En lo que va de 2025, la FNERRR reportó tres atentados contra albergues estudiantiles en Oaxaca.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que, en octubre de 2025, el costo de la canasta alimentaria aumentó 2.9 por ciento en el ámbito rural y 4.3 por ciento en el urbano. El incremento en el primer caso fue menor que la inflación general anual de 3.6 por ciento, mientras que en el segundo la superó.
De acuerdo con el reporte, el incremento anual superó la inflación general, que se ubicó en 3.6 por ciento y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos y bebidas fuera del hogar, carne de res y leche pasteurizada.
En el ámbito rural, el bistec de res subió 19.4 por ciento, mientras tanto, la carne molida aumentó 17.6 por ciento y los alimentos consumidos fuera del hogar representaron más de 54 por ciento de la incidencia total.
Por otro lado, en las ciudades, la leche pasteurizada presentó un alza de 8.6 por ciento, con una incidencia de 12.2 por ciento dentro de la variación de la canasta.
Las Líneas de Pobreza por Ingresos, que incluyen las canastas alimentaria y no alimentaria, crecieron 3.1 por ciento en el ámbito rural y 3.6 por ciento en el urbano.
Además, el reporte precisó que los rubros de educación, cultura, recreación y vivienda concentraron las mayores incidencias dentro de la canasta no alimentaria, mientras que los cuidados personales mostraron incrementos de hasta 6 por ciento en zonas rurales.
Por último, el INEGI manifestó que las Líneas de Pobreza sirven como referencia para determinar si los ingresos de la población cubren el costo de bienes y servicios básicos. El organismo reiteró que el cálculo se basa en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) y en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH).
En lo que va de 2025, la FNERRR reportó tres atentados contra albergues estudiantiles en Oaxaca.
De acuerdo con la Fiscalía capitalina, la tentativa de suicidio alcanzó en 2025 su nivel más alto en siete años.
Habitantes denuncian que no hay avances significativos por parte de las autoridades gubernamentales.
Los bloqueos afectarán únicamente el traslado de mercancías y no el paso de vehículos particulares.
La audiencia se reanudará hasta el 19 de noviembre debido a la falta de testimonios.
Condusef recomienda verificar la autenticidad de las páginas web y evitar hacer clic en enlaces directos de promociones.
La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.
La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.
Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.
En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Cae gasto en salud 4.1%, su nivel más bajo desde 2018
CFE acumula deuda récord con proveedores
Solo siete estados reúnen el 51% de homicidios dolosos a nivel nacional
Inicia paro de trabajadores del SAT bajo la modalidad de “brazos caídos”
México presenta su nueva meta climática en la COP30
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.