemente distintas para resolver problemas de una de ellas con las técnicas de la otra área.

La Generación Z o la trampa de los nombres

Los problemas generacionales no son de ahora, sino de siempre, porque la nostalgia y las añoranzas de los individuos de la época anterior los hace pensar que el “pasado siempre fue mejor” o que “antes las cosas eran mejores que ahora”.

Asesinatos en México: la crisis del monopolio estatal de la violencia

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

La Revolución Mexicana de 1910: gato por liebre

El proceso revolucionario de 1910-1917 es un momento constitutivo del carácter capitalista del Estado mexicano.

El individuo, la totalidad y la espiritualidad

Uno de los principios básicos de las sociedades capitalistas es el individuo.

Deporte popular: Espartaquiadas soviéticas y Espartaqueada mexicana

Las Espartaquiadas en la Unión Soviética representaron, en su momento, una auténtica revolución “dentro de la revolución”.