Cargando, por favor espere...

Nacional
Alistan bloqueos carreteros agricultores y transportistas
Los bloqueos afectarán únicamente el traslado de mercancías y no el paso de vehículos particulares.


Foto: Internet

El próximo lunes 24 de noviembre, agricultores y transportistas realizarán bloqueos en carreteras de México para denunciar la falta de apoyo al campo; así como los altos costos para el transporte de carga.

En conferencia de prensa, la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) informó que las movilizaciones alcanzarán carreteras federales, aduanas y la frontera norte del país.

Los manifestantes indicaron que buscan que el Gobierno Federal reconozca la agricultura como actividad de interés nacional, establezca precios de garantía y fomente el desarrollo rural. Asimismo, expresaron rechazo a los subsidios al maíz y a la iniciativa de reforma a la Ley de Aguas Nacionales.

Mientras tanto, los transportistas exigirán el fin de los cobros excesivos de grúas y el reconocimiento de mejores condiciones laborales.

Hasta el momento, los manifestantes aseguraron que los bloqueos afectarán únicamente el traslado de mercancías y no el paso de vehículos particulares.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Habitantes denuncian que no hay avances significativos por parte de las autoridades gubernamentales.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

La audiencia se reanudará hasta el 19 de noviembre debido a la falta de testimonios.

Condusef recomienda verificar la autenticidad de las páginas web y evitar hacer clic en enlaces directos de promociones.

La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.

La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.

Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.

En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.

Las zonas con mayor riesgo son las alcaldías de Iztapalapa y Tláhuac en la CDMX; así como Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Edomex.

La alta contaminación obligó a Conagua a duplicar los procesos químicos.