Cargando, por favor espere...

Nacional
Veracruz siguen entre el lodo y la basura a un mes de lluvias intensas
Habitantes denuncian que no hay avances significativos por parte de las autoridades gubernamentales.


A 34 días del desbordamiento de los ríos Cazones, en Poza Rica, y Pantepec, en Álamo Temapache, Veracruz, cientos de familias denunciaron que aún viven entre el lodo y la basura que obstruye calles, viviendas y drenajes, mientras las acciones gubernamentales muestran pocos avances.

El desastre, ocurrido el 9 de octubre, dejó un saldo de 29 personas fallecidas y siete desaparecidas. De acuerdo con cifras del Gobierno Federal, unas 30 mil viviendas resultaron dañadas o en riesgo, 456 escuelas fueron afectadas, más de 10 mil comercios sufrieron pérdidas, se destruyeron 66 mil hectáreas de cultivos y murieron cerca de cuatro mil 600 cabezas de ganado.

Entre los planteles dañados se encuentra la Escuela Secundaria General número 2 Alfonso Arroyo Flores, en la colonia Magisterial de Poza Rica, donde el 80 por ciento de las instalaciones quedó inservible por la caída de bardas, salones cuarteados y la pérdida total de mobiliario, libros y equipo de cómputo.

Asimismo, los vecinos reportaron que el río Pantepec continúa afectado por el derrame registrado el 21 de octubre en un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex), incidente que sigue impactando a comunidades cercanas.

Aunque la Secretaría del Bienestar inició el 11 de noviembre la entrega de apoyos para la reconstrucción, con un fondo federal de 19 mil millones de pesos; finalmente, habitantes de las zonas afectadas denunciaron que el censo de daños no ha concluido y que las labores de limpieza dependen principalmente del esfuerzo de la comunidad.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Fue interceptado por hombres armados que dispararon en su contra.

En lo que va de 2025, la FNERRR reportó tres atentados contra albergues estudiantiles en Oaxaca.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

Los bloqueos afectarán únicamente el traslado de mercancías y no el paso de vehículos particulares.

La audiencia se reanudará hasta el 19 de noviembre debido a la falta de testimonios.

Condusef recomienda verificar la autenticidad de las páginas web y evitar hacer clic en enlaces directos de promociones.

La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.

La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.

Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.

En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.