Cargando, por favor espere...

Internacional
Rusia prueba arma submarina capaz de transportar una ojiva nuclear
Este dispositivo “no tiene igual en el mundo”: Vladimir Putin, presidente de Rusia.


El gobierno de Rusia informó que probó con éxito un dron submarino, el cual es capaz de transportar una ojiva nuclear y de ser propulsado por esta misma energía, el cual recibe por nombre “Poseidón”, reveló el presidente ruso Vladimir Putin.

El dispositivo submarino no tripulado fue puesto a prueba en el marco de una escalada del conflicto armado entre Rusia y Ucrania, a pocos días de que el Gobierno estadounidense contemplara la posibilidad de facilitar a Kiev misiles Tomahawk, los cuales también son capaces de portar ojivas nucleares.

Cabe destacar que este ensayo submarino sucede después de que el 21 de octubre las fuerzas rusas probaran el misil de crucero Burevéstnik, también de propulsión nuclear, que, de acuerdo con Putin, tiene un “alcance ilimitado”.

Finalmente, el jefe de estado, aseguró que “Poseidón” mejora al dispositivo intercontinental Sarmat, un misil balístico de largo alcance, en términos de poderío, destacando su velocidad y profundidad de viaje y que “no tiene igual en el mundo”.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Datos de la OMS revelan que antes del ataque del día de hoy 29 de octubre, se mantenía un registro de 185 agresiones contra instalaciones médicas en Sudán.

México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.

En Jamaica, el gobierno declaró al país “zona catastrófica” tras confirmar al menos tres personas muertas y cuantiosos daños en infraestructura.

Maduró señaló a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de convertir su país en una “colonia militar de Estados Unidos”.

Israel redujo a la mitad la entrada de ayuda humanitaria y suspendió el suministro de combustible, agravando la crisis alimentaria que afecta a más de 500 mil millones de personas.

Los líderes confirmaron su compromiso con el acuerdo, destacando que fortalecerá la seguridad económica.

Se prevé que impacte Jamaica este martes 28 de octubre y el miércoles 29 llegará al sureste de Cuba y las Bahamas.

En seis décadas, el daño acumulado por el embargo económico alcanzó 170 mil 677 millones de dólares: Marcos Rodríguez, embajador de Cuba.

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

Se tiene previsto que el presidente estadounidense se reúna con la primera ministra nipona, Sanae Takaichi.

Jamaica, Cuba, Haití y República Dominicana enfrentan el impacto de este fenómeno natural.

La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.

“La crisis está lejos de haber terminado pues la ayuda enviada sólo representa una fracción de lo que se necesita realmente”: Tedros Adhanom, director general de la OMS.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró que tiene como objetivo duplicar las exportaciones de Canadá a otros países fuera de EE. UU.

Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.