Los frutos quedaron cubiertos de petróleo; la cosecha que iniciaría en diciembre quedó completamente contaminada.
Cargando, por favor espere...
Han pasado más de 20 días desde que la tormenta y las intensas lluvias azotaron la Sierra Norte de Puebla, pero en la comunidad de Ayohuixcuautla, perteneciente al municipio de Huauchinango, las afectaciones persisten: caminos dañados, cultivos perdidos y un sistema de agua potable que sigue fuera de servicio.
La localidad, ubicada a unos 50 minutos de subida desde Huauchinango, sufrió el impacto de varios derrumbes que destrozaron la infraestructura vial. Aunque con esfuerzo los vecinos y algunos apoyos lograron reabrir el camino principal, el acceso sigue siendo peligroso.
“Los caminos quedaron con rupturas y pedazos que el agua se llevó cuesta abajo. Sí se puede pasar, pero es riesgoso; si llega otra lluvia fuerte, el lodo se baja y vuelve a quedar igual”, explicó Sixto Ojeda Mazin, habitante de Ayohuixcuautla.
Durante más de una semana, los pobladores permanecieron incomunicados debido a los deslaves. Aunque el tránsito se ha restablecido parcialmente, advierten que los trabajos fueron superficiales. "Ya nos abrieron los caminos, pero no limpiaron bien los derrumbes. Si viene otro aguacero, el lodo se baja otra vez. Queremos que limpien bien las cunetas y quiten el material flojo, porque si no, el agua se vuelve a regar y será peor”, añadió Ojeda Mazin.
Otro problema urgente es la falta de agua potable: la tubería que abastecía al pueblo fue arrastrada por los deslaves. “Ya había pasado antes, pero nosotros mismos lo resolvíamos con cooperaciones y faenas para reconectar el sistema. Ahora sí necesitamos apoyo para conseguir la tubería; para colocarla, nosotros lo hacemos”, comentó.
Las lluvias también arrasaron con los cultivos de maíz, café, frijol y plantas de ornato, dejando a muchas familias en una situación económica complicada. “Sí nos vino a afectar el huracán, perdimos todo lo que cultivamos”, lamentó el poblador.
Hasta el momento, los habitantes han recibido apoyo en despensas por parte del Movimiento Antorchista, además de ayuda de familiares y otras comunidades. Sin embargo, piden la intervención del gobierno para reparar los daños estructurales y prevenir nuevos desastres.
Los frutos quedaron cubiertos de petróleo; la cosecha que iniciaría en diciembre quedó completamente contaminada.
De acuerdo con datos del mercado laboral, el salario promedio de un operador textil en México oscila entre los cinco mil 742 y los seis mil 316 pesos mensuales, es decir, cerca de mil 579 semanales o 33 pesos por hora.
Durante la madrugada del nueve de septiembre, se desataron en la Huasteca torrenciales lluvias que provocaron inundaciones, deslaves, destrucción de caminos y viviendas.
La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.
La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.
En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.
El estado más afectado es Veracruz, con 35 decesos y 11 personas no localizadas.
El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.
Hasta el momento, las autoridades reportan 76 muertes por las pasadas lluvias en México.
El pueblo no debe seguir confiando en la Cuarta Transformación, cuyos gobernantes no saben, ni quieren ni pueden ayudar a los más necesitados. Su dolor les es ajeno. El pueblo debe confiar solo en sus propias fuerzas.
Comunidades incomunicadas y cultivos arrasados tras el desbordamiento del río Vinazco.
El paso de las tormentas Jerry y Raymond dejaron estragos en decenas de municipios sobre los estados completos de Veracruz, Puebla e Hidalgo.
Una de las vialidades catalogadas como más riesgosas e inseguras para los automovilistas y transportistas se extiende por la autopista México-Puebla-Veracruz, donde los atracos se han incrementado últimamente.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Los jóvenes exigieron transparencia y responsabilizan al rector por la falta de protocolos ante la tragedia
Escrito por Itzel Ramón
Periodista.